‘Estirando el chicle’, ‘Malasmadres’ y ‘Gabinete de curiosidades’: la fuerza de ellas en el ‘podcast’ español
Cuatro mujeres al frente de formatos de audio conversan sobre representación, sororidad y nuevas vías de comunicación
Cuatro mujeres al frente de formatos de audio conversan sobre representación, sororidad y nuevas vías de comunicación
La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia
Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres
La directora Alauda Ruiz de Azúa y el actor Luis Callejo charlan con EL PAÍS sobre una película que reflexiona acerca de las dificultades de la maternidad
En maternidad no es cuestión de esconder el reloj, el tic tac se sigue escuchando, hay que aprender a vivir con él sin mercantilizar
El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores
La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés
La imaginación y el juego son libres, pero los adultos socializamos a los menores según unos roles que determinan qué es lo masculino y qué es lo femenino
Los expertos aseguran que cuando los niños escuchan canciones de cuna descienden su frecuencia cardiaca y su ritmo respiratorio
Gairebé mai les ficcions narratives dels futurs pares a Instagram inclouen notícies com ara “mama, no tinc feina i m’has de deixar diners”
La consideración de familia no es algo cambiante según evoluciona la sociedad, como frecuentemente se supone, sino que la sociedad evoluciona cuando acepta que existen distintos tipos familiares
A continuación trataré de explicar de manera breve y sencilla por qué los neonatos no tienen esta capacidad controladora y persuasiva que durante décadas les hemos atribuido
Las reprimendas espontáneas brotan en ascensores y supermercados del Upper West Side y solo cabe oírlas como quien oye llover o aceptarlas
La supermodelo británica presenta a su primera hija, de la que se desconoce su nombre o cuándo y dónde ha nacido
La adolescencia es sin duda la etapa educativa en la que nuestros hijos necesitan de nosotros nuestra mejor versión, transmitiéndoles que les queremos sin límites o condiciones
Bien sea por motivos más logísticos o más emocionales, hay quien prefiere evitar el sexo, hasta que es inevitable.
Un juzgado de Valencia reconoce este derecho y condena a la Seguridad Social y a la Tesorería General, que se negaban a concederlo
A través de conversaciones en las que se dibujan diversos “modelos” de maternidad y crianza, la autora nos invita en ‘La revolución de los cuidados‘ a reflexionar acerca de cómo maternamos hoy
La actualización de la estrategia propone también inmunizar a adolescentes discapacitados y tutelados cuando los fármacos sean aprobados para menores
Es una manera de educar de la mano. Los expertos indican que aun teniendo diferentes maneras de ver o entender los cuidados, lo más importante es no quitarse autoridad el uno al otro
El nuevo cuento de la autora ‘La fuente escondida’ nos cuenta sobre la importancia de pararse, relajarse y disfrutar de aquello que nos emociona
La revista científica ‘Midwifery’ ha publicado el primer informe sobre los nacimientos planificados en el hogar y atendidos por comadronas en España. Esta comunidad es la única que recopila datos
El tipo de crianza autoritaria es un modelo de control absoluto hacia los niños que, lejos de favorecerles, les puede provocar un gran impacto emocional
Delia Rodríguez, abogada de familia, asegura que no se puede ignorar que hay contextos familiares en los que se producen continuas interferencias parentales que acaban por destruir el vínculo afectivo entre un progenitor y su descendencia
Una progenitora es amor porque es cariñosa, afectuosa, protectora, tierna, comunicativa, paciente, algo que hay que tener muy presente este domingo 2 de mayo, jornada en la que se celebra en España su Día
Viñeta del domingo 2 de mayo de 2021
Libros, de ficción y no ficción, para acercarnos a distintas maternidades como nos acercaríamos a uno de esos ‘collages’ infantiles repletos de tonos y figuras.
Según el Instituto Nacional de Estadística en España hay 1.064.000 personas con discapacidad auditiva
Desde 2014 no ha aparecido en ninguna película. No obstante, en los últimos tiempos la pareja de Ryan Gosling ha dado alguna pista de que, más pronto que tarde, podría volver a ponerse delante de una cámara.
En la infancia, se empieza entendiendo la norma social de que las confidencias hay que guardarlas, aunque no entiendan muy bien por qué
Su carrera científica de más de medio siglo incluyó investigación y descubrimientos sobresalientes, como los estudios que hicieron posible la reproducción asistida
Seis consejos para que esta emoción no interfiera más de lo estrictamente necesario y en la relación con nuestros hijos en estos días de fatiga pandémica
Hay que tener presente que educar significa permitir que los niños evolucionen, dejando que tomen pequeñas decisiones aun a riesgo de cometer errores, según los expertos
La serie alemana, en Filmin, sigue la vida de un joven viudo sin recrearse en el drama de su nueva situación
Los padres pueden sentir culpa e inseguridad cuando sus retoños les reprochan que ofrecen más atención y amor a los hermanos
Si la mayoría de nuestras conversaciones con adultos tratan sobre nuestros hijos y las complejidades de la crianza, ¿es necesario que en Sant Jordi sigamos ampliando la bibliografía de esta temática?
La educadora y creadora del proyecto Edurespeta defiende en su último libro un cambio de paradigma en la crianza respetuosa que evite los conflictos graves entre hermanos
El miedo a los efectos secundarios, la movilidad laboral y las dudas de las profesionales que quieren ser madres limitan la protección total de los geriátricos. La patronal y las familias exigen una vacunación masiva
De acuerdo con un estudio, el 82% de las UCI neonatales permite realizar el piel con piel en España, “sin limitaciones, es decir, incluyendo al padre”, explica la neonatóloga Pilar Bas
Los expertos aseguran que, en la mitad de los casos, los síntomas mejoran o desaparecen alrededor de la semana 12 de gestación y solo en el 10% de los mismos perduran hasta el parto