Cap editorial va voler el seu manuscrit. Va organitzar un micromecenatge. Se’l va autopublicar. I llavors, una editorial la va fitxar. Amb 25 anys, María Reig ho va deixar tot per la novel·la històrica i es va convertir en un fenomen de vendes
Las vacaciones nos brindan tiempo. Por eso, quizás, las lecturas dejan una huella imborrable y nos acompañan en el futuro
El escritor mexicano publica la novela ‘Al filo de la revolución’, una historia que recoge la vida de un anónimo Che Guevara en su paso por México
De Barcelona a Estambul y de Argel a Lesbos pasando por Alejandría, autores como Albert Camus, Françoise Sagan o Safo han convertido los puertos del ‘mare nostrum’ en hitos literarios
En su novela ‘Queridos niños’, de próxima publicación en Anagrama, David Trueba satiriza el mundo de la política al seguir por toda España la campaña electoral de una candidata vista por los ojos de El Hipopótamo, el mordaz asesor que le escribe los discursos. ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas.
Novelas de Almudena Grandes, Eduardo Mendoza y Carmen Laforet están en proceso de convertirse en series
El conjunto, más de un millar de documentos que el escritor abandonó en su casa de París en 1944 cuando huyó hacia la Alemania nazi, incluyen una novela inédita, entre otros materiales
Con ‘LUX’, Mario Cuenca Sandoval se mete en el complicado jardín de una distopía política del que logra salir sano y salvo
Berna González Harbour aborda el sensacionalismo de los medios en su nueva novela, ‘El pozo’, protagonizada por la reportera de televisión Greta Cadaqués
Imaginar la prehistoria / 2Ningún otro animal simboliza de una forma tan rotunda y evocadora la prehistoria europea y ninguna otra criatura ha alimentado los sueños de una época desaparecida
Durante el mes de agosto, este blog de arquitectura, urbanismo, paisajismo, diseño y convivencia se acercará a sus temas desde otra mirada: la de los lugares habitables —su construcción, los recuerdos que acumulan o los problemas— que afloran en algunas de las mejores novelas recientes
La autora madrileña Marta Jiménez Serrano debuta con la novela ‘Los nombres propios’ donde relata la búsqueda de la identidad de una joven desde el peculiar punto de vista de su amiga invisible
Las reglas de las telenovelas están fijadas en los clásicos, desde la ‘Odisea’ a Dickens
Los días de verano parecen infinitos. Siempre hay tiempo para todo, también para leer, sobre todo cuando uno es pequeño y aún no se ha visto arrollado por la rueda de los quehaceres adultos
El hallazgo de un diario íntimo en el que se cuenta una historia de amor interrumpida empuja a la protagonista de ‘Estaré sola y sin fiesta’, de Sara Barquinero, a emprender un viaje por España, con la esperanza de comprender a la mujer que escribió aquellas páginas. Lumen publica en otoño esta novela, de la que ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas
Buendía Estudios ha comprado los derechos del libro, recién editado, para su adaptación
Sabemos que es casi imposible que un escritor que no tenga algo de sacerdote y de asceta sea un escritor de verdad
Celebrada por sus compatriotas Alice Munro y Margaret Atwood, Mazo de la Roche fue una pionera que revolucionó la novela canadiense con ‘Jalna’, reeditada ahora
‘Esta herida llena de peces’, el primer libro de la escritora colombiana, acaba de ser elegido como una de las siete novelas en español recomendadas para el verano por Babelia
Los libros de Jesús Carrasco, Irene Solà, Menchu Gutiérrez o Borja Ortiz de Gondra, aparecidos este año, reivindican el retorno al hogar como el motor de sus tramas
‘Las primas’, de Aurora Venturini, cuenta en primera persona la historia de Yuna, una niña criada en una familia disfuncional que acaba desarrollando una exitosa carrera como pintora. ‘Babelia’ adelanta las primeras páginas del libro
Una reciente novela suscita varios interrogantes sobre la vida del apóstol que inspira una ruta que pisan decenas de miles de personas cada año y cuya festividad anual se celebra este domingo
El genio de lo fantástico paranoide quería dedicarse a la literatura ‘seria’. Pero en los años sesenta, lo que le daba de comer eran los cuentos rápidos de ciencia ficción para masas. Minotauro publica sus tres novelas realistas
El escritor ha mutado hasta convertirse en lo que Chesterton definió como un clásico: un rey del que se puede desertar pero al que no se puede destronar
En la decimosegunda novela de sus aventuras canónicas, el hombre mono topa con descendientes del imperio romano, se implica en una conjura y lucha en el anfiteatro
Herederos de una tradición polifónica, en la que caben Juan Rulfo, Juan José Saer y Clarice Lispector, seis jóvenes cuentistas reflexionan sobre el presente de un género potente, mutante y en plena ebullición
Un complejo oleico con almazara propia y seis villas diseminadas en un mar de olivares en Ciudad Real
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan, además de la última publicación del poeta catalán, las de Isabel Wilkerson, Jesús Ruiz Mantilla, Wilkie Collins, Pablo Sánchez, Rafael Saravia, Marta Marín-Dòmine y Grey Trash
‘Armadale’ es un melodrama en el que Wilkie Collins demostró su talento para intrigas complejas, repletas de enredos
El periodista Jesús Ruiz Mantilla firma un relato lúcido y apasionante sobre la reconversión de la prensa, lleno de personajes verosímiles, familiares y que despiertan empatía
Recuerdo con ansiedad la adicción que despertó el escritor suizo en todos nosotros, aún impresionables y jóvenes: nos dejó sin aliento y sin herramientas para juzgar su escritura rica y apasionada, pero siempre al amparo del desdén más profundo
Para Hemingway y Melville el mar era la libertad. Para Lezama Lima era barroquismo y lentitud. Para Carpentier el misterio, como también lo fue para Poe
La hija del célebre arquitecto Renzo Piano convierte la casa familiar de Génova en la protagonista de su primera novela, ‘Planimetría de una familia feliz’. Literatura y arquitectura se alían para reconstruir la historia de una irresistible familia creativa y su vida en un territorio de libertad
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de la escritora danesa y de Alejandro Gaviria, Terry Eagleton, Jorge Martínez Reverte, Pilar Mera y Annie Ernaux
El “viaje de mi vida” fue el que emprendí a mediados de los noventa siguiendo, por carretera (y, brevemente, en barco), el curso bajo del Misisipi, desde Nueva Orleans (Luisiana) hasta muy cerca de Memphis (Tennessee)
Nuevos libros exploran cómo el golpe de julio de 1936 transformó radicalmente las vidas de quienes padecieron una España en conflicto
La escritora argentina ha obtenido el galardón con ‘Catedrales’, una novela negra profunda, contada a múltiples voces y con el aborto, la memoria y el perdón como grandes temas
La escritora francesa Annie Ernaux expone las miserias de la vida contemporánea tal y como se manifiestan en los hipermercados y en la relación que mantenemos con ellos
Se editan en español las memorias hipnóticas de la autora danesa, cuya prosa macabra, irónica y dolorosamente verdadera vive ahora una segunda juventud
En el territorio inmenso de la novela, que Tolstói llevó a una cumbre insuperada con ‘Guerra y paz’, bullen el azar permanente de la vida, el devenir voluble que rige por igual los acontecimientos históricos y las vidas privadas