
Asiste al preestreno de ‘Los niños de Winton’
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.

Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.

El Ministerio de Defensa recupera las vivencias del grupo de militares republicanos exiliados en Francia y que acabaron en un campo de concentración nazi. Los hijos de dos de ellos murieron asesinados por el bando en el que luchaban sus padres
La eliminación de los Premios Guillem Agulló, joven antifascista asesinado por un neonazi, es la última muestra de la influencia radical de la formación de Abascal en la política de los populares

Putin y Netanyahu despliegan todos los excesos retóricos para intentar que cale su victimismo

La miniserie ambientada en la Francia ocupada es paradigmática de lo que abunda en Netflix: buena factura y personajes poco profundos. Pero relata bien la compañía que encontró en las ondas aquella generación

Los detenidos fueron trasladados en transporte público hasta las estaciones de tren para ser enviados a la muerte en los campos nazis

Ocultar los momentos más negros del pasado, como si sacarlos a la luz fuese un insulto antipatriótico, es absurdo y funesto

La obra de Weinberg funciona a la perfección en su representación en el Teatro Real de Madrid

La contención de la película de Jonathan Glazer es inversamente proporcional a su potencia

Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.

Su impulsor, el jurista judeopolaco Raphael Lemkin, alertó del “carácter contagioso de toda psicosis social”

El estreno de ‘Heldenplatz’ en el Burgtheater de Viena conmocionó a la sociedad austriaca en 1988. Por primera vez en 36 años se presenta un nuevo montaje en el mismo escenario y el director es Frank Castorf, emblema del teatro subversivo

La empresa recibe acusaciones de racismo al crear diversidad étnica en figuras históricas como vikingos, científicos del siglo XVII o soldados alemanes

La extrema derecha, embarcada en un proceso de normalización, asiste al homenaje en contra de la voluntad de Macron

Los estudiantes españoles saben más del nazismo que del franquismo debido a que los crímenes cometidos por la dictadura nunca se han estudiado suficientemente en clase

El PP se desmarca de la propuesta ultra para ilegalizar a los partidos independentistas

En ‘K.O’, José Ignacio Pérez relata cómo el boxeo era un deporte con gran prestigio entre el nazismo; Hitler lo ensalzaba de una forma que, muy probablemente, lo hizo más popular entre los oficiales y soldados

El combatiente comunista, ejecutado por los nazis en 1944, perteneció a la red del armenio Missak Manoukian, cuyos restos ingresarán este miércoles en el templo de las glorias de la República

La filosofía de la pensadora francesa se vio marcada por una madre voluble a la que nunca entendió. Admiradora de Nietzsche, que también creció sin comprender a su progenitora, construye sus textos con torbellinos de palabras

La historiadora Fermina Cañaveras novela en ‘El barracón de las mujeres’ el horror de las presas obligadas a prostituirse, entre ellas dos centenares de españolas
La novela de Galdós, segunda parte de los ‘Episodios nacionales’, marcó el canon de la abyección política, anticipándose a los relatos sobre el totalitarismo

Cuatro hermanas del padre del psicoanálisis, que logró escapar de Viena tras el Anschluss en 1938, murieron en los campos, tres de ellas gaseadas en Treblinka

És possible que rondés per Auschwitz el cineasta britànic Jonathan Glazer tot documentant-se per a la pel·lícula que aconsegueix subvertir la familiaritat amb què ens mirem el camp d’extermini

Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza

Somos una auténtica anomalía en Europa en la relación con nuestro pasado. Un extranjero siempre flipa de que vivamos con esa carga de secretos, leyendas urbanas, cosas no dichas, no sabidas, no reconocidas, y aniversarios no celebrados

Hitler se convirtió en canciller de Alemania a través de las urnas. Con elecciones en medio mundo, este año podría provocar un punto de inflexión igual de trágico

Una joven concita el interés de decenas de miles de usuarios coloreando fotos de víctimas del fascismo y contando su vida con naturalidad

Las distopías que narran los clásicos de Orwell y Huxley o la más reciente ‘Prophet Song’ pueden convertirse en historias cotidianas. No es un simple temor, sino algo que está ocurriendo

La literatura, como cualquier actividad creativa, no actúa directamente sobre la masa; a lo sumo, en conciencias sueltas de destinatarios que leen en soledad

¿Se equivoca Borrell con la vehemencia de su narrativa? Yo diría que no, al menos si pensamos que la fuerza de Europa está en contar las verdades del barquero

La magnífica serie, en la estela de ‘Hermanos de sangre’ y The Pacific’, reconstruye con un realismo estremecedor las misiones de los grandes bombarderos estadounidenses B-17 de la Segunda Guerra Mundial

La nueva película de Jonathan Glazer no solo detecta el mal en el cumplimiento mecánico de órdenes, sino en la voluntad por no ver

El auge de la extrema derecha se suma a la desaceleración económica y las protestas de los transportistas

El término tiene claras connotaciones eufemísticas. Suena como envuelto en gasa conceptual, pensado para difuminar el racismo que destila
El libro de memorias ‘Clandestina’ relata la insólita historia de Marie Jalowicz, que desafió al Tercer Reich sin salir de Berlín, eludiendo a la Gestapo y superando las violaciones, el frío y el hambre

Las fuerzas de seguridad alertan de un fenómeno global soterrado que trasciende a los esquemas clásicos. En base a ideas compartidas en internet, se mueven en torno al supremacismo blanco, la salvaguarda de la cultura cristiana occidental, la sumisión de la mujer y las teorías de la conspiración

‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer, que indaga en la cotidianidad del comandante de Auschwitz, rompe con los reparos a contar la vida de los responsables de los campos de exterminio

Me interesa e inquieta cómo Jonathan Glazer muestra la vida cotidiana de los verdugos nazis en esta película, pero hay cosas que me molestan en su muy pensado y a veces pretencioso estilo visual

Una apasionante exposición en Berlín debate sobre qué hubiera sucedido de tomar la historia alemana caminos alternativos y señala que la muerte de Hitler en el atentado frustrado del 20-J no habría cambiado el Holocausto

En España la polarización no tiene tanto que ver con la definición de política acuñada por Carl Schmitt como con el peligro de bloquear la dialéctica del amigo y el enemigo con variantes de la idea de guerra justa