
¿De dónde salió la materia que dio origen al Big Bang?
Las ecuaciones de la relatividad general no consiguen explicar el inicio de los cosmos, pero sí su expansión

Las ecuaciones de la relatividad general no consiguen explicar el inicio de los cosmos, pero sí su expansión

El Premio Abel fue ideado por el matemático noruego Sophus Lie a finales del siglo XIX, pero no fue hasta 2003 que se convirtió en una realidad

El evento ‘P(doom)’ asume la certeza del apocalipsis, pero te deja elegir su sabor

A la par que crece el interés por biología, el medio ambiente y nuevas herramientas, aumentan las respuestas por parte de unas propuestas editoriales cada vez más variadas y de mayor nivel

Menos conocido que el último teorema de Fermat, su pequeño teorema no es menos importante en cuanto a sus aplicaciones

Es una rama de las matemáticas que busca modelos capaces de expresar lo que conocemos como incertidumbre o grados

Alberto Durero, de quien podemos admirar en Madrid su afamado autorretrato, su Adán y Eva y Jesús entre los doctores, es una figura central en el uso de la perspectiva en pintura que dio lugar a la geometría proyectiva

El 8, que tumbado representa el infinito, también parece inagotable en cuanto a sus propiedades

El correcto funcionamiento de una democracia moderna depende de sus sistemas de votación; entender sus fortalezas y debilidades hace que sean más eficientes

En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades

La titulación de Relaciones Internaciones se cuela en el grupo de grados más cotizados debido, en gran medida, a la reducida oferta de plazas

La polémica que estamos viviendo acerca de esta tecnología hunde sus raíces en una cosmovisión medievalista que posteriormente recogió Descartes y que influyó en la visión científica de los tiempos modernos
La profesora y presentadora de un programa de televisión sobre esta disciplina critica la falta de mujeres dedicadas a ella: “Cuando una carrera tiene éxito, se masculiniza”

No podemos concebir la cuarta dimensión, pero sí adentrarnos matemáticamente en ella

La ecuación de agregación-difusión explica los diferentes patrones que se forman al mezclar dos poblaciones de células
Los datos reales tienden a empezar por números pequeños. No así las noticias falsas

En medio del gentío, los individuos no son conscientes de las estructuras que forman al andar, solo de que esquivan a los demás

Al igual que las fábulas y cuentos tradicionales, algunos problemas tienen moraleja

Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas

La Institución de Educación Superior con más de 190 años de experiencia publicará la lista de profesores seleccionados el 6 de julio de 2023

Las velas y sus tiempos de combustión son materia habitual de los acertijos lógicos

Este entretenimiento marcó una época, de tal manera que bien puede hablarse de la vida a. C. (antes del Cubo) y d. C (después del Cubo)

La filósofa, matemática y astrónoma fue asesinada en tiempos de negros dogmas. Pero su estela de libertad sigue viva

La aritmética modular se emplea para evitar errores y fraudes al escribir datos como el NIF o el IBAN

El Set y sus variantes plantean problemas combinatorios que han atraído la atención de los matemáticos

Los lectores escriben sobre Christina Koch, la primera astronauta en viajar a la Luna, la gestación subrogada llevada a cabo por Ana Obregón, las matemáticas y el género, y sobre el hallazgo de cinco esculturas tartésicas en Guareña

Se suele imaginar como algo enorme, sin límites, pero también está presente en el otro extremo, el de lo infinitésimo, lo más pequeño que cualquier otra cantidad

El Set es un juego de percepción visual con interesantes implicaciones matemáticas

El investigador polaco ideó el método de Montecarlo, que permitió mejorar el diseño que se estaba persiguiendo hasta entonces

Un par de clásicos de los problemas de ingenio abordados por matemáticos tan ilustres como Euler y Tartaglia

Según el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sabía cuando escribió ‘El capitán’, su novela recién recuperada

En Argentina, el matemático español estableció los pilares de la llamada teoría de la medida, en la que están definidas en un espacio geométrico y poseen ciertas propiedades de invariancia

Tenemos que ser capaces de ofrecer a los matemáticos que hacen investigación básica, ya sea en entidades públicas o privadas, condiciones muy competitivas

Algunos clásicos de los acertijos lógico-matemáticos siguen dando juego e invitando a nuevas aproximaciones

Profesor de la Universidad de Harvard, destacó en aplicaciones como la robótica, astrodinámica, IA o el control cuántico de sistemas

Las máquinas ya superan a los humanos en el ajedrez y otros juegos de estrategia; aunque al parecer no siempre consiguen batirnos

El investigador, primer latinoamericano que gana los 660.000 euros del Premio Abel, desnuda las interacciones entre sólidos y líquidos, abriendo nuevas puertas a la medicina, la automoción e incluso el conocimiento del universo

El matemático indio Baudhayana podría haber demostrado el teorema de Pitágoras antes que los griegos

La coincidencia de siete números del sorteo ha provocado acusaciones de manipulación, pero la sorpresa se debe a la percepción del azar y las probabilidades

La eclosión de tecnologías como la IA o el aprendizaje automático amplía el ámbito de acción de las matemáticas y potencia su elevada empleabilidad