La delegación del Gobierno ordena desmantelar un campamento de 220 inmigrantes en Ceuta
Médicos Sin Fronteras levantó hace dos meses 37 tiendas para acoger a los que viven en chabolas
Médicos Sin Fronteras levantó hace dos meses 37 tiendas para acoger a los que viven en chabolas
Las medicinas enviadas a una emergencia sanitaria no podrán revenderse en el Primer Mundo
Un programa de MSF capacita a la isla tanzana de Pemba para controlar una plaga endémica
La ONU describe una situación terrorífica con los hospitales desbordados por las víctimas
Un proyecto de MSF combate el paludismo en la Tanzania más aislada y pobre, consumida por la anemia y las diarreas
La mitad de los 34 millones de habitantes de Tanzania padece malaria, una dolencia letal que lastra el desarrollo del país africano
Un cirujano italiano realiza 15 operaciones al día en un hospital que atiende a desplazados en Bunia
Menos del 1% del I+D mundial en sanidad se destinó el año pasado a malaria o tuberculosis
Falta anestesia y persisten los cortes de luz
Una integrante de Médicos sin Fronteras exige la retirada de los explosivos en Angola
Una exposición muestra la actividad de la organización en 84 países, a los que acuden cada año 40 madrileños Una exposición muestra la actividad de la organización en 84 países, a los que acuden cada año 40 madrileños
Una muestra de Médicos Sin Fronteras denuncia la falta de medicamentos para los pobres
Médicos Sin Fronteras pone al público en el lugar de los enfermos de los países pobres
La multiplicación del precio del opiáceo debida a la guerra afgana aumenta el peligro sanitario por adulteración
Una médico malagueña participa en proyectos humanitarios en Somalia y Afganistán
Los fondos obtenidos permitarán financiar proyectos en África
'Ojalá tuviéramos suficiente gasolina para quemar todos los 'burkas' del país', asegura una enfermera de Taloqán
La entidad refuerza los grupos de apoyo de Valencia, Xàtiva, Gandia, Alicante, Elda y Dénia
Un informe de Médicos Sin Fronteras denuncia que la represión israelí causa tremendas secuelas en niños palestinos
Yago Boter tenía 20 años cuando lo dejó todo y se fue a África. Desde entonces este barcelonés ha pasado allí largas temporadas trabajando en proyectos de acción humanitaria
La ONG remite al Gobierno y a los partidos un informe sobre la situación de los subsaharianos