Vox dice ahora que respetará lo que dicta la ley sobre el uso del valenciano
La portavoz de la ultraderecha en las Cortes Valencianas trata de mitigar una polémica que considera “artificial”
La portavoz de la ultraderecha en las Cortes Valencianas trata de mitigar una polémica que considera “artificial”
El presidente de la Generalitat asegura que “todo el Consell” respeta las normas pese a la insumisión de Vox
Podríamos llamar “sincinesia lingüística” al hecho de que nuestra hipocondría identitaria nos lleve a mordernos nuestra lengua bífida, hasta arrancarnos una de sus puntas
La presidenta de las Cortes desprecia el Estatut y el PSOE le pregunta a Carlos Mazón si piensa “poner orden”
El alcance efectivo de permitir el uso de los idiomas cooficiales en la Cámara será escaso y debería haberse planteado con mayor decoro. Todo se reducirá al simbolismo del micro
Los lectores opinan sobre la labor de los medios de comunicación, el ‘caso Rubiales’, los derechos de los niños, las lenguas cooficiales y el Mundial de Atletismo
Mazón necesita centrar la acción de la Generalitat en el espectáculo. Y el asunto del uso de las otras lenguas españolas en el Congreso de los Diputados le ha tendido la alfombra para agitar la bandera del victimismo por la supuesta marginación del valenciano
Un membre de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua descriu els organismes i resumeix els informes elaborats perquè les llengües oficials tinguin presència institucional a Espanya i a Europa
La solicitud española de dar oficialidad al catalán, el euskera y el gallego es recibida con escepticismo en la UE, por su coste económico y político en un continente con numerosas tensiones territoriales
Los lectores escriben sobre el auge del fútbol femenino, el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, la agricultura sostenible y sobre la necesidad de recuperar el cancionero popular español
Los lectores escriben sobre el difícil acceso a ciertas administraciones, el acuerdo del Gobierno con los independentistas catalanes, la violencia machista, y sobre la victoria de la selección española de fútbol femenina
La presidenta de la Cámara Baja, que se define como “federalista”, se ha puesto el objetivo de “modernizar” la institución y “hacer normal” el empleo de las lenguas cooficiales
Solo la mentalidad nacionalista explica la nefasta resistencia a que se hablen las lenguas minoritarias en las instituciones
El Senado permite su uso limitado con traducción simultánea y un presupuesto de 280.000 euros anuales, mientras que en el Congreso decayó en 2022 una propuesta en favor de su utilización con los votos en contra del PSOE
Expertos juristas ven mayor facilidad para regular la materia en Congreso y Senado que en otros ámbitos institucionales, donde sería necesaria una reforma de la Constitución
La nueva presidenta del Congreso se estrena como tercera autoridad del Estado anunciando que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
El independentismo permite a la izquierda hacerse con el control de la Mesa del Congreso, que preside Francina Armengol, mientras el bloque de la derecha se resquebraja
Es indiscutible el progreso político que significa el uso de la lengua catalana en el Congreso de los Diputados
Los independentistas mantienen hasta el último momento la incógnita sobre su decisiva postura
El PSOE busca el apoyo independentista con la candidatura de Armengol al Congreso
La Unión Europea tiene sobrados recursos para crear un revolucionario sistema de traducción instantánea que funcione con cualquier idioma. Solo le falta la voluntad política: ¿hay una aspiración más esperanzadora que esta?
Bolaños avisa de que “no se entendería que esas fuerzas se quedaran en posiciones de máximos sin hacer ningún movimiento”, mientras que los independentistas reiteran que quien debe hacer la primera oferta es el PSOE
La líder de Sumar subraya que su grupo está “volcado” en la negociación para la investidura con los partidos de la Cámara y advierte sobre una posible repetición electoral: “La formación que lo permita va a ser castigada por los ciudadanos”
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Centenares de personas se reúnen frente al auditorio municipal en apoyo de Vicent Torrent tras la decisión del Ayuntamiento de retirar su nombre del recinto
El nuevo decreto sobre el uso de lenguas limita el castellano a un “uso curricular y educativo para algunos contenidos específicos, actividades educativas o recursos didácticos”
Regidores del PNV y EH Bildu protestan por la sentencia del Constitucional que anula la ley vasca que promueve el uso “preferente” de la lengua vasca
Pumares dice que la propuesta es “disparatada” e ilegal. La edil del partido ultra se ha fijado como uno de sus objetivos eliminar “todo sesgo ideológico de izquierda”
Los pactos en ciernes para distintas regiones y ayuntamientos anticipan medidas con profundos cambios sociales
El Ministerio del Interior destinará 850.000 euros mensuales a traducir al español conversaciones en otros idiomas interceptadas a delincuentes, un 45% más que hace un año
Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida
Los integrantes del sector conservador creen que se debió amparar a una empresa que dijo desconocer el catalán después de la sentencia de un proceso que se había desarrollado esa lengua
La sentencia rechaza amparar a una empresa que pidió la traducción al castellano de una resolución en catalán, tras no haber alegado nada frente a otras anteriores redactadas en la misma lengua
El río Najerilla baña las tierras riojanas donde el primer poeta de la literatura castellana creció y escribió su obra. San Millán de la Cogolla es epicentro de una ruta de sepulcros ilustres y naturaleza
El escritor habla del matrimonio (“desde pequeño quise ser marido”), de su carácter (“por supuesto que no sé estar”), de la lengua (“me dieron un premio al traidor a la lengua gallega, dudo que Otero Pedrayo haya escrito más páginas en gallego que yo”) y del éxito (“lo que es éxito, éxito, más en Rusia que aquí”)
8 de cada 10 empresas se ven en la necesidad de impartir cursos de formación en lenguas extranjeras a sus empleados para suplir las carencias del sistema educativo
La invasión de Putin ha puesto cara a la pared a quienes hablan en ruso pero que nunca han sido prorrusos. Muchos se esfuerzan en cambiar de lengua, pero para algunos es algo casi imposible
Las personas sordociegas reclaman atención. Gritan que existen. Socialmente invisibilizadas desde siempre, son un subgrupo marginado dentro de la dimensión de por sí excluida de la discapacidad. Hoy luchan por sus derechos y nos invitan a un reto colectivo: romper las barreras de la incomunicación.
El Ayuntamiento destinará seis millones de euros al año en acciones de la lengua y exigirá a los monitores que la sepan hablar