
La vacuna, una obra maestra
Impulsados por la Fundación Gates, más de 30 grandes artistas se han puesto al servicio de una causa de la mano de la Fundación Gates: la vacunación

Impulsados por la Fundación Gates, más de 30 grandes artistas se han puesto al servicio de una causa de la mano de la Fundación Gates: la vacunación
Un poco de pintura en las paredes ayuda a protegerse de los insectos y las enfermedades que provocan a más de 10.000 hogares, escuelas y centros de salud en América y África. La española Pilar Mateo es la creadora de Inesfly

Sin una vacuna, prevenir la malaria significa protegerse de la picadura del anopheles. Así lo hacen en una zona rural de Burkina Faso

La OMS destaca los avances en prevención, y la extensión del diagnóstico y tratamientos La enfermedad es responsable de 584.000 muertes al año, el 78% menores de cinco años
¿Hemos aprendido la lección? ¿Hemos extraído una nueva conciencia sobre la importancia de entender que el gasto en salud global es una inversión en el bienestar de todos?

El objetivo de la OMS es erradicar la polio en 2018 y conseguir lo mismo en 2020 con el pian, una enfermedad bacteriana prima de la sífilis. También se están haciendo esfuerzos para erradicar la dracunculiasis

Tras más de 30 años de esfuerzos colectivos público-privados, la vacuna está ahora en la última fase de evaluación para poder ser comercializada

Independientemente de que la agenda post-2015 incluya explícitamente la enfermedad, su combate es ineludible. Porque es imposible concebir el desarrollo en una población constantemente enferma

La salud no sabe de Estados, y aunque en muchos casos sus peores consecuencias afecten a los más vulnerables, la única posibilidad de hacerles frente es a través de respuestas y mecanismos internacionales
La investigadora Elisa López lucha contra la tuberculosis en Mozambique. En este vídeo defiende con pasión su vocación por “la investigación que cambia el mundo”

Pedro Alonso liderará desde ISGlobal un proyecto financiado por La Caixa y la Fundación Gates Se destinan 16 millones de euros para eliminar la enfermedad en Mozambique

La falta de lluvias, la desnutrición y la malaria se cobran cada año miles de vidas en Níger, el país más pobre de la Tierra pese a ser el cuarto productor mundial de uranio

Thomas Lyimo, médico de Unicef, se encontró con el pequeño Bhan. Y removió cielo y tierra para encontrar un tratamiento contra la malaria que sufría

Los extranjeros y los viajeros españoles pasan requisitos extra de seguridad
No podemos permitir que las enfermedades extraordinarias nos hagan olvidar a aquellas que son más ordinarias Los síntomas iniciales del Ébola son indistinguibles de los relacionados con muchas otras enfermedades

Agustín Cuevas, misionero español en Bangui, asegura que la solución al conflicto de la República Centroafricana aún queda muy lejana

El español, referencia mundial, lleva años probando la vacuna RTS,S contra la enfermedad
No hay modo de garantizar el derecho a la salud en el siglo XXI sin poner freno a la inequidad

Un cooperante encuentra en la RCA una peculiar enfermedad: la 'maridoctomía'

La ONU hace balance del progreso en la consecución de los ODM a un año de su renovación

El documental 'Zoran y los tigres del gol' narra el nacimiento de la selección de fútbol de Sudán del Sur, el país más joven del mundo
Miles de personas viven en campamentos precarios desde que la crecida del río Paraguay a principios de junio inundara sus casas en un asentamiento informal

El paludismo ha disminuido un 40% en el mundo, pero los casos importados aumentan En España se diagnosticaron 558 en 2012, casi el doble que hace 15 años

Una enzima destruye los cromosomas X del esperma de los anofeles

El prototipo libera un insecticida que mata a los mosquitos que pican al portador El proyecto Malaria Mission necesita fondos para continuar el desarrollo
Bill Gates revisa éxitos y fracasos del economista... Y espera que los luchadores contra la pobreza no permitan que el experimento de las Aldeas del Milenio los disuada de invertir

La enfermera del hospital Don Bosco en República Centroafricana cuenta lo que le sucede habitualmente pero a lo que, por su dureza, es difícil acostumbrarse
El contexto de conflicto en República Centroafricana, las complicaciones habituales en los partos y los estragos de enfermedades como la malaria en la infancia, son la normalidad de quienes trabajan para cuidar de la salud de ciudadanos

La proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos amenaza los avances en salud El primer informe mundial de la OMS las detecta en todos los países

Los esfuerzos de cientos de científicos y sus financiadores para reducir la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad han salvado más de tres millones de vidas desde el año 2000
La recomendación actual para prevenir la malaria en mujeres embarazadas en África no incluye a las mujeres infectadas por VIH. Lo que lleva a una paradoja: la prevención de la malaria es menos efectiva en el grupo que tiene el mayor riesgo y es el más vulnerable

El uso de mosquiteras y los voluntarios reducen la incidencia un 25% desde 2012 El tratamiento solo dura dos días, pero es eficaz únicamente si hay un diagnóstico precoz
Es el tiempo de las decisiones políticas; el balón está ahora en el campo de los gobiernos, que son los que tendrán que diseñar la agenda que se aprobara en septiembre del 2015

El mosquito tigre, asentado en España, es vector de malaria y chikungunya El insecto Aedes aegypti es trasmisor de dengue, la enfermedad más peligrosa
Hoy es el Día Mundial de la Salud. Bajo el lema “Pequeñas picaduras, grandes amenazas”, se centra en las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue o la malaria Más de la mitad de la población mundial está en riesgo de adquirir estas enfermedades

El bloqueo de una proteína rompería el paso del parásito a los mosquitos
Algunos hemos encontrado (otros lo encontrarán) el motor que nos empujará a cumplir para con nosotros y para con la sociedad: la esperanza
A mayor enfermedad, mas pobreza; a mayor pobreza, mas enfermedad. Romper este círculo es lo que podría desencallar uno de los factores que genera mayor desigualdad
¿Cuánto hemos avanzado en el cumplimiento de los ODM? Un repaso en imágenes a los datos de las Naciones Unidas sobre pobreza, educación, salud y sostenibilidad

EL PAÍS visita el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), de la mano del español Pedro Alonso El científico español y su equipo prueban desde hace años una vacuna que podría ser realidad en 2014