
Diseños combinatorios
Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio
Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio
John von Neumann no se conformó con crear axiomas que capturasen las verdades esenciales; John von Neumann quiso descubrir todo aquello que la naturaleza no se había atrevido a crear
En la singular estructura de la sextina confluyen la poesía y las matemáticas
Es una muy buena noticia que cada establecimiento educacional del país inicie el año escolar conociendo sus logros académicos en matemáticas y lectura
El comité de expertos creado hace dos meses presenta una lista de propuestas para implantar ya el próximo curso, pero se descarta la sexta hora en la pública
Una investigación de EsadeEcPol analiza cómo la segregación de género en los estudios, que comienza en la educación básica, determina la brecha laboral y salarial que sufren las mujeres
Los lectores escriben sobre los cambios en la enseñanza, el consumo responsable de agua, la penosidad de ciertos oficios y la guerra de Gaza
Las combinaciones de letras, personas u otros elementos y la autorreferencia son inagotables fuentes de problemas y paradojas
Cada vez son más los expertos que eligen el dinamismo de las redes sociales para divulgar conocimientos con los que contrarrestar la desinformación y los bulos
La inteligencia artificial va a ser una ayuda inestimable para mejorar la enseñanza de esta materia y los profesores tienen que entender que no es ninguna amenaza ni para ellos ni para sus alumnos
Es necesario dar mayor voz a referentes femeninos en el ámbito de las ciencias para atraer a más mujeres
Todo el alumnado de cuarto de primaria y segundo de la ESO realizará una gran prueba que recopilará también datos socioeconómicos de los chavales, sus familias y el profesorado
Vivimos la cultura “digital”: un mundo donde cada vez menos cosas pueden tocarse con los dedos
Al igual que la vida, las palabras surgen de una sopa (de letras) primordial y una combinatoria inagotable
En la navegación marítima hay que considerar corrientes marinas, zonas con diferente oleaje y viento, que están en constante cambio
Los alumnos de Educación que provienen de Humanidades no han visto las matemáticas desde los 16 años y la carrera se centra más en la didáctica de la materia, no en reforzar los conocimientos
Una de las denuncias permanentes ante la administración educativa es el distanciamiento entre la formación inicial de los profesores con la realidad docente en los centros de infantil y primaria
Mediante la teoría de grafos, la torre de Hanói también se relaciona con el triángulo de Sierpinski
Claire Voisin y Yakov Eliashbeg adaptaron y relacionaron dos áreas de la geometría para dotar de fundamentos matemáticos a la teoría cuántica de campos
Existe una sorprendente correspondencia entre una torre de Hanói de ‘n’ discos y un hipercubo ‘n-dimensional’
Los lectores escriben sobre cómo superar una depresión, el uso de los móviles en los cines, las acusaciones de Feijóo a Sánchez, los fallos del sistema educativo y la guerra en Gaza
Estudios recientes permiten respaldar conjeturas neurocientíficas con poca evidencia empírica mediante argumentos matemáticos
Los lectores escriben sobre la atención al ciudadano en la Administración Pública, la gestión del agua, las agresiones sexuales y el silencio y la forma de enseñar las matemáticas
A veces coinciden y a menudo se confunden, pero los caminos ‘eulerianos’ y los caminos ‘hamiltonianos’ son distintos
El ministerio no concreta el presupuesto: “Será tan ambicioso como el objetivo”. Se verán beneficiados 5,2 millones de escolares de los centros públicos y concertados
Con 4,5 millones de suscriptores en YouTube y sucursales en Twitch y TikTok, GothamChess, el canal de este neoyorquino de 28 años, es toda una biblia virtual en el mundo del ajedrez.
El apoyo en comprensión lectora empieza en primero de primaria y el de matemáticas, en tercero, y abarcan hasta cuarto de ESO. El presidente Sánchez acudirá a la reunión con el Consejo Escolar del Estado
Andreas Schleicher cree que es un sinsentido que en muchos países haya que pagar la escuela infantil mientras la universidad es gratuita
El plan, que aún se está negociando con los socios de investidura, obedece a los malos resultados en el informe PISA
Los círculos matemáticos impulsados por la revista Latintrade buscan abrir nuevas oportunidades para niños y niñas en la periferia de Bogotá
El conocido como triángulo de Pascal o de Tartaglia es muy anterior a ambos matemáticos europeos, y fue estudiado en Persia ya en el siglo XI
El joven Miguel Donaire entrará en la universidad británica para estudiar un doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática con dos años de adelanto
La lectura del volumen ‘De planilandia a la cuarta dimensión’ nos ayuda no solo a comprender en qué consiste la cuarta dimensión espacial, sino a imaginar su posibilidad
El mítico concurso vuelve este lunes por la noche con Aitor Albizua como presentador e intenta crear hábito de consumo en la cadena pública, como lo hace cada tarde el milagroso ‘Saber y ganar’
El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas
Kiko Llaneras hizo una lista de pronósticos para 2023, que también contestaron 400 lectores de su ‘newsletter’. Hoy repasa los resultados del experimento
El mundo de los números angustia al 37% de los escolares examinados en PISA y afecta más a las chicas. En las universidades, cada vez más cursos se acercan al plano socioafectivo de esta asignatura clave
La cifra del año 2024 no da mucho juego desde el punto de vista matemático, pero su terminación, el 24, no tiene desperdicio
En pleno debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, se buscan fórmulas para que estos sistemas prioricen unas decisiones sobre otras en función de técnicas como el aprendizaje por refuerzo
El propio informe de la OCDE considera llamativo el dato, que los expertos atribuyen a razones como la escasa atención a la diversidad, “también la del alumnado situado en la parte de arriba de la curva”