
La gripe aviar mata casi 1.000 leones marinos en Brasil tras dejar un rastro de muerte en el cono sur
El temor es ahora que la enfermedad avance desde el litoral y dé el salto a las granjas: Brasil es el mayor exportador de carne de pollo del mundo

El temor es ahora que la enfermedad avance desde el litoral y dé el salto a las granjas: Brasil es el mayor exportador de carne de pollo del mundo

Calentamiento, cambio, emergencia... Se han sucedido las opciones para nombrar el gran problema que afronta la humanidad. He aquí una nueva propuesta

Desde la ola migratoria sin precedentes, hasta el paso del huracán ‘Otis’, EL PAÍS hace un recuento con algunas de las imágenes más impactantes de este año

El doctor en Veterinaria José Lobillo se ha especializado en este tipo de instalaciones basadas en un circuito cerrado de agua

¿A qué le presto atención?; ¿con qué me siento comprometida?; ¿qué tengo a la mano que pueda accionar? Yo he respondido estas preguntas y me he propuesto empezar por ahí

El paquete de reformas que envió al Congreso prevé eliminar regulaciones sobre las actividades productivas en ecosistemas protegidos

Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas navideñas

La iniciativa de más de 600 artículos será tratada por el Congreso en sesiones extraordinarias

La Comisión mantiene activos 21 casos que abarcan desde la falta de depuración de las aguas residuales a la contaminación del aire y el robo del agua en Doñana

Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
Los hechos se produjeron presuntamente durante la celebración de una batida de jabalí en un coto de caza

Los vertidos de aguas residuales y la erosión hacen temer a algunos científicos por el futuro de arenales como el de Durban, uno de los puntos más turísticos del país

El Ejecutivo entierra definitivamente el almacén de Villar de Cañas y prevé que los desechos más peligrosos se queden en cada central durante los próximos 50 años

¿Sabías que casi todos los españoles nos reunimos en Nochebuena o que pescados y mariscos son más navideños que el turrón? ¿Que sin la acuicultura no sería ni posible ni tan asequible?

Llegamos a 2024 con visiones opuestas: la esperanza de un aterrizaje suave frente al peligro de una recesión

Lancé unas cuantas señales de ajuste y, después de un momento de zozobra, pasé al otro lado del espejo. Era un día pomposo por donde se mirara
El alumbrado de Navidad incrementa los niveles de contaminación lumínica, que ya perjudican a las especies durante todo el año

Durante la temporada 2023-2024 es posible observar a estos mamíferos marinos en ocho Estados del país. La bióloga Sandra Smith Aguilar explica las amenazas que enfrentan en su viaje y las buenas prácticas para disfrutar su avistamiento

Más de 200 pescadores cambiaron la caña por la tarea de recuperar arrecifes. Ya han cultivado más de 850.000 fragmentos para sanar el ecosistema marino

Este naturalista y referente de los conservacionistas en España era una enciclopedia andante con un conocimiento deslumbrante sobre todo lo que le rodeaba

Reputados cocineros han dejado de ofrecerla en sus restaurantes por el mal estado de la especie que se encuentra en estado crítico

Si le preocupa la suerte de la oveja que puso la lana de su abrigo este invierno, siga leyendo. Ecoalf estrena una colección cápsula de fibras regenerativas. Ya no se trata solo de sostenibilidad.

Reverdecer o restaurar humedales son intervenciones necesarias para garantizar una vida saludable, la conservación del medio ambiente y la actividad económica

Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta

Desde el asesinato de Haroldo Betcel, un jugador de fútbol y ambientalista, la lucha por el agua se ha intensificado en el pueblo amazónico de Tiningu

Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha

No podemos abordar la integración latinoamericana y caribeña de manera aislada o haciendo la guerra por cuenta propia. Necesitamos poner en valor los beneficios de una región cohesionada
Joan Alginet admite la posibilidad de trasladar agua de Tarragona a Barcelona y apela a la conveniencia de orillar el debate territorial en la gestión de la sequía

La fuerte contestación social que han generado las iniciativas para buscar abastecimiento en el tramo final del río obliga a la Generalitat a hacer equilibrios para presentar soluciones a la sequía

El asentamiento, en el que viven unas 200 personas, ha sobrevivido desde el siglo XIX gracias a una potente red comunitaria

El autor del informe solicitado por la Comisión, antes de que esta semana propusiera el cambio para facilitar su caza, asegura que “la decisión parece deberse a intereses electorales”

2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente

Los lectores escriben sobre la moción de censura en la capital de Navarra, las medidas pactadas entre PSOE y Sumar, el turismo masivo y la salida de Doñana de la Lista Verde de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN)

El oligopolio de los combustibles fósiles se ha visto obligado a aceptar que se enviara una señal clara hacia un mundo sin petróleo y gas

El Observatorio de Bienestar Animal califica de “papel mojado” las modificaciones anunciadas por AENOR e IRTA, tras la publicación de ‘La granja del terror’ en EL PAÍS

José María Irujo, Joaquín Gil, Manuel Planelles, Brenda Valverde, Carlos Muñoz y María Martín son los premiados

Los ecologistas acusan a Bruselas de guiarse solo por criterios políticos y no científicos al tomar esta decisión, que debe todavía ser respaldada o no por los gobiernos de los Veintisiete

El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza

El Consejo de Ministros desbloquea, pese a la oposición de Sumar y los ecologistas, un proyecto que facilitará que las grandes navieras tengan mayor capacidad para operar

Angelo Rabelo lleva 30 años luchando contra el tráfico animal y la caza furtiva en el mayor humedal de agua dulce del planeta