Ir al contenido
_
_
_
_

LaLiga advirtió a los jugadores de “consecuencias indeseadas” por los parones por Miami pero las protestas se mantienen

La correspondencia entre la patronal y el sindicato desvela la fuerte tensión. Las televisiones emiten un plano lejano y un mensaje por la paz

LaLiga

Los futbolistas de Primera División continúan secundando los parones de unos 15 segundos al inicio de los encuentros de esta jornada, en protesta por la falta de información y comunicación de LaLiga ante la programación del encuentro Villarreal-Barcelona para que se celebre en Miami el próximo 20 de diciembre. Las protestas siguen a pie de campo pese al tenso tono de LaLiga, impulsora de este encuentro en el extranjero, frente al sindicato de jugadores, AFE, según la correspondencia cruzada entre ambos organismos y a la que ha accedido EL PAÍS. La patronal advierte de “consecuencias indeseadas” para los jugadores y para los clubes si estos parones continúan.

Pese a estas amenazas, la medida de protesta se ha repetido al inicio del Sevilla-Mallorca, del Barcelona-Girona y del Villarreal-Betis de este sábado, el primero y el tercero de la jornada retransmitidos por Movistar, que recibe la señal de LaLiga, y el segundo por Dazn. En ambas ocasiones, durante el parón se ha emitido un plano lejano del césped, con los jugadores detenidos, y se ha rotulado en pantalla el mensaje “Compromiso con la paz”, en alusión a los conflictos bélicos actuales.

Los parones continúan alimentados por enfado de los futbolistas por el tratamiento televisivo. En los hoteles de concentración o en los domicilios particulares en los que los capitanes de los equipos siguieron el viernes el inicio del partido entre el Oviedo y el Espanyol reinó una “máxima indignación”. La retransmisión de Movistar, que recibe la señal de LaLiga, obvió con un plano exterior del Carlos Tartiere, sin que se viera el césped, el parón de los 22 jugadores. La iniciativa se extiende por el resto de los equipos, a excepción de los dos implicados (Barcelona y Villarreal) en el controvertido partido a disputarse en territorio estadounidense “para evitar que la acción pudiera interpretarse como una posible medida contra ningún club”. Los azulgranas, sin embargo, se unieron a las protestas del Girona. “Teníamos que hacerlo por respeto a nuestros compañeros”, coincidieron Pedri y Araujo.

El conflicto se ha inflamado con el paso de las semanas y estalló el viernes con la citada medida de protesta por parte de los futbolistas. En el cruce de misivas, entre jueves y el viernes, se aprecia la subida de temperatura del pulso entre patronal y sindicato. En la segunda carta que el jueves le envió el presidente de LaLiga, Javier Tebas, al presidente sindical, David Aganzo, ya aparece un tono admonitorio al advertir al colectivo de jugadores que el parón acordado, al que califica de huelga, es anticonstitucional por vulnerar la normativa en relación a los tiempos de preaviso y las garantías del derecho de huelga. La advertencia también incluía la posibilidad de que la medida adoptada por los jugadores tuviera “consecuencias indeseadas” tanto individual como colectivamente.

La AFE, con su presidente a la cabeza, y los 20 capitanes de la máxima categoría, rompieron la baraja el jueves tras considerar que después de dos meses solicitando una detallada información sobre el primer partido de la historia de la Liga fuera de España su demanda no ha sido satisfecha y acordaron el paro de 15 segundos al inicio de cada encuentro. No dar por buena la propuesta de la AFE de mantener una reunión el pasado martes y no el 22, 23 o 24 de octubre como proponía la Liga fue lo que terminó por dinamitar la situación. AFE considera que reunirse después de la comercialización de las entradas del partido de Miami, prevista para el 20 y el 21 de octubre, no tiene sentido.

En una entrevista concedida a este periódico recientemente, Aganzo expuso algunas de las cuestiones que inquietan a los jugadores tales como con qué criterio deportivo se selecciona a los clubes participantes y si recibirán una inyección económica extra; si con el convenio colectivo en la mano, negociado para jugar en España, se van a respetar los derechos de los futbolistas en materia de salud con tiempo suficiente para adaptarse a las temperaturas y al jet lag; y si los seguros cuentan con garantías suficientes en caso de lesión incapacitante. En una de las cartas que Tebas envió el viernes a Aganzo, en la que explicaba la trascendencia de los 2.000 millones de euros en 15 años garantizados por la promotora estadounidense Relevent, y los beneficios que supone para los clubes y, por ende, para los jugadores, el partido en Miami, también respondía a algunas de estas cuestiones. Tebas asegura que Barcelona y Villarreal no recibirán compensación económica directa y que el objetivo no es económico a corto plazo, sino estratégico y de proyección. El escrito también recalcaba la importancia de los ingresos televisivos en un contexto de mercado complejo además de garantizar la seguridad jurídica y laboral de los futbolistas, aunque sin apoyarlo con documento alguno. La AFE considera que las respuestas son insuficientes.

En la última carta de Tebas a Aganzo, a las 19:30 del viernes, también enviada mediante whatsapp a los 20 capitanes, el primero calificaba de “mala fe” la postura de la AFE, además de convocar la comisión paritaria que negocia el convenio colectivo para el 24 de octubre y sugerir que los parones se detuviesen bajo el riesgo de que la citada reunión del 24 quede sin objeto. De momento, las amenazas de LaLiga no han surtido efecto y los parones han continuado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_