De la conservación del bosque boreal a la desaparición de un pueblo indígena en la taiga mongola. Este es el primer episodio de 'Reservados', una serie que explora las relaciones entre la protección de la naturaleza y los pueblos autóctonos
La crisis económica amenaza los esfuerzos del Gobierno de Mongolia y Unicef por prestar servicios básicos de educación y salud entre la dispersa población del país
El famoso Festival del Camello de Mongolia, realizado en Dalanzadgad, comprende entre otras actividades una extensa carrera de jinetes de camellos en el desierto de Gobi
Nadar con tiburones blancos en Sudáfrica, correr el Tour de Francia o un baño en un volcán de Islandia. Una decena de propuestas para los más intrépidos
La vida itinerante en Mongolia pierde fuerza ante la irrupción de la globalización
La proliferación de tecnologías móviles consigue que nuevas generaciones decidan quedarse en el campo
La llegada de agricultores de vida nómada a la capital mongola para asentarse es masiva. Instalan sus cabañas desmontables de forma permanente a las afueras de la ciudad en busca de oportunidades y educación para sus hijos, no sin problemas
Entre 30.000 y 40.000 nómadas deciden cada año echar raíces en los suburbios de Ulán Bator, la capital de Mongolia
Varias familias explican por qué decidieron abandonar el campo
El desarrollo económico y la sedentarización de la población nómada de Mongolia crean una atmósfera irrespirable en Ulán Bator
Un 10% de las muertes en la ciudad están relacionadas con la polución
El trabajo de Alessandro Grassani, Migrantes medioambientales la última ilusión , ha recibido el XV Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña
Zuu El monasterio más antiguo de Mongolia se erige sobre las cenizas de la capital del viejo imperio. Como otros templos, lucha por recuperar la tradición budista, aniquilada tras años de dominio ruso