La reducción del tráfico aéreo afectará 40 de los principales aeropuertos del país
Terminales tan concurridas como las de Nueva York, Dallas, Los Ángeles y Atlanta disminuirán el 10% de sus vuelos a partir de este viernes


El cierre de Gobierno sigue causando calamidades a millones de estadounidenses. La Administración Trump ha ordenado la reducción del 10% del tráfico aéreo de Estados Unidos a partir de este viernes para bajar la presión sobre los controladores aéreos, que no están cobrando su sueldo debido a las limitaciones presupuestarias del shutdown, que ya es el más largo de la historia. El anuncio hecho por el secretario de Transporte, Sean Duffy, incluye 40 terminales de alto volumen de pasajeros.
“Habrá frustración, pero al final, nuestro único papel es asegurarnos de que este espacio aéreo se mantenga lo más seguro posible”, aseguró el funcionario, que no descarta un endurecimiento de las restricciones en los próximos días. Sus palabras se producen luego que un avión de la compañía de paquetería y transportes UPS se estrellara en el aeropuerto de Louisville (Kentucky) este miércoles, dejando un saldo de nueve personas fallecidas y 11 heridos, algunos de gravedad. El accidente no está relacionado con los recortes presupuestarios, ni con la tensión de los controladores, pero Duffy insistió en sus declaraciones que los recortes del tráfico aéreo son necesarios para mantener la seguridad. La medida no afectará a los vuelos internacionales.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) no ha anunciado oficialmente cuáles serán los aeropuertos que sufrirán la reducción de su capacidad, pero un reporte de la CBS sugiere que la lista preliminar incluye decenas de terminales aéreas en las principales ciudades, como Atlanta, Dallas, Nueva York y Los Ángeles. También los aeropuertos con alto tráfico de carga, entre ellos Louisville, Memphis, Anchorage y Ontario (California), y un aeropuerto en Teterboro (Nueva Jersey) frecuentado por jets privados y otras aeronaves de aviación general.
La lista no es definitiva y podría sufrir modificaciones, pero sirve de guía para que miles de viajeros a nivel nacional tomen sus previsiones.
- Aeropuerto Internacional de Anchorage (ANC)
- Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL)
- Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS)
- Aeropuerto Internacional de Baltimore/Washington (BWI)
- Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT)
- Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Northern Kentucky (CVG)
- Aeropuerto Internacional Love de Dallas (DAL)
- Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA)
- Aeropuerto Internacional de Denver (DEN)
- Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW)
- Aeropuerto Metropolitano del Condado de Wayne de Detroit (DTW)
- Aeropuerto Internacional Liberty de Newark (EWR)
- Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale/Hollywood (FLL)
- Aeropuerto Internacional de Honolulu (HNL)
- Aeropuerto Internacional Hobby de Houston (HOU)
- Aeropuerto Internacional Dulles de Washington (IAD)
- Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston (IAH)
- Aeropuerto Internacional de Indianápolis (IND)
- Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York (JFK)
- Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas (LAS)
- Aeropuerto Internacional de Los Ángeles Internacional (LAX)
- Nueva York LaGuardia (LGA)
- Orlando Internacional (MCO)
- Chicago Midway (MDW)
- Memphis Internacional (MEM)
- Miami Internacional (MIA)
- Minneapolis/St. Paul Internacional (MSP)
- Oakland Internacional (OAK)
- Ontario Internacional (ONT)
- Chicago O’Hare Internacional (ORD)
- Portland Internacional (PDX)
- Filadelfia Internacional (PHL)
- Phoenix Sky Harbor Internacional (PHX)
- San Diego Internacional (SAN)
- Louisville Internacional (SDF)
- Seattle/Tacoma Internacional (SEA)
- San Francisco Internacional (SFO)
- Salt Lake City Internacional (SLC)
- Teterboro (TEB)
- Tampa Internacional (TPA)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma










































