
Ricard Solé, biólogo y físico: “Tal vez haya que redefinir la soledad”
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos

El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos

La plataforma española, fundada por Sergi Grau y Josep María Serra, es finalista de los premios Fundación Mapfre a la Innovación Social


La ciencia sugiere que el ‘detox’ dopaminérgico es una estrategia “simplista” para combatir la hiperestimulación de la sociedad

La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer

Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales

Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño

Un estudio describe el trastorno psicológico que se esconde tras el irrefrenable impulso de robar: está muy poco estudiado y vive atravesado por una capa de estigma que complica el diagnóstico

Médicos de América y Japón injertan neuronas funcionales en el cerebro de 19 pacientes y demuestran la seguridad de la intervención

Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento

La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición

El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital

Una revisión científica constata que dormir mal altera el metabolismo de muchas células, como las neuronas, de forma similar a lo observado en algunas enfermedades neurodegenerativas

Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%

Una interfaz entrenada con IA registra su actividad cerebral cuando intenta decir las palabras y las reproduce con la voz sintetizada de la paciente, que sufrió un derrame

Un estudio sugiere que los niños sí pueden almacenar recuerdos, pero con el paso de los años perdemos la capacidad de recuperarlas

Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía en el interior de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada

Los avances farmacológicos están consiguiendo revertir o atenuar los síntomas de esta enfermedad neuromuscular rara. En algunos casos, logran incluso que no aparezcan nunca. Compañías como Roche Farma tienen mucho que ver
La neuróloga del Hospital 12 de Octubre Cristina Domínguez impulsa un ensayo clínico que permita recibir tratamiento a decenas de pacientes adultos de TK2d en nuestro país, donde más casos se han detectado en todo el mundo

Tres experimentos independientes han comprobado que los roedores prestan una atención especial a sus congéneres inconscientes tirándoles de la lengua hasta reanimarlos

Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa

Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad

Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente

Aunque la inteligencia artificial nos supere, aprender música, dibujo o literatura es un placer para nuestro cerebro

La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
El investigador Juan Lerma deja la dirección por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que habían decidido incorporarse ya no lo harán “por la deriva del proyecto”
La presunta víctima pidió ayuda a conflictos internos, al subcomité de género, al jefe de servicio de Neurología, a la gerencia del centro y al actual consejero de Sanidad antes de que ocupara el cargo

En su nuevo libro sobre la crianza masculina, la científica explica cómo el feminismo, el biberón y los derechos LGTBIQ+ han moldeado los cerebros de los padres

‘Influencers’ y gurús proponen “limpiezas” y complementos nutricionales para bajar el cortisol. Los expertos alertan del riesgo de malinterpretar conceptos y confundir picos de estrés con cuadros patológicos

Un estudio con más de 100.000 personas no encuentra una asociación entre la carne roja sin procesar y enfermedades como el alzhéimer

“Dormir es mi prioridad número uno en la vida”, ha asegurado Dakota Johnson. El sueño de calidad es la tendencia de bienestar más aspiracional del momento, pero, ¿cuándo se convierte su monitorización en una obsesión contraproducente?

Desde hace ocho años la capital antioqueña le ha apostado al programa Soy Músico que encara la discriminación contra personas con diagnósticos como síndrome de down, autismo severo o discapacidad intelectual. “Queremos cambiar la idea de que son incapaces”, dice la directora

El investigador, de la Universidad de Columbia (EE UU), ha impulsado el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España, un instituto que fabricará aparatos capaces de penetrar en la mente humana y modificarla

El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos

El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor

La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico

Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas

Por suerte o por desgracia, vivo en un país donde la propia realidad ya es a veces muy evasiva, escapa ella misma a la comprensión

La Agencia Europea del Medicamento cambia de opinión sobre el fármaco, que reduce un 27% el deterioro cognitivo provocado por la enfermedad

Estudia cómo las personas caen en el extremismo y cómo el cerebro procesa la desinformación en situaciones polarizadas