
EE UU va ganando, de momento
Trump está renunciando a las ventajas estratégicas de la economía estadounidense a cambio de obtener ganancias tácticas

Trump está renunciando a las ventajas estratégicas de la economía estadounidense a cambio de obtener ganancias tácticas

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) advierte de que la inversión que se recibe desde Estados Unidos ha empezado a contraerse

El informe anual de la Organización Mundial del Comercio concluye que las nuevas tecnologías pueden hacer crecer los intercambios globales un 37% hasta 2040 pese al “complicado panorama” internacional

El intervencionismo de Trump en empresas y mercados recuerda más al modelo chino que al liberalismo norteamericano

Ni mercados, ni empresas, ni líderes nacionales suscriben el entusiasmo de Von der Leyen por un pacto comercial que destruye el multilateralismo

Es razonable protegerse de Trump y acercarse a la potencia adversaria, pero esto último puede tener un coste que no compense los beneficios

El Consejo de Gobierno acuerda rebajar el precio del dinero en 25 puntos básicos y dejar la tasa en el 2,5%, pero advierte de la elevada incertidumbre y no descarta efectuar una pausa en la próxima reunión

El economista publica ‘El proyecto Chile. La historia de los ‘Chicago Boys’ y el futuro del neoliberalismo’, que abarca los vínculos del movimiento con el país desde los años 50, su protagonismo en la dictadura de Pinochet y sus huellas hasta hoy

El auge del proteccionismo y la división del planeta en dos bloques económicos rivales restaría al PIB mundial hasta un 7%, según distintos organismos internacionales

Cada vez hay menos gente dispuesta a sacrificarlo todo al altar del turismo. El debate ha comenzado. Mejor no demorarse

En la experiencia de tres países en la región hay lecciones para tomar en cuenta si Argentina, la tercera economía de América Latina, opta por adoptar el dólar como moneda de uso legal

El presidente electo de Argentina propone utilizar el dólar estadounidense como moneda oficial para controlar los niveles de inflación

Más de un centenar de economistas de todo el mundo firman un texto en el que alertan que las propuestas del ultraliberal son “potencialmente muy perjudiciales para la economía y el pueblo argentinos”

La mayoría que domina el nuevo proceso constitucional chileno se muestra muy partidaria de la libertad de elección en materias de orden económico, pero recela fuertemente la autonomía que tienen las personas para decidir por sí mismas qué es una vida buena

El deterioro de la posición de Chile en el informe de libertad económica está asociado a un debilitamiento institucional cuyas consecuencias en la prosperidad del país ya están a la vista

Podríamos hablar de cómo cambiarlo, pero antes hay que asumir la realidad: el mundo es un supermercado para ricos

La promulgación del tratado supone la desgravación inmediata de alrededor de 1.200 productos
El director general de CFE International, Miguel Reyes, asegura que la paraestatal está lista para aliarse con el sector privado en proyectos de gas natural

La sentencia considera que la posición de oligopolio podría perjudicar a los escritores

El economista defiende una mayor regulación de las tecnológicas y se queja de que, si Google tiene más información que el propio mercado, este no puede funcionar bien

Cuando una nueva farmacia abrió en Villa del Prado, Juan Gil notó que la clientela de su confianza le daba la espalda de manera extraña. Pronto descubrió que su competidora se los había embolsado

Los expertos advierten de que, aunque las nuevas ofertas puedan ser ventajosas en el corto plazo, en un horizonte temporal más largo el mercado regulado es el más económico

Un grupo de 250 empresas privadas envía una carta al presidente de Estados Unidos para que levante las sanciones

La absorción de Simon & Schuster por Penguin Random House por 2.175 millones de dólares conculca la libre competencia, según el ministerio

Las interrogantes sobre el alcance del decreto ley son relevantes: el régimen sindical de los trabajadores, el sistema crediticio o el grado de emulación de las experiencias china y vietnamita

La autorización del Gobierno para que opere un puñado de empresas privadas favorece la flexibilidad, pero no contrapesa la senda autoritaria en la isla

El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana

La reforma, que llega medio siglo después de la confiscación de los negocios particulares, puede cambiar radicalmente las reglas del juego de la economía centralizada en la isla

El mayor movimiento social del mundo pretende recaudar 3,5 millones de dólares ofreciendo bonos con una rentabilidad del 5,5% anual, superior a las cuentas de ahorros, en un momento en que se recrudecen los conflictos rurales

Un patrón de medidas se extendió por Europa desde Mesopotamia hace tres milenios

El economista más influyente del siglo XX vuelve a marcar la agenda. 75 años después de su muerte, los planes de estímulo de EE UU y de la UE para afrontar la crisis desencadenada por el coronavirus se inspiran en sus recetas para salir de la Gran Depresión

El economista cubano Omar Everleny aboga por reformas económicas que permitan a la isla superar la crisis que se ha agudizado con la pandemia
El RCEP, que abarcará el 30% del PIB y de la población mundial, representa un espaldarazo económico y político para Pekín, su principal promotor

El presidente de México lo reclutó para terminar las negociaciones del T-MEC. Con el logro bajo el brazo, el funcionario espera ganar la carrera para encabezar la OMC

El equipo negociador comunitario viaja a Tokio para perfilar el marco del acuerdo político que se prevé firmar en la víspera del G20

Competencia crea una herramienta anónima para denunciar abusos de empresas

Cerrar las puertas a la competencia extranjera es rápido, pero nos apartaría de las cadenas de valor

La economía decrece un 0,9% arrastrada por el desplome de Venezuela y sitúa a La Habana ante la necesidad de espolear la liberalización del mercado interno y de la inversión extranjera

La líder alemana admite su insatisfacción por la retirada de Trump del pacto comercial del Pacífico

Las compañías concertaron precios, se repartieron el mercado y compartieron información durante más de 15 años