
Columna visual | ‘Ya no hay fuego’
En el octavo y último episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el papel del fuego
En el octavo y último episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el papel del fuego
El periodista y el humorista reflexionarán con el público sobre la reciente serie de columnas visuales
En el séptimo episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós explica por qué la época actual podría pasar a conocerse como ‘la edad Occidental’
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.
En el sexto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre esas “jaulas” en las que vivimos ahora
En el quinto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós reflexiona sobre la libertad en el sexo, la familia y el amor en el mundo moderno
El argentino Martín Caparrós cumple cinco décadas como periodista: “Extraño las redacciones: se han disuelto en la luz y el silencio. Eran oasis oscuros, llenos del ruido de las máquinas de escribir y los gritos para hacerse oír”
En el cuarto episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós considera aspectos clave en la hambruna que invade numerosas zonas del mundo
En el tercer episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós se pregunta si es posible que el ser humano vaya camino a la inmortalidad
La memoria, las máquinas y la inteligencia son algunos de los temas que se tratan en el nuevo episodio de la columna visual ‘Ay futuro’
En este primer capítulo de la serie, el escritor y el dibujante abordan la falta de un futuro ilusionante para la sociedad actual
Este domingo EL PAÍS estrena la primera de las 8 entregas en las que analizan el presente para imaginar el porvenir
Un volumen recopila las entregas publicadas en EL PAÍS en las que el escritor argentino analiza a través de una historiadora del futuro nuestra civilización presente
El periodista y escritor argentino Martín Caparrós publica ‘El mundo entonces. Una historia del presente’, un retrato sobre nuestra sociedad y el fin de la hegemonía occidental escrito desde el siglo XXII
El libro ‘Libertad tras las rejas’ recopila las historias de 11 mujeres supervivientes de las prisiones en Nicaragua con las firmas de algunos de los mejores periodistas y escritores del continente
Es probable que el señor Milei presida el país; aun si no lo logra, lo ha cambiado: ha corrido los límites de lo que los argentinos toleraban
Quieren convertir un fabuloso idioma caleidoscópico en una franquicia de palabras de plástico. No deberíamos dejarnos
Pocas cosas alteraron tanto la forma en que comemos, en que pensamos la comida, en que manejamos la naturaleza
La Feria del Libro de Bogotá tendrá a México como país invitado y autores que viajarán a la capital colombiana desde 25 países
El capítulo final de ‘El mundo entonces’ cuenta qué futuros imaginaban los hombres y mujeres de 2022. Les preocupaba la deriva ambiental, política, económica: para la mayoría, el porvenir no era promesa sino amenaza
El capítulo #23 de ‘El mundo entonces’ cuenta cómo la violencia privada crecía en muchos países —y especialmente contra las mujeres. La pena de muerte retrocedía como nunca, pero las grandes potencias la mantenían como siempre. Y, sin embargo, el mundo vivía sus tiempos más pacíficos
Como muchos, lo copié, le robé, lo imité. Jamás dijo: “No, señor, esa manera es mía, invente usted la suya”, quizás porque cuando algunos nos acercábamos trabajosamente al sitio donde estaba, él ya se había ido a otra parte”
El capítulo #22 de ‘El mundo entonces’ cuenta los grandes cambios de las tácticas militares: en los ejércitos ricos cada vez más máquinas reemplazaban a los hombres. Se gastaban fortunas en armas, sobre todo en Estados Unidos. El “terrorismo” seguía justificando muchas cosas –y, de pronto, estalló una guerra
Discurso íntegro que el periodista Martín Caparrós pronunció, en verso, durante la ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset, en la que recibió el galardón a la trayectoria
Los Premios de periodismo celebrados en Valencia ofrecieron encuentros con los ganadores en torno al oficio del periodismo
El autor argentino recibe el Ortega y Gasset a la trayectoria: “El periodismo es una patente de corso para ver y contar cosas”
Martín Caparrós, Julia Gavarrete, Xavier Aldekoa y Santi Palacios reciben en Valencia los premios de periodismo Ortega y Gasset
El capítulo #21 de ‘El mundo entonces’ recorre esos tiempos en que la lectura seguía siendo decisiva. Por primera vez en la historia la mayoría de las personas sabía leer. Había más universidades y universitarios que nunca. Pero casi no leían libros y cada vez menos periódicos. Los medios estaban, como siempre, en plena crisis
El capítulo #20 de ‘El mundo entonces’ trata sobre una revolución que tardó en asumirse: la del tiempo libre. Por primera vez las personas lo tenían a raudales —y lo usaban sobre todo para mirar y escuchar: música, televisión, deportes, videojuegos
El capítulo #19 de ‘El mundo entonces’ trata sobre los grandes cambios de la virtualidad. En tiempos del selfie, las personas pasaban más tiempo en sus “móviles” que en sus lugares físicos. El mundo virtual cambió las vidas, las formas de vivirlas
La entrega #18 de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas grandes corporaciones que manejaban el espacio virtual y lo usaban para saberlo todo sobre todos. Y los estados que también empezaban a hacerlo. Big brother era cada vez más ‘big’ y menos ‘brother’
El escritor y cronista argentino es galardonado con Ortega y Gasset a la Trayectoria Profesional
Los galardones reconocen los mejores trabajos publicados originalmente en español el año pasado
La decimoséptima entrega de ‘El mundo entonces’ trata sobre esas máquinas —ordenadores, móviles, aviones, automóviles y tantas más— que formateaban las vidas de las personas y las fueron cambiando
La decimosexta entrega de ‘El mundo entonces’ trata del alud de cosas: en 2023 todo rebosaba de cosas, objetos que debían ser cambiados y reemplazados sin descanso, modas y más modas que llenaban la Tierra de basura
La decimoquinta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los trabajos y cómo las personas se definían por sus empleos, mientras planeaba la amenaza de los robots, el fin del trabajo humano
La decimocuarta entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de los muy diversos medios con que se obtenía la meta principal de aquellas sociedades: hacer dinero
La decimotercera entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de la aparición de un ínfimo grupo de multi multi millonarios que, de distintas formas, dominaban la economía mundial, y fogoneaban un crecimiento constante que el planeta no soportaría
La duodécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del sistema económico único que dominaba el mundo. Gracias a él, los bancos, los especuladores financieros, los evasores fiscales se hacían más y más ricos
La undécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del ascenso imparable del país que había sido, durante milenios, el más poderoso del mundo -y entonces volvía a serlo