
Cómo la inversión privada puede contribuir al progreso de los ODS
Es evidente que ante los efectos de la pandemia se necesita una mayor inversión pública, pero hay ejemplos concretos en educación y sanidad en el que también lo privado puede ayudar

Es evidente que ante los efectos de la pandemia se necesita una mayor inversión pública, pero hay ejemplos concretos en educación y sanidad en el que también lo privado puede ayudar

A estas alturas de la pandemia, tenemos algunas certezas, como que el lavado de manos es una de las medidas más eficaces para frenar el virus. Pero, para millones de niños y niñas, algo tan sencillo, seguirá siendo extremadamente complicado o directamente imposible si no actuamos ya

Transcurrido un lustro desde la aprobación de la Agenda 2030 de la ONU y cuando quedan 10 años para su cumplimiento, la pandemia empaña el inicio de la llamada 'Década de la Acción' en la que se quería acelerar el progreso, ahora en riesgo

Nos encontramos en un momento crucial, en el que se hace necesario actuar con urgencia para que la Agenda 2030 pueda indicar el camino a seguir de cara al proceso de reconstrucción, en España, en Europa y en el mundo

L'Agenda 2030 és més necessària que mai. Les temperatures continuen pujant i en 235 dies hem consumit els recursos naturals que la Terra pot generar en un any. Vivim en deute ecològic

La famosa banda surcoreana BTS apoya con un emotivo discurso la lucha de Unicef por mitigar los estragos de la pandemia en la infancia en un acto paralelo a la 75ª Asamblea Anual de Naciones Unidas

El valor de esta disciplina en el currículo formativo es necesario no solo para rehumanizar la educación, sino también para potenciar las competencias para construir un planeta sostenible

La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas

En paralelo a la Asamblea ONU, se entregaron ayer los galardones anuales Global Goalkeepers que premian proyectos y personas en lucha por el progreso del mundo. Ganaron el camerunés y co-director del Africa CDC, John Nkengason, por su “incansable trabajo y cooperación para la contención de la covid-19”, Bonita Sharma, Hauwa Ojeifo y MASH Project Foundation

La educación, la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles y la salud mental son algunas de las cuestiones que ya preocupaban sobre la infancia, y tras la irrupción de la covid-19 se han agudizado

Naciones Unidas, que celebra la asamblea anual más atípica de su historia, ha estrenado el documental 'Soluciones urgentes para tiempos urgentes', en el que, con ayuda de famosos, repasa sus 75 años de vida y urge a actuar sobre los retos pendientes: cambio climático, pobreza, justicia y desigualdad de género

Músicas llegadas desde Malí, Nigeria y Costa de Marfil para celebrar el cambio de estación

Un nuevo estudio ofrece una cartografía global que puede ayudar a tomar medidas para proteger el ecosistema y a las poblaciones locales

El bambú presenta grandes ventajas en contextos de lucha contra la pobreza, además de ser un aliado para frenar el cambio climático

Durante más de un siglo de desarrollo industrial hemos liberado miles de millones de toneladas de CO₂ a nuestra atmósfera. ¿Cómo eliminarlas? El foro global de Restauración del Clima promueve el uso de tecnologías para lograrlo de forma comercialmente viable

Los libros ‘Indomable’ y ‘Fútbol africano’ cuentan la pasión que siente África por este deporte

La codirectora de la Fundación Gates habla en esta entrevista en exclusiva con cuatro medios europeos sobre el impacto de la covid-19 en la salud global recogido en su informe anual sobre el estado de progreso del mundo, el Goalkeepers, que se presenta hoy

Extraída directamente de los acuíferos subterráneos a través de un pozo o a través de tanques de almacenamiento de la lluvia, reduce la mortalidad, disminuye las hambrunas y favorece la escolarización de las niñas y la independencia de las mujeres

La crisis del coronavirus ha forzado también un cambio en el calendario diplomático más importante del mundo, la Asamblea General, que reúne cada septiembre a líderes de los 193 estados miembro

Las transferencias mensuales de criptomonedas hacia y desde África han aumentado un 55% en un año, impulsadas por las pequeñas empresas y las remesas de trabajadores migrantes. Sin embargo, los riesgos abundan en un mercado aún no regulado

Valiéndose de una tradición antiquísima y de mucha inspiración religiosa, el Rey de Reyes consiguió sostener 44 años su mandato

La pandemia dejó vacías las escuelas por todo el mundo, especialmente las de este país africano que ha suspendido el curso completo. Dos centros privados se han reconvertido en busca de ingresos. Ahora sí, las aulas son auténticos gallineros

Una investigación de Greenpeace concluye que más de 81.600 toneladas de productos químicos para la agricultura se enviaron a países en desarrollo en 2018. España es uno de los exportadores, con un 6%

Cumplir la Agenda 2030 es alcanzable, pero no se va a lograr si los responsables de hacerlo abandonan unas metas que reflejan derechos humanos básicos y la necesidad de respetar los límites de nuestro planeta

Una nueva era necesita un nuevo enfoque. La pandemia hace que esta necesidad sea aún más urgente

Un documental musical denuncia las injusticias arraigadas en el ‘mainstream’ social keniano a golpe de talento de mujeres, colectivos LGTBIQ y minorías étnicas como los luo

El país, asolado por hambrunas, sequías, terrorismo y un brutal éxodo migratorio, estrena el primer plan de estudios propio en 30 años para alumnos de Secundaria. Se estima que un millón de estudiantes se beneficiará y podrán usar, al fin, libros propios y no de otros países o lenguas

Más de 2.600 españoles y españolas trabajan fuera de su país para intentar construir un mundo más justo. Hoy, Día del Cooperante, recordamos el valor de su labor a través de sus propios testimonios

Hay que aprovechar este tiempo convulso para mejorar la ayuda humanitaria, algo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes

Los agentes forestales de la segunda selva tropical más grande del oeste de África protegen miles de hectáreas de los furtivos armados con un solo coche y una decena de voluntarios por menos de 150 euros al mes

Una chama es una sociedad de crédito no convencional en la que el dinero de los miembros se pone en común para ser invertido. Muy populares entre las mujeres de clase media y baja, su buena gestión da pie a grandes proyectos

El continente africano se ha convertido en nuevo y valioso escenario para multinacionales que despliegan grandes monocultivos, sin respetar a menudo ni la biodiversidad ni los derechos humanos

Poco investigadas hasta ahora, sobre las medusas no existen datos a escala mundial y los científicos tienen problemas para predecir, rastrear y mitigar su impacto, tanto negativo como positivo. Y resulta que este último es considerable

El objetivo de esta iniciativa es abrir paso a una economía inclusiva y sostenible que ponga a las personas, al planeta y a los jóvenes en el centro

Cada año, millón y medio de ñus, cebras y gacelas recorren miles de kilómetros desde Tanzania a Kenia en busca de mejores pastos. Debido a las restricciones en el turismo por la covid-19, este verano su viaje no ha contado con apenas turistas testigos de tal espectáculo

El hambre sigue en aumento y casi la mitad de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y nutritiva

Un sistema educativo limitado ya condicionaba la formación de millones de menores de edad etíopes antes de la pandemia. Ahora, el cierre forzado de las escuelas ha privado a muchos de ellos de su derecho a la educación. Contar la historia de este niño es contar un país entero

Olvidemos nuestros egos para ser equipo y construir el mejor sistema de ayuda al desarrollo posible, ese en el que cada pieza cobra sentido en la medida en que camina junto al resto

La mayoría de los países no podrán hacer frente a la pandemia en solitario. La cooperación y la solidaridad regional, especialmente en el contexto euromediterráneo, serán cruciales

Dependiendo de las prioridades que pongamos justo en el centro de los planes de respuesta y recuperación a la pandemia, podría lograrse una disminución sin precedentes de la desigualdad o podría perderse hasta una década de progreso