
Ivan Erdoganovich o la erótica del poder
En tiempos de represión, una obra de Nazim Hikmet contra el estalinismo puede convertirse en una crítica contra el autoritario gobernante turco
En tiempos de represión, una obra de Nazim Hikmet contra el estalinismo puede convertirse en una crítica contra el autoritario gobernante turco
Una muestra en París reconstituye, por primera vez desde 1948, la pinacoteca privada de Sergei Shchukin, un mecenas visionario
A este paso, al viejo ideal para una vida plena consistente en escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol habrá que añadir el de fundar una editorial
Anna Andreievna se ha reinventado en Barcelona tras dejar atrás la ciudad del Volga
Anna Andreievna s'ha reinventat a Barcelona després de deixar enrere la ciutat del Volga
La difusión de los valores conservadores es un pilar del proyecto político impulsado por Putin
Una inmersión en el archivo de misivas enviadas por los estalinistas mexicanos a su Gobierno para que no asilase al revolucionario ruso, protegido hasta el final por el presidente Lázaro Cárdenas
Putin rescata a Stalin porque los rusos, hartos de la miseria, están idealizando un pasado cargado de resonancias épicas
El autor publica ‘El ruido del tiempo’, sobre la trágica historia del compositor Dimitri Shostakóvich “Los británicos siempre hemos sido los malos europeos”, dice sobre el Brexit
Tzvetan Todorov traza en ‘Insumisos’ ocho perfiles de lucha contra las dictaduras, desde opositores del nazismo hasta Nelson Mandela
En su última novela, Julian Barnes se vale del compositor ruso Dmitri Shostakóvich para entonar una reflexión sobre el arte y el poder, un personaje y un terreno muy resbaladizos
Del retrato de aparato al culto a la personalidad, la historia del arte revela un notable cambio en la iconografía del poder tiránico
De Bowie prefiero, en primer lugar, su canción 'Space Odity' (rareza espacial), lanzada en 1969 coincidiendo con el alunizaje del Apolo XI
Activistas civiles colocan placas en memoria de los represaliados de la época soviética
El líder ruso ha puesto en práctica una estrategia de restauración imperialista
Su obra principal, 'El Gran Terror', documentó de forma pionera el horror de las purgas estalinistas
Desde César Augusto pasando por Mansa Musa, el mayor productor de oro del mundo en el siglo XIV, hasta Bill Gates, la fortuna más importante del nuestros días
'La mujer del monstruo', de Salva Bolta y Alberto Conejero, se presenta en el Fringe 15
El terror que desencadenó Stalin en 1937 es uno de los mayores periodos de barbarie
El historiador Karl Schlögel cree que aún hay fenómenos de la historia reciente europea por analizar con pulcritud
La estatua del fundador de la policía secreta se impone a reformas de la sanidad y la educación
Al igual que Hitler, Stalin fue un loco asesino. Millón más, millón menos, eliminó al mismo número de personas que el jerarca nazi y con métodos parecidos. Ni el bolchevique más ferviente estaba seguro a su lado
La reunión de sus artículos más políticos recupera todo el abanico de preocupaciones del autor de ‘Postguerra’
En un mundo estrechamente interconectado, para llevar a cabo políticas distintas a las actuales es necesario organizarse a nivel supraestatal. Syriza no calibró bien su fuerza en el contexto europeo
Si en Platónov hi ha encara un bri ben prim d’esperança, això ja és impossible a Dovlàtov
Como en los años treinta, cuando las democracias eligieron entre dos dictadores, ahora hay que escoger de nuevo entre dos males
La nueva sociedad moscovita que despuntaba en 1937 culminaba con una terrible onda represiva de Stalin
En el horizonte parpadea un intermitente a merced del que crea que los deseos se cumplirán por el mero hecho de haberlos soñado. Feliz 2015
Cavil·lacions seixantines sobre la sort de les generacions que hem conegut l’Estat del benestar
Cuanto menos se consideren los hechos, con rigor contrastado, más prevalecerán los exabruptos, la incompetencia práctica en el ejercicio del poder, los desatinos colectivos
El dictador tenía un equipo de artistas que adaptaba sus fotos, con dos niveles distintos de ficción
El “socialismo realmente existente” aspiraba a la eternidad marxista-leninista
Con el Muro de Berlín cayó el bloque soviético que el líder comunista levantó sirviéndose del terror
En sus cartas y diarios, empuña la pluma como un arma para defenderse ante la posteridad
Algunos historiadores tratan de convertir a los tiranos en santos y modernizadores
Las imágenes de Mussolini, De Gaulle, Hitler o Rommel de uno a otro de los dos grandes conflictos bélicos.
La Primera Guerra Mundial forjó las personalidades de muchos líderes de la Segunda. La serie ‘The World Wars’ repasa las experiencias de Hitler, MacArthur Patton o De Gaulle, entre otros
Este trabajo juega con la hipótesis de que la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron un único conflicto que se prolongó durante más de 30 años
Alejado de la prensa desde hace una década, el novelista publica ‘La fiesta de la insignificancia’. "La vida, cuando uno no puede esconderse de los demás, eso es el infierno", ha dicho
Los ciudadanos tienen percepciones opuestas sobre la II Guerra Mundial