
Mauricio Morales: “Chile no aguanta otro fracaso constitucional”
El académico chileno analiza la escena electoral a casi dos semanas del plebiscito que rechazó por un 61,8% la propuesta de nueva Constitución
El académico chileno analiza la escena electoral a casi dos semanas del plebiscito que rechazó por un 61,8% la propuesta de nueva Constitución
Destacados intelectuales chilenos analizan la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional que obliga a Boric a reconfigurar su estrategia
El masivo rechazo al proyecto de Constitución evidenció, de nuevo, el divorcio profundo entre algunas ideologías que dicen saber lo que quieren “los pueblos” y lo que estos realmente desean
El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional
El expresidente socialista aborda la situación política de Chile tras el rechazo a la propuesta constitucional, y los desafíos de la actual Administración de izquierda
El dirigente socialista y presidente del Senado chileno espera que la derecha cumpla con su compromiso de avanzar en un nuevo proceso de reforma constitucional
El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional
El mandato por un cambio constitucional sigue intacto
No se puede obviar el aplastante triunfo del apruebo en 2020, ni la demanda ciudadana por una nueva Constitución
¿Por qué un proceso que se inició con un 78% de aprobación a la idea de una nueva Constitución, hoy no pasa del 50%?
La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho
La alcaldesa de La Pintana, una de las comunas más pobre de la región metropolitana de Santiago de Chile, dice que ha faltado compromiso político para defender el texto constitucional
El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos
Tengo preocupaciones de izquierda porque estoy bautizado, pero a la hora de las soluciones...prefiero ser pensante, no creyente
La postergación de sentidas demandas que llevaron a la revuelta popular genera riesgos de un nuevo estallido social
Escuchamos que la opción de sentido común para Kiev es negociar, y se intuye que cualquier otra decisión prueba un egoísmo empecinado
Durante el debate presidencial, el brasileño acusó a su homólogo de “causar incendios en el metro” durante las revueltas de 2019
Escarnecer al catolicismo como una realidad unánimemente retrógrada sin comprender que se halla atravesado por numerosas tensiones no va a favorecer que surjan en él las voces críticas que contribuyan a renovarlo
La ventaja del rechazo en los últimos sondeos ponen a la defensiva al Gobierno de Gabriel Boric, promotor de la aprobación
La gira del presidente español impulsa la presencia de América Latina en la agenda política tanto de España como de la UE
Cualquier causa puede volverse antipática cuando los oportunistas de uno y otro lado encuentran un caladero de votos en el malestar ciudadano
La cultura de la libertad nos pertenece y no podemos dejar que nos la arrebaten. No quisiera que para sentirme verdaderamente español tuviera que exiliarme para huir de esta atmósfera asfixiante que han creado los fundamentalistas hispánicos
Después de un ciclo de derrotas electorales, del fracaso de los presidentes-gerentes y del agotamiento del discurso trumpista en la región, ¿cuál es el horizonte de las fuerzas políticas conservadoras más allá del antiprogresismo?
Hay toda una ecología de derecha centrada en la batalla por el sentido común que viene dando un combate cultural en cierta medida desde los márgenes
Si mi libertad de no tener hijos causa problemas, sólo es el resultado de haberme creído que podía escoger mi destino y de las conquistas de las que antes vinieron
Desde la revolución neolítica, el dilema de la humanidad ha sido si mantenemos la capacidad de elegir o se la damos al tirano a cambio de una hogaza
La amenaza constante a la vida de periodistas, viñetistas, escritores y la exclusión de la información libre en los proyectos políticos hacen visible la enfermedad que nos acecha
El oficialismo reacciona ante los sondeos, que dan un triunfo al “rechazo” en el referéndum vinculante del 4 de septiembre
El exobispo, de 71 años, está en coma inducido en una clínica de Asunción
El Centro Democrático, partido de oposición, anuncia sus diferencias con el Gobierno de Gustavo Petro y hace una defensa de las Fuerzas Armadas
El alza de precios afecta sobre todo al transporte y los alimentos
La primera reunión bilateral del presidente colombiano ha sido con su par chileno, que anunció el respaldo de su país a la búsqueda de paz
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”
El seminario #HablemosDeLaConstitución aborda un debate sobre la oportunidad que representa la votación para procesar los conflictos del país
El exconvencional del Colectivo Socialista, partidario de aprobar la propuesta constitucional de Chile para reformarla, sostiene que uno de los grandes errores de la Convención fue no acoger a algunos sectores dialogantes de la derecha
La vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, revela la oferta del presidente chileno en medio de su gira sudamericana
La política, que viajará también a Chile, Argentina y Bolivia, conversó con el exmandatario sobre retos como la lucha contra el racismo y el hambre
La izquierda latinoamericana sabe que alcanzar los gobiernos no significa necesariamente alcanzar el poder. Falta tiempo para saber si Petro, Boric y Castillo son el principio de una nueva hegemonía ideológica
El presidente chileno propone “prolongar este proceso por un año y medio más para discutir todo desde cero”