La carne ha estado siempre asociada a la fuerza masculina, y las recomendaciones de consumirla en menor cantidad generan más rechazo entre los hombres. ¿De dónde viene esta asociación entre machos y filetes?
Yogures "de avena" con 1,5% de avena, tortitas "de jamón" con 0% de jamón... La periodista Laura Caorsi descubre con un juego en Twitter los ridículos porcentajes de los productos más engañosos del supermercado.
La joven profesión de nutricionista se ha extendido hoy a todos los equipos de LaLiga Santander. En cerca de la mitad de ellos hay mujeres que se ocupan de un aspecto vital en el deporte de élite y que ha llevado a los futbolistas a hábitos nunca vistos, como escoger sus menús en función de la posición o los minutos disputados
Las plantas son el pilar más importante de la nutrición. Proteger su salud resulta vital para garantizar el acceso a alimentos de calidad, seguros y con un precio asequible. A la hora de salvaguardar los cultivos, los productos fitosanitarios constituyen una herramienta indispensable
La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima
Consumo asume que este semáforo tan solo valora los nutrientes y no el grado de procesamiento, y no descarta complementarlo con algún otro sistema en el futuro
Aplicaciones como MyRealFood o Yuka han llegado con fuerza, pero no pueden convertirse en la herramienta principal de la salud pública para promover una alimentación saludable
Se dicen sin cesar, parecen lógicas y a veces hasta riman. Pero muchos de los refranes y frases hechas de la alimentación carecen de sentido, contradicen lo que sostiene la ciencia o con el tiempo se ha retorcido su significado.
La población de Afganistán vive en situación crítica, al menos 14 millones de personas se encuentran en lo que se define como inseguridad alimentaria aguda o falta de acceso a comida. Las organizaciones humanitarias (Unicef y PMA) estiman que un millón de menores de cinco años corre el riesgo de morir debido a desnutrición aguda severa si no se consiguen recursos para tratamiento inmediato
Salutef produce y distribuye teff, una gramínea sin gluten que consumen los atletas, en forma de copos o de harina
La Procuraduría Federal del Consumidor indica que los productos no contienen vegetales o carne, por lo que engañan a los compradores
La pasta de dátiles se ha puesto de moda como alternativa 'healthy' al azúcar en los postres, pero por mucho que la uses o compres productos que la lleven no vas a comer dulces más saludables.
Durante el periodo crucial en el que los niños hacen la transición a la comida sólida, solo uno de cada tres recibe una variedad de comestibles suficiente como para crecer adecuadamente. Una vuelta al mundo a través de sus platos
Gravar las bebidas dulces ayuda a reducir su consumo. Ha sucedido en Sudáfrica desde 2018, cuando se estableció la Tasa para el Fomento de la Salud. Los productores redujeron el ingrediente de sus refrescos para evitar el impuesto y trasladaron los costes a los consumidores, aumentando el precio de venta
Con huevos, con avena, en tostada, de reciclaje, veganos y para todas las temporadas: si por la mañana no ves más allá del bocadillo cuando quieres desayunar salado, aquí tienes unas cuantas ideas para inspirarte.
La Cumbre Mundial de Alimentos se compromete a construir “sistemas alimentarios sostenibles”. Acabar con el sobrepeso infantil ligado a la pobreza es uno de los retos urgentes
Las ‘youtubers’ españolas que viven al margen de las normas reseñan productos sin mimo ninguno y a veces se pelean
Si a la UE le preocupa la crisis climática, ¿por qué promueve el consumo de carne? Socava objetivos medioambientales y nuestra salud, escribe el pensador australiano Peter Singer, que abrió el debate sobre la ética animal
Los complejos sistemas de control de la ingesta impiden identificar una única ‘palanca’ neurológica que evite la sobrealimentación o la anorexia
Un 10% de la población mundial se acuesta sintiendo hambre todas las noches y al menos 2.400 millones de personas carecen de acceso a una dieta saludable y nutritiva. Este nuevo organismo podría ser parte de un esfuerzo mundial para mejorar la gobernanza alimentaria
A veces nos sorprendemos al escuchar a negacionistas del calentamiento global o del coronavirus, sin percatarnos de que con algunas de nuestras decisiones diarias nos convertimos en algo similar, resistiéndonos a pequeños cambios que benefician a todos
¿El color refleja la calidad de la carne? ¿Si suelta juguillo rojo es mala señal? ¿Tienen sentido reclamos como "sin antibióticos" o "sin hormonas"? El autor de Gominolas de Petróleo responde dudas carnacas.
La grasa vegetal más utilizada en el sector de la alimentación desaparece de más de 300 productos de la marca EROSKI. Un paso más de la cadena de supermercados a favor de la alimentación saludable de las familias
Un estudio piloto muestra que, tras un cambio a una posición más destacada en la tienda, aumenta la venta de frutas y verduras
La infancia es la etapa propicia para consolidar hábitos de vida saludables. Sin embargo, para muchas familias esta tarea se torna bastante dificultosa
Se acabó lo que se daba, también en lo gastronómico: los días de cañas y tapas dan paso a la vuelta a la normalidad, y hoy te damos un montón de ideas para hacerlo de forma sabrosa y saludable. Y sin bajonas.
Los ejercicios cortos pero intensos activan el sistema inmunológico y pueden reducir un 30% los efectos de enfermedades como la psoriasis. Los especialistas recomiendan completarlos con una dieta alejada de grasas malas, azúcar y ultraprocesados para mejorar la vida de los pacientes
Un dispositivo versátil, compacto y fácil de usar para preparar toda clase de alimentos en segundos, gracias a su potente motor y cuchillas de acero
Inestabilidad política, pobreza crónica, covid-19 y desastres naturales como los terremotos de 2010 y el del pasado sábado... los niños haitianos viven en constante amenaza. Pero hay quienes intentan evitar que caigan en manos de las mafias o que abandonen las escuelas
El doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos ha publicado ‘Que no te líen con la comida’, donde trata de desmontar mitos como que los productos ecológicos son más sanos
La capacidad de quemar calorías alcanza su momento álgido en el primer año, aumenta poco hasta los 20, se mantiene estable hasta los 60 y decae en la tercera edad
Aventurarte a cruzar los pasillos del supermercado con los niños y llegar al lineal de cajas cargados de buenas elecciones alimentarias se ha convertido en un auténtico desafío: ¿qué nos ayudaría a tomar mejores decisiones de compra?
Más producción local y mejores infraestructuras son fundamentales para mejorar la situación nutricional de este grupo de pueblos originarios. Cerca del 70% de sus niños en edad preescolar viven en hogares donde no hay suficiente alimento
Las estadísticas no ayudan a ver cómo la inseguridad alimentaria afecta a los menores más vulnerables
Menjar sense gluten cada cop és una exigència més comú en els restaurants. Us en recomanem cinc de Barcelona
El azúcar se ha convertido en la encarnación del mal, pero no todos los azúcares son iguales. Invertido, libre, intrínseco, añadido... aquí tienes una guía para saber cuáles son un "sí" y cuáles un "mejor, no".
La información que facilita este etiquetado frontal aporta una valoración nutricional global del producto y hace más fácil elegir la opción entre alimentos de una misma categoría
La pandemia nos da la oportunidad de reformular los sistemas alimentarios mundiales para que puedan nutrir a la población del planeta –que, se espera, alcance los 9.700 millones de personas en 2050– y provea a los pequeños campesinos un sustento más decente, hoy y en el futuro
¿Por qué debemos guardar los huevos en la nevera si en las tiendas están fuera? ¿Qué nos dice el color de su yema? ¿Son mejores los de "gallinas felices"? El autor de Gominolas de Petróleo responde dudas hueveras.
La nutricionista publica un cuento sobre cómo alimentarse de forma saludable en el que señala que es esencial que los progenitores den ejemplo: “Nos sabemos la teoría, pero no sabemos aplicarla”