Una jueza bloquea por ahora el despido de Lisa Cook de la Fed ordenado por Trump
El caso probablemente terminará ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos

Una jueza federal bloqueó este martes de forma temporal la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de destituir a Lisa Cook como gobernadora de la Reserva Federal. La decisión mantiene a la economista en el cargo mientras se resuelve la disputa legal, que probablemente terminará ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
La decisión de la jueza federal Jia Cobb, de Washington D.C., supone un revés para Trump, que busca destituir a Cook por la supuesta falsificación de documentos hipotecarios, pese a no enfrentar cargos.
La defensa de la gobernadora alegó que la medida respondía a motivaciones políticas y, según sus abogados, el presidente pretende colocar a aliados en el banco central estadounidense para forzar recortes de los tipos de interés.
En su fallo, la jueza Jia Cobb ha sostenido que los argumentos esgrimidos por Trump para destituir a Cook no cumplían con los requisitos de causa justificada, y señaló que la supuesta irregularidad se produjo antes de que ella asumiera el cargo como gobernadora de la Reserva Federal. Cook firmó los documentos de su hipoteca en 2021, alrededor de un año antes de incorporarse al organismo, tras ser nominada por el presidente Joe Biden.
El fallo asegura también que el proceder del Departamento de Justicia de la Administración Trump contra Cook violentó el “principio de defensa”, ya que rechaza que el mandatario tenga “amplios poderes” para destituir a la gobernadora de la forma en la que lo hizo.
“La mejor interpretación de la disposición sobre causa justificada es que los motivos para destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores se limitan a cuestiones relacionadas con el comportamiento de un gobernador en el cargo y con si ha desempeñado fiel y eficazmente sus funciones legales”, señala el fallo, recogido por la agencia de noticias Bloomberg.
La magistrada considera que las publicaciones contra Cook del director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, Bill Pulte, así como del inquilino de la Casa Blanca en redes sociales no constituyen una demostración adecuada de sus acusaciones.
Como resultado de esta sentencia favorable, la gobernadora podrá acudir a la reunión de política monetaria que el organismo celebrará los próximos 16 y 17 de septiembre para votar sobre la bajada de los tipos de interés.
Disputa legal
El Departamento de Justicia ha abierto una investigación contra Cook después de que Pulte denunciara que la gobernadora incurrió en un fraude al decir que las viviendas que compró en los estados de Míchigan y Georgia eran su “residencia principal”, con el objetivo de conseguir condiciones más favorables en las hipotecas, pues la vivienda habitual suele pagar menos intereses que las segundas residencias o las dedicadas a la inversión para alquiler, al entender el banco que el impago es menos probable.
La gobernadora, que ha rechazado estas acusaciones, interpuso a finales de agosto en un juzgado federal de Washington una demanda contra el mandatario estadounidense alegando que este carece de la autoridad necesaria para rescindir su mandato, que debía expirar en 2028, y denunciando un “intento ilegal y sin precedentes” de desalojarla del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano rector de la Fed.
Forzar la salida de Cook le daría a Trump la oportunidad de asegurar una mayoría de cuatro de siete miembros en la Junta de Gobernadores,a después de que Adriana Kugler anunciara el 1 de agosto la renuncia anticipada a su puesto.
Cook se convirtió en la primera mujer afroamericana en formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en Washington cuando fue nombrada por el expresidente Joe Biden en 2022.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.