Ir al contenido
_
_
_
_

Detenidas 76 personas e intervenidos casi 700 kilos de cocaína en la operación en la que cayó un exjefe de la Policía en Baleares 

La Guardia Civil y la Policía Nacional dan por desarticulada una organización criminal liderada por la banda motera United Tribuns, que introducía la droga mediante lanchas neumáticas y barcos que llegaban a Ibiza 

Lucía Bohórquez

La cocaína y el hachís llegaban a España desde países del norte de África en lanchas neumáticas de gran potencia. En mitad del Mediterráneo, los miembros de la organización criminal trasladaban esa droga a embarcaciones de mayor eslora que terminaban atracando en la isla de Ibiza, donde los estupefacientes se almacenaban y se distribuían después por Baleares o se exportaban a otros países de Europa. La Guardia Civil y la Policía Nacional de Baleares dan por desarticulada la organización criminal que se dedicaba a traficar con esta droga, liderada por la banda motera United Tribuns, que tenía importantes relaciones con otras organizaciones alrededor de Europa. En una de las fases de esta operación fue detenido el exjefe de estupefacientes de la Policía Nacional de Baleares, Faustino Nogales, que permanece en prisión preventiva acusado de colaborar con la organización.

La Operación Manso Enroque Bal arrancó en septiembre del año pasado cuando la Guardia Civil se incautó de 200 kilos de hachís que viajaban a bordo de una embarcación que se dirigía a Palma desde el puerto de Ibiza. El siguiente gran golpe llegó el 9 de julio, cuando se intervinieron 675 kilos de cocaína en el puerto de Valencia. La droga había sido recogida previamente de otra embarcación en un punto indeterminado del Mediterráneo y posteriormente se había trasladado a Ibiza, donde aguardó unos días para después ser enviada a la península y a varios países europeos. “Para introducir la droga en España utilizaban embarcaciones neumáticas de gran potencia desde países del norte de África. En un punto concreto del Mediterráneo la trasvasaban a otra embarcación que la llevaba a la isla de Ibiza, donde se almacenaba para su traslado a la península o el resto de Baleares” ha explicado el portavoz de la Guardia Civil en Baleares, Paco Molina.

En agosto llegó uno de los mayores mazazos para la organización con la detención de 15 personas, entre ellos el líder de los United Tribuns, Stefan Milojević, y el inspector Faustino Nogales, exjefe del grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional en Baleares. Ambos fueron enviados a prisión preventiva tras comparecer en el juzgado de guardia, Nogales acusado de colaborar con la banda y Milojević de liderar la importación y posterior difusión de los estupefacientes. En agosto, septiembre y octubre los registros y detenciones llevados a cabo por los investigadores permitieron la desarticulación de varios pequeños puntos de venta de droga en localidades como Palma, con uno de los centros de distribución más activos en el poblado de Son Banya.

El portavoz de la Policía Nacional de Baleares, Alejandro Becerra, ha señalado que una de las principales dificultades con las que se han topado los investigadores son los sofisticados sistemas que sus miembros utilizaban para evitar ser seguidos y localizados. “Adoptaban muchas medidas de seguridad de vigilancia y contravigilancia, han utilizado medios electrónicos de balizamiento y geolocalización para intentar evitar ser detectados” ha señalado Becerra. En los registros se han decomisado prismáticos de visión nocturna, balizas de seguimiento, móviles y ordenadores. El balance final del operativo deja la incautación por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad de 1.543.300 euros, 687 kilos de cocaína, 2.500 kilos de hachís, dos kilos de marihuana, cuatro plantaciones de marihuana con más de 1.500 plantas, un kilo de metanfetamina, speed, heroína, LSD y pastillas de éxtasis.

Cinco de los detenidos en esta operación fueron juzgados por la Audiencia Provincial de Palma en 2022 y condenados a un total de 15 años de cárcel por tráfico de drogas. Milojević, condenado a un año y medio de cárcel, no entró en prisión porque el tribunal decidió la suspensión de la ejecución de la pena al carecer de antecedentes penales. Los cinco acusados fueron defendidos por el abogado Gonzalo Márquez, que también fue detenido en esta operación policial, acusado de colaborar en el presunto blanqueo de capitales. Milojević, además de ser detenido en 2020, había sido investigado anteriormente por incautaciones previas de droga sintética y marihuana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Bohórquez
Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_