La policía ha arrestado a tres personas en la galería Mauritshuis, de La Haya, después de que uno de ellos se apoyase en el óleo con la cabeza manchada por un producto rojo
Uno de los cuadros, que adornaba una pared del Rectorado, fue enviado a restaurar a una empresa y no consta su regreso. “¿Se puede hablar de desorden? Yo hablaría de cambios”, alega el rector
Tras las hiperpublicitadas fotos e imágenes de los mandatarios de la OTAN y sus parejas ante la obra maestra de Velázquez, surgen voces que piden una mayor protección para la pintura en su sala del Prado.
Para un jardinero, contemplar algunas obras de arte puede crear confusión en su cabeza. ¿Es posible encontrar flores de primavera y verano en un mismo lienzo?
Sara Rubayo repasa los grandes desnudos de la historia del arte explicando el contexto histórico y la importancia de la personalidad de cada autor para representarlos
El californiano acaba de presentar ‘City’, su obra de mayores dimensiones hasta la fecha, a la que ha dedicado 52 años de su vida, y se defiende de la crítica incapaz de centrarse en por qué hace lo que hace
La hija y una vidente convencen a la víctima de la necesidad de pagar millonarios “trabajos espirituales”. Entre los cuadros robados hay originales de Tarsila do Amaral y Di Cavalcanti
El 9 de junio se vendió por 14,5 millones el último violín fabricado por Antonio Stradivari que ha sido comprado en subasta. Pero, ¿de verdad valen tanto? España tiene un cuarteto único y este 2022 se cumplen 250 años de su llegada al Palacio Real
Sara Rubayo realiza un recorrido por cinco obras artísticas que reflejan los cambios que experimenta el paisaje por la acción del cambio climático y las malas prácticas del ser humano.
Hay una teoría según la cual nuestro universo podría ser un vasto y complejo holograma. De confirmarse esto, algo cambiaría. De hecho, ya lo está haciendo
La perseverancia de un experto en pigmentos ha permitido hallar la tonalidad de la fachada de un edificio plasmado en 1871 por el pintor impresionista en su cuadro ‘La casa azul’
La obra, uno de los máximos exponentes del muralismo, se enfrenta a su mayor enemigo: la lluvia y la falta de recursos. Sus dueños preparan un proyecto inmobiliario que permita rescatar el monumento del abandono
Si el juez concursal decide sacar a subasta ‘San Pedro Penitente’, que estuvo dos siglos desaparecido, el cuadro podría volver a salir de Sevilla si el Gobierno o la Junta no lo compran antes que un coleccionista privado
Sara Rubayo analiza las distintas caras de la corrupción a lo largo de la historia de la pintura y ejemplifica cómo el propio artista puede ser, a veces, el corrupto
Los profesionales del arte envían 200 metros cúbicos de cajas y 12.500 kilos de herramientas para ayudar a salvaguardar las obras de arte en peligro por la invasión rusa
El artista neoyorquino, que revolucionó las videoinstalaciones, fue amigo de Bowie y mira con cierto desencanto a la generación ‘smartphone’, nos abre su estudio de tres plantas del bajo Manhattan
Los protocolos de seguridad de los museos con frecuencia resultan incapaces de evitar ataques cuyas motivaciones van desde el afán de notoriedad o la protesta, hasta el puro vandalismo
EL PAÍS accede a un estudio firmado por el director del Prado en 2021 que subraya la “gran cantidad de retoques” y que la acumulación de barnices imposibilita la visión del 40% de la obra
El tebeo ‘Saturnalia’, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero, se suma a ensayos y documentales que han analizado en los últimos años la vida y obra del pintor
Sara Rubayo repasa en este vídeo los enfoques desde los que cinco artistas distintos han retratado la salud mental y analiza, a través de la pintura, el tratamiento social que se les daba a los enfermos psíquicos
El genio italiano, de cuyo nacimiento se cumplen ahora 150 años, transformó su hogar pintando las paredes, decorando y creando todo tipo de artefactos domésticos junto a su mujer e hijas
Le mostramos una selección cedida por el Archivo Lafuente de las mejores obras de la artista, icono de la Movida madrileña, fallecida el pasado martes a sus 64 años
Obra de juventud del maestro renacentista, se trata de su primer desnudo conocido y se mantiene en manos privadas después de que el Estado francés descartara comprarlo
Muebles de estilo remordimiento, restos de la antigua algodonera en Córdoba, corrupción y naturaleza salvaje. A través de fotos, vídeos e instalaciones, el artista multidisciplinar Álvaro Perdices reflexiona sobre la estrecha relación entre la ruina estética y moral en la historia de España y su patrimonio.
Un proyecto artístico panafricano aspira a reconectar a los jóvenes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restitución del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ‘L´esprit des ancêtres’