Las negociaciones que se realizaron en Ginebra han sido un fracaso. Allí dominó el desacuerdo y los intereses económicos. Mientras, en América Latina y el Caribe persiste el colonialismo de la basura
Una revisión científica en ‘The Lancet’ alerta de que se ignoran los riesgos de más de dos tercios de las sustancias conocidas y lanza un sistema de vigilancia para monitorizar la situación
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
La conferencia de la ONU que se celebra en estos días en Niza es una oportunidad real para reconocer y responder a la urgencia a la que se enfrentan los mares y para contribuir realmente a detener las actividades que causan su destrucción
Los científicos han observado estas diminutas partículas en el intestino, el hígado e, incluso, en el cerebro. Los expertos tienen indicios de que pueden provocar daños en el ADN
El presidente del Tratado Vinculante sobre Contaminación de Plásticos insiste en que urge firmar el convenio para evitar el daño en próximas generaciones. La situación se tiene que atajar de manera global
El proyecto ‘PlasticHeal’, liderado por la Univeristat Autònoma de Barcelona, alerta del impacto a largo plazo de la contaminación y pide regular la producción y el consumo de los plásticos
Los expertos recomiendan disminuir el consumo de agua y otras bebidas embotelladas, no calentar la comida en recipientes plásticos y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados
Aunque suele hablarse de océanos en plural, en realidad todos están conectados y forman una gran masa de agua que cubre más del 70% de la superficie terrestre. Es esencial para la vida en el planeta, ya que influye en el clima y produce buena parte del oxígeno
La cantidad de plástico que llega al ambiente se habrá doblado en 2040, según una revisión científica que defiende la necesidad de una acción planetaria
Científicos y organizaciones aumentan la presión para que se avance hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación de plásticos en los océanos
Un análisis de una consultora británica, elaborado a petición de varias organizaciones ecologistas, asegura que el país está lejos de cumplir los objetivos de recuperación de estos envases de un solo uso
Aunque este tipo de polución plástica suele entrar en el cuerpo humano en concentraciones muy pequeñas, es justo su tamaño ínfimo lo que más preocupa a los científicos
Los materiales regenerativos son una gran oportunidad para hacer del diseño textil una solución basada en la naturaleza, que contribuya a la resiliencia climática, la biodiversidad y la economía local
Los ministros de medioambiente de España y Canadá alertan de que “si no tomamos medidas urgentes, los 11 millones de toneladas de plástico que ingresan al océano anualmente se triplicarán en los próximos veinte años.
La mayoría de las especies de estos crustáceos ya utilizan piezas de basura como su hogar, según un estudio que revela su alta capacidad de adaptarse a un entorno cambiante
Desde los nanoplásticos en la cadena alimenticia hasta los vertidos en las playas, este tipo de contaminación está bien documentada y es necesario acelerar las estrategias para reducir el uso y producción de este material
Por desgracia, cuando hablamos del mar somos incapaces de cuantificar el volumen de la basura que hemos depositado en él, la imparable aplicación de vertedero que le destina un comercio naval cada día más ingobernable y opaco
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente
El ministerio público trata de aclarar la autoría de este presunto delito medioambiental tras el expediente de la Generalitat a varias empresas del sector petroquímico
Los negociadores parlamentarios y los líderes de los partidos se han abonado a este juego, porque quien prueba esta competición ya no puede vivir sin ella