
Boric ante los estudiantes de la Universidad de Brasilia: “La izquierda debe volver a ser universalista”
El mandatario chileno acusa que la extrema derecha propone un mundo sin reglas ni derechos
El mandatario chileno acusa que la extrema derecha propone un mundo sin reglas ni derechos
El emblemático socialista habla de las campañas a la Presidencia de Paulina Vodanovic y Carolina Tohá, y, sobre la destitución de Isabel Allende, dice: “En las esferas más altas del Gobierno hay una mirada demasiado liviana”
La socialdemocracia, en este momento de encrucijada, debe asumir el liderazgo. No por nostalgia, sino porque es el espacio político que puede ofrecer estabilidad con transformación, y futuro con responsabilidad
Las izquierdas en Chile hoy, comunistas, socialistas y frenteamplistas, no podemos eludir nuestros impases pasados y recientes a la hora de pensar el futuro que proponemos a nuestros compatriotas en este año electoral
El exministro y excandidato presidencial habla de su adolescencia al sur de Santiago, del club de ajedrez del Instituto Nacional, de los trasnoches políticos como estudiante de derecho y de La Moneda de Salvador Allende
La iniciativa legislativa popular con 600.000 firmas para regularizar a medio millón de migrantes cumple un año varada en el Congreso
La derecha lidera las encuestas, con Evelyn Matthei. Carolina Tohá, de la centroizquierda, se mediría en primarias con la comunista Jeannette Jara y Gonzalo Winter, del Frente Amplio. Los socialistas todavía no deciden si tendrán candidatura propia
Al Frente Amplio le corresponde tener claro en qué se ha avanzado y por qué no se ha avanzado más y explicarlo con total honestidad al país
Es cientista política, independiente, de centroizquierda y católica. La mano derecha de la candidata presidencial nació en democracia
El enlace territorial de Carolina Tohá plantea que un Gobierno de la carta PPD no sería una continuidad de la Administración de Boric
En agosto de 2022, antes de asumir en Interior, presentó el libro ‘La historia oculta de la década socialista’, donde realizó un análisis profundo de la izquierda chilena del último cuarto de siglo
Su salida del Gabinete se produciría antes del 11 de marzo. Su decisión mueve otra pieza en la izquierda: no habría una tercera postulación de Bachelet
El exjefe de Extranjería y Migraciones de la segunda Administración de Bachelet afirma que el progresismo chileno ha cometido el error de endurecer su discurso migratorio. Habla de una “profunda decepción” con las políticas actuales
Sánchez apela al europeísmo y a la lucha contra Hitler para arrinconar a Vox y apretar al PP. Feijóo se aparta de Abascal y defiende a Zelenski. La Moncloa atisba movimientos para fraguar una coalición internacional como alternativa a Trump
Tanto la política como las instituciones democráticas, en su conjunto, han asistido a un proceso creciente de degradación y debilitamiento
Escritor y estratega clave del Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), habla sobre su último ensayo y el escenario político de Chile en un año de elecciones
El silencio pasmoso de las izquierdas, especialmente de la socialdemocracia que es lo único que se mantiene a duras penas en pie, es criminal
Si lo que el progresismo requiere es tener alguna chance de éxito, esto obliga a elegir entre los dos Gobiernos de Bachelet, los que fueron sumamente distintos
La candidata de la izquierda quiere convertirse en la primera presidenta de Ecuador
La socialista de 73 años fue la primera mujer presidenta de Chile, entre 2006 y 2010 y entre 2014 y 2018. Las elecciones se celebran en noviembre
Lo que las izquierdas chilenas no están viendo es que, a diferencia de los países del norte y de Argentina, los partidos de centroderecha están librando una dura batalla con las derechas radicales… y electoralmente la están ganando
El mandatario finalizó la misión del embajador chileno en Venezuela y marcó un punto político cuando señaló que “desde la izquierda les digo que el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”
Es muy importante entender el mérito desde el lado del reconocimiento ya no solo de una identidad, sino de las funciones que muchas personas desempeñan en carne propia
Buena parte de la discusión por parte del mundo de las izquierdas más proclives al pensamiento ‘woke’ incurren en una forma de cancelación, exigiendo que la Iglesia Católica no se inmiscuya en los asuntos del Estado y de sus políticas públicas
La Administración de izquierdas entra en la fase de descuento para sacar adelante la reforma de pensiones, una promesa de campaña. En paralelo, dicen los analistas, no puede descuidar los esfuerzos en seguridad, la principal preocupación de los chilenos, y el crecimiento
La ensayista albanesa alerta del riesgo de caer en una guerra mundial de manera no intencionada. Considera que los partidos europeos no se están esforzando en redefinir qué significa hoy la clase
La ensayista turca, que abandonó su país para escribir con libertad, dice que la democracia está fracasando porque en su estado actual, “el vacío”, nadie quiere defenderla
En el proyecto minero Dominga se encuentran enfrentados la razón de ser del Partido Socialista, un partido de trabajadores, y la protección de la naturaleza y de ecosistemas
Para frenar a Alternativa para Alemania, los partidos tradicionales pactan coaliciones con apoyo más o menos directo de formaciones radicales en Sajonia, Turingia y Brandeburgo
En 2024 se ha producido una recuperación del impulso renovador, reconociendo no solo que el mundo de hoy es radicalmente distinto, sino que además estamos habitando democracias cuyos derechos liberales se encuentran bajo asedio
Las mujeres trans han ampliado el sujeto político del feminismo con un “nosotras” más amplio y democrático para todas
El progresismo no puede permitirse quedar atrapado en debates ideológicos puramente teóricos ni en el cortoplacismo electoral que termina debilitando su credibilidad
Los socialistas abogan por pactos puntuales con otros partidos, mientras La Francia Insumisa de Mélenchon, fuerza dominante en la alianza, pide la dimisión del presidente Macron
El panorama político se redibuja tras los comicios locales y, según los analistas, deja el escenario abierto a las presidenciales del próximo año
Los partidos de izquierdas (especialmente el Socialismo Democrático) deben emprender el mismo camino que ya tomó el Frente Amplio: reducir su propia complejidad interna
Lo ocurrido en la Región Metropolitana, y en otras del país, evidencia que existe propensión a respaldar opciones de centro, moderadas, o bien alternativas que provengan de la centroizquierda más tradicional
La izquierda y la centroizquierda se quedan con ocho de los 16 territorios, la derecha con seis y los independientes puros con dos, ambos arropados por las coaliciones del Gobierno chileno
El actual primer ministro de Senegal, referente en el África Occidental del llamado “panafricanismo de izquierdas”, se hace con todo el poder en el país impulsado por una enorme popularidad que sus críticos tildan de populismo
La segunda vuelta de los comicios cierra el ciclo electoral que define la hegemonía de los partidos para las elecciones parlamentarias de 2025
A las izquierdas surgidas del rechazo al sistema les cuesta sostenerse en la medida en que sus promesas a menudo quedan a una distancia ahora mismo insalvable