
‘La llama de Focea’: Lorenzo Silva y las series bien llevadas
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo
En su hipótesis Gaia, James Lovelock retrata a la Tierra como un organismo vivo, una imagen que está en llamativa armonía con los postulados de la visión mítica de esta obra maya, de la que ‘Babelia’ adelanta el prólogo a la edición de Errata Naturae
El doctor en Educación publica el cuento ‘Me acompañas’, dirigido a niños pero también a sus padres, en el que habla de vínculos emocionales y miedos y da pautas para resolverlos en familia
Blackie Books, Anagrama, Edicions del Periscopi... Reseñamos algunas de las portadas más interesantes de las diseñadas en los últimos 22 años y también apuntes sobre ideas de diseño que han marcado tendencia
Del feminismo al fin de ETA y de la concentración editorial al bum de los sellos independientes, un repaso a dos décadas en las que el título de un ensayo de Sergio del Molino se infiltró en la política: ‘La España vacía’
Elizabeth Duval, ensayista, novelista y poeta, creció en una casa sin libros y sus lecturas evolucionaron al compás del currículo marcado por las instituciones
La literatura en catalán, gallego y euskera vive un momento de esplendor
Nadie sabe nada sobre el futuro, pero entre los cien de hoy estarán sin duda algunos de los libros que seguirán leyéndose cuando ya no estemos, junto a aquellos que ya tampoco nadie discute hoy, ni es probable que los discutan mañana: Javier Marías y Javier Cercas
Sin medias tintas y con un estilo admirable, el autor valenciano plasmó sus opiniones más íntimas y lúcidas sobre la realidad social, otros escritores y muy especialmente, sobre sí mismo. El primer tomo de su dietario se convirtió en el libro de 2021 para ‘Babelia’, que ahora adelanta un extracto de la última entrega, el recuento de un viaje a Nueva York invitado por el Pen Club para hablar de qué significa ser europeo
El escritor inglés, maestro de la conversación y del ingenio, chivo expiatorio del puritanismo victoriano, ídolo de los teatros de Londres, presidiario, poeta y plagiario, fue toda su vida a remolque de la necesidad de reconocimiento
‘Babelia’ adelanta un fragmento del primer capítulo del libro de Vladimir Pozner, que narra los últimos días de la vida del gigante de las letras rusas en la pequeña localidad de Astapovo en 1910
La lectura, imprescindible para compensar la tendencia a escribir de forma incorrecta. El uso de la escritura en estas plataformas supone una abreviatura de las palabras, cambio de letras que suenan igual y descuido de acentos
El centenario de la singular autora es una oportunidad para indagar en una obra intemporal que disecciona las profundas transformaciones de Portugal en el siglo XX
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Damon Galgut, Ada Salas, Victoria Belim, Mo Yan, Llàtzer Moix, Étienne Souriau, Cristóbal Serra y Carlos Goñi
La obra de la escritora francesa se nutre de la vida, propone un viaje de lo propio a lo común, de lo íntimo a colectivo, de lo personal a lo político
El periodista Llàtzer Moix analiza la relevancia de los Premios Pritzker como canon de la historia moderna de la disciplina a la vez que da voz a sus principales protagonistas galardonados
El libro de Ada Salas, una de las propuestas más originales de la poesía actual, apela a los vestigios históricos como exaltación del imperio de lo pasajero
Los relatos satíricos y costumbristas de Mo Yan abordan en la mejor tradición del contador de historias las contradicciones entre la vida rural y el mundo moderno
El libro del filosófo francés Étienne Souriau, publicado originalmente en 1965, describe sorprendentes comportamientos creativos de la fauna y ayuda a repensar el arte contemporáneo
El intérprete está a punto de estrenar ‘Girasoles silvestres’, su segunda película con Jaime Rosales
¿Qué ocurre en la mente de un sacerdote que se va a vivir con una familia mientras espera un trasplante o una operación que lo salve? Héctor Abad Faciolince, que superó una operación a vida o muerte, busca respuestas en ‘Salvo mi corazón, todo está bien’
Relato de la tarde-noche en que Felipe González se convirtió en presidente del Gobierno, hace ahora cuarenta años
Aunque evitemos idealizar otros países, nuestra conversación pública no parece muy elevada. Pero se pueden enumerar algunos libros que han tenido un eco significativo en la política española en este siglo
La autora del libro ‘Comunicación con bebés. Mis manitas hablan’ explica que los tres pilares de este método de enseñanza son el propio niño, tener un ambiente preparado y el adulto que acompaña
Qué hermoso que exista un espacio, llamado poesía, idóneo para expresar tan hondos y sentidos pensamientos como los dedicados por el autor a Almudena Grandes
En nuestras sociedades cada vez quedamos menos gente a la que no nos gustan los libros. Para qué vamos a engañarnos
En la colección de cuentos ‘Ese día cayó en domingo’ ningún relato es superfluo o de relleno. En ellos la técnica compositiva se acomoda a la narración de vicisitudes privadas y tramas políticas enfocadas en Nicaragua
Nuestra época ha desacralizado la naturaleza, la ha convertido en mecanismo inerte, indiferente, explotable. ‘La medida del mundo’, de Lola Josa, reinterpreta la mística hebrea para encontrar nuevos significados
En ‘Un hijo cualquiera’, el escritor guatemalteco narra la infancia de su hijo en una serie de estampas que bordean el efectismo, pero salen a flote finalmente
Además, el radar cultural de ‘Babelia’: la poesía que editan los poetas, 10 años con Hilma af Klint y ‘No te preocupes querida’ (y otras utopías pervertidas)
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Amalia Bautista, Eduardo Halfon, Lola Josa y Diego Gaspar Celaya
Hace 10 años abandonó su carrera urbanita en el cine para retirarse a escribir. Lo apostó todo y ganó. Su anterior novela, ‘Los asquerosos’, se convirtió en un fenómeno. Ahora vuelve, sin pretensiones, con ‘Tostonazo’
El autor de ‘La España vacía’ repasa la trayectoria del expresidente socialista para analizar en clave generacional el proceso de modernización de España durante su gobierno
Autora de la tetralogía ‘Vándiz’, su último libro es ‘Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio’, una vuelta de tuerca (o de nanotuerca) a la ciencia ficción
Los poemas de Amalia Bautista usan la anécdota mínima como detonante de una meditación de mayor calado
Un estudio de varias universidades públicas reporta que los jóvenes de 15 a 24 años pasan una media de cinco horas diarias con el móvil. La mayoría asegura no sentirse bien informado con medios tradicionales como la tele o la radio
Una nueva edición conmemora los cien años del excéntrico Cristóbal Serra
Aterrizamos. La mujer guardó su ejemplar del libro de Enrique Vila-Matas en el bolso; yo, el mío, en la mochila. Y desaprovechamos la ocasión de intercambiar impresiones sobre la lectura compartida
Libros que se niegan a ser leídos, rutinas de sueño que se convierten en un paseo por la selva y más historias en esta selección de álbumes ilustrados para niños hasta los siete años
Su papel como el preso Pino en ‘Modelo 77′, de Alberto Rodríguez, es la última de las muchas vidas del actor