
El comité ‘zombie’ que no veló por la ética animal en Vivotecnia
El laboratorio madrileño investigado por maltrato animal incumplía con los controles internos que exige la legislación
El laboratorio madrileño investigado por maltrato animal incumplía con los controles internos que exige la legislación
La ministra de Derechos Sociales lamenta el muro informativo de Madrid en el caso de supuesto maltrato animal de un laboratorio de experimentación animal, después de que la Comunidad levantase la suspensión de la actividad de la empresa
Las protestas contra las prácticas de un centro de Madrid, Vivotecnia, han reabierto el debate sobre el uso de seres vivos en experimentos de laboratorio. Existen técnicas alternativas que reducirían el número de animales que utilizamos, pero la inversión en estos métodos avanza muy lentamente
El trabajo con nuevos virus carece de protocolos y regulaciones internacionales equivalentes a los de la experimentación nuclear. Se encuentra fuera del radar de la supervisión pública y mediática
Cuatro virólogos analizan la plausibilidad de las dos hipótesis sobre el salto a humanos del patógeno: que se produjera por accidente en un centro de investigación, o la más extendida, que pasara de animales a humanos de forma espontánea
El organismo internacional prevé que el suministro empiece en junio, aunque la industria farmacéutica cree que se retrasará más y critica la falta de transparencia del proceso
Es importante comprender cómo se inició la pandemia, y China debería colaborar con transparencia
Biden pide a sus servicios de inteligencia un informe concluyente en 90 días. Las informaciones sobre la enfermedad de unos científicos de Wuhan en otoño de 2019 y la conexión del centro con las muertes de una mina en 2012 dan alas a la hipótesis
Un panel internacional de expertos aconseja revisar las leyes actuales y establece líneas rojas a la creación de seres híbridos animal-humano
La llamada carne de laboratorio va estando más cerca de convertirse en una realidad barata y cotidiana. Los adversarios de lo artificial recelan
El apoyo de Washington a la liberalización de las patentes es un admirable hito en la lucha contra la pandemia
El descubrimiento del enterramiento humano más antiguo que se conoce en África es el resultado de un trabajo de más de dos años en el CENIEH
Un estudio con ratones desvela por primera vez que una misma molécula tiene efectos opuestos en la memoria según el sexo
Dos experimentos en Europa y EE UU observan que las partículas de la familia del electrón no se comportan como deberían según la teoría vigente
El científico Guillermo Repetto, que preside la red para el desarrollo de otros métodos de investigación, explica que existen procedimientos in vitro y computacionales
La farmacéutica, especializada en productos dermatológicos, se ha puesto como meta facturar 300 millones en cuatro años
El Seprona y la Fiscalía de Medio Ambiente investigan las imágenes del vídeo publicado por una ONG por un supuesto maltrato, mientras 880 animales continúan en las instalaciones
La Comunidad de Madrid paraliza la actividad de la empresa tras la difusión un vídeo con unas duras imágenes
¿Cuál es el proyecto de nuestros conservadores para estos retos que plantea el tiempo presente?
Organizaciones de sanitarios afirman que si se liberaliza, la producción puede pasar de 12 a 60 millones de dosis al día
Las autoridades sanitarias atribuyen este alza en la inoculación al desarrollo del programa en zonas urbanas más pobladas
Un grupo de universitarios reproduce en Pekín las condiciones para habitar en una base lunar
La ONU, encargada de la adquisición pública para el sector salud, estima ahorros por 48 millones de dólares pero se retrasa en las compras
Los expertos internacionales descartan que la pandemia pudiera surgir de un laboratorio, pero tampoco creen que comenzara en el mercado de Huanan
Dava Newman, primera ingeniera en alcanzar la subdirección de la NASA, dirigirá a partir de julio el laboratorio insignia del Instituto Tecnológico de Massachusetts
No hay nada que lo impida, pero para hacerlo es imprescindible realizar muchos estudios
Consumiremos fármacos que nos costarán un riñón porque queremos vivir, y nuestra ansía de vida enriquecerá a quienes nuestra vida les importa más bien poco
La alarmante (y a la vez fascinante) geopolítica de la vacuna nos recuerda que el orden internacional es la ley de la selva, y que Europa no puede ser una tierna paloma tratando de sobrevivir en medio de la anarquía global
La medida obliga a los laboratorios a dar información de los movimientos internacionales de las dosis en los últimos tres meses
Desde la pérdida de un familiar hasta la esperanza de acabar con la pandemia: cuatro voluntarios cuentan por qué participan en las pruebas de la empresa china contra el coronavirus
Tres fotografías que reflejan el rostro de las enfermedades raras, el alzheimer y el coronavirus se alzan con los premios del certamen de Laboratorios Cinfa, ‘La Mirada del paciente’. La compañía, además, homenajea a los pacientes con un libro de instantáneas y relatos de personalidades del mundo de la cultura, el deporte y la gastronomía
Los tres candidatos más avanzados contra la covid se distinguen en factores como su precio, que varía entre tres y 21 euros por dosis, y su temperatura de conservación
La financiación pública y privada para innovar está detrás de la alianza de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca
La institución británica no ha detectado ningún caso grave entre los participantes vacunados
Los ensayos clínicos en voluntarios marcan el inicio de un momento decisivo en los esfuerzos del Gobierno por asegurarse vacunas suficientes contra el coronavirus
El fabricante de productos dermatológicos y de fotoprotección Isdin supera los 300 millones de facturación y quiere reforzar su presencia en EE UU y China
Este es un recorrido por todo el proceso científico y burocrático que siguen los tests de covid-19, desde la toma de la muestra hasta la publicación de los datos
Uno de los motivos estrella para hacerse un test de la covid-19 en la sanidad privada es la calma de reunirse con los mayores sin miedo al contagio pero su coste los hace inasequibles para buena parte de la población
La sanción por 30 meses a uno de los mayores laboratorios del país se produce cuando arranca la compra multimillonaria de medicamentos por parte del Ejecutivo
La entrada al mecanismo Covax y los contratos con Pfizer, AstraZeneca y CanSino implican una inversión de 1.659 millones de dólares