
La justicia condena a la sanidad canaria por prolongar hasta 17 horas un parto gemelar sin dar a la madre opción a cesárea
Los facultativos prolongaron el alumbramiento natural, causando lesiones cerebrales irreversibles a uno de los pequeños

Los facultativos prolongaron el alumbramiento natural, causando lesiones cerebrales irreversibles a uno de los pequeños

Una investigación concluye que una serie de cuidados prenatales reduciría notablemente las muertes perinatales y la cantidad de bebés prematuros y con bajo peso, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana

El libro ilustrado ‘Madrebulario’, de Marta Puigdemasa y Paola Villanueva, pone nombre e invita a reflexionar con inteligencia y humor sobre más de 150 experiencias que implican la crianza

La experta en salud mental y cuidados perinatales, además de doula, coordina el foro Mamá Importa, una red pionera de apoyo a la maternidad para mujeres en situaciones complejas

La directora del Instituto Europeo de Salud Perinatal asegura que las madres necesitarían una buena red de apoyo, que se las escuchase y no juzgase en la gestación o el postparto. “En el duelo perinatal se tiende a pensar que por ser una vida más corta tiene que doler menos”, reflexiona

Estudios recientes vinculan la aparición en las gestantes de este trastorno caracterizado por la hipertensión con sufrir enfermedades cardiovasculares incluso años después del parto. A la luz de esas evidencias es necesaria una adecuada educación sanitaria para tomar conciencia de los riesgos

En España, 295 mujeres tuvieron un hijo en su cincuentena en 2022, cuando el embarazo se consigue con óvulos congelados años antes o cedidos por mujeres más jóvenes y suele decidirse tras un proceso de reflexión

Es la tercera vez que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer resuelve contra el país por este motivo, aunque sus dictámenes no son preceptivos
El dispositivo permite identificar la posición del feto en el momento del parto y cuesta alrededor de un euro

Tras 30 años dedicados a la reproducción asistida, la experta publica ‘Diario de una bióloga: un viaje por el alma de una profesional de la reproducción’, un libro en el que desgrana su recorrido profesional y personal durante estas décadas

Los cambios y mejoras en el desempeño del trabajo de estas profesionales no han llegado con la celeridad esperada 15 años después de la creación de la Estrategia de Atención al Parto Normal. Y sus cometidos no se limitan a la atención de la gestante, también a la educación reproductiva

Así es una jornada de la supervisora de actividades de salud sexual y reproductiva de MSF en Salamabila, donde se atienden entre 70 y 80 casos de violencia sexual a la semana

La mujer fue ingresada por orden judicial, pese a que deseaba un parto en su domicilio. El tribunal avala que se le practicara una cesárea por riesgo para el feto
La lucha contra la mortalidad materna se ha estancado desde 2015. Al ritmo actual, la humanidad tardará 55 años en lograr el objetivo fijado de reducir el número de muertes a menos de 70 fallecidas por cada 100.000 nacidos vivos, según la ONU

Sally Sakulku abandonó su país cuando tenía 13 años y, tras finalizar sus estudios de enfermería en Reino Unido, decidió regresar para construir una escuela. Un proyecto que nunca llevó a cabo, pero que le marcó el camino de vuelta a su tierra, donde trabaja para la ONU con el propósito de acabar con la mortalidad materna

Nieves González está al frente de la cátedra de La Laguna. La reforma universitaria, a igualdad de méritos, podría beneficiar en una oposición a alguna de las seis profesoras titulares de la especialidad, frente a los 16 hombres

La socióloga lleva más de 15 años investigando sobre salud sexual y reproductiva. Actualmente, trabaja en un proyecto centrado en la salud mental de las mujeres desde la gestación hasta el primer año de vida del bebé

El ensanchamiento y enrojecimiento de esta zona de la cara en las semanas de gestación se debe a la retención de líquidos y a la vasodilatación provocada por las hormonas

Desde la psicología y la psiquiatría perinatal se lleva tiempo reivindicando una máxima avalada ahora por una nueva investigación científica: que para poder cuidar y criar de forma más saludable se precisa de bajas más largas

Los expertos asocian el colecho y la lactancia materna a un menor riesgo de sufrir este síndrome, causa principal de mortalidad en bebés menores de un año en los países desarrollados

La cirujana madrileña Soledad Oliart compagina su vida de médico de la Seguridad Social con su labor como voluntaria en países de África, donde esta lesión, provocada por partos con complicaciones o abusos sexuales, devasta la vida de mujeres que viven en zonas desfavorecidas
Torrejón y Rey Juan Carlos de Móstoles atraen a muchas embarazadas de fuera de sus áreas sanitarias gracias a su filosofía de mínima injerencia médica. Pero el secreto es el sistema diseñado en la era Aguirre que les recompensa por cada alumbramiento y debilita a los centros 100% públicos

En la comunidad solo hay tres clínicas que practican interrupciones voluntarias del embarazo. Ginemédica, en Valladolid, atiende a siete de cada 10 mujeres

El vicepresidente autonómico lanzó el jueves una propuesta que entraba en vigor este lunes, pero no existe aún ningún documento ni orden que la concrete

Crianza de niños ‘youtuber’, una convivencia familiar tóxica o querer un hijo y no poder tenerlo son algunas de las historias que cuentan estas novelas sobre qué significa ser madre

El 25 de diciembre es el día del año en el que menos probabilidades se tienen de nacer en España. Los expertos lo relacionan con el aumento de inducciones del parto y cesáreas

Los niños alumbrados por la vía fisiológica responden mejor a algunas vacunas. Nacer por cirugía genera más probabilidad de desarrollar asma, alergias u obesidad, según varios estudios

Ellas quieren tener menos descendencia, pero acceder a anticonceptivos no es fácil. Garantizar sus derechos reproductivos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que el Programa de Población de la ONU fomenta con el apoyo al sistema de salud en el país asiático

Un 29% de las laosianas que querrían usar métodos anticonceptivos no ven su necesidad satisfecha, la mayoría por desconocimiento, especialmente las jóvenes, o por dificultades de acceso a los servicios de planificación familiar en las zonas rurales
La ginecóloga lleva más de 10 años divulgando en redes información sobre salud femenina y acaba de publicar ‘Hablemos de la adolescencia’, un libro en el que invita a reflexionar en torno a la forma de relacionarse afectivamente y a analizar cómo se vive la sexualidad

Durante la gestación y el posparto muchas mujeres experimentan una montaña rusa de emociones contradictorias. Para ayudarlas, los expertos creen que es importante que no se idealice ser madre y que se les ofrezca herramientas para lidiar con sus nuevas sensaciones

Las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir violencia de género. La falta de formación y servicios adaptados, así como el estigma, limitan su derecho a mantener relaciones seguras y al uso de anticonceptivos. Un programa del Fondo de Población de la ONU, con España como único donante, trabaja para que tengan el control de sus cuerpos

La fisioterapeuta critica que los medios y las redes sociales muestren a las mujeres recién paridas como si fueran ‘superwoman’ o que no se reconozca una baja médica tras una cesárea. En su libro ‘Puérpera perdida’ habla sobre el posparto real, sin mitos ni estereotipos edulcorados

Teniendo en cuenta que los ejercicios de esta disciplina deben adaptarse siempre al estado de la mujer gestante, estos aportan efectos positivos tanto desde el punto de vista físico como emocional

Dar a luz es motivo de ansiedad para la mayoría de mujeres y algunas llegan a padecer tocofobia, que es cuando el temor se vuelve extremo. Varios expertos explican que para que esto cambie las futuras madres deben ser entrenadas emocional, mental y físicamente

Esta patología, que padece la mujer durante el embarazo, supone un factor de riesgo cardiovascular para ella y puede afectar al desarrollo del niño. La detección e intervención temprana son fundamentales para revertir sus efectos

En 2020, 4,4 millones de mujeres murieron de esta enfermedad en el mundo, dejando a niños en la orfandad. Por primera vez se estudia y cuantifica este problema que afecta principalmente en Asia y África

La crisis del coronavirus ha provocado la desaparición del 22% de las redes de apoyo a las madres lactantes en España. La pérdida de la presencialidad ha sido uno de los factores desencadenantes

Una ONG keniana desarrolla un proyecto en el mayor barrio informal de Nairobi para que las chicas denuncien en un espacio seguro casos de violencia que estén padeciendo para así poder resolverlos

Según El Defensor del Paciente, es la condena penal por negligencia de mayor cuantía de la historia. No se monitorizó bien la frecuencia cardíaca fetal, ni se tuvo en cuenta que disminuía