
La Universidad Autónoma de Madrid se aleja del limbo legal con dos candidatos a liderarla: la rectora y un exvicerrector
En abril, el voto en blanco tumbó a Amaya Mendikoetxea, dejando el campus ante una situación inédita en España
En abril, el voto en blanco tumbó a Amaya Mendikoetxea, dejando el campus ante una situación inédita en España
Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020
Los auditores consideran “improbable” que se alcance la cuota mundial prevista y reclaman una hoja de ruta precisa y coordinada para una cuestión “existencial”
El programa potenciará las investigaciones y desarrollos vinculados a esta ciencia para no perder el tren de avances fundamentales para la seguridad y soberanía
La UE pierde investigadores y docentes de primer nivel por la regulación excesiva y la escasez de recursos de sus instituciones. La deriva de Trump es una oportunidad para atraer talento global
Los investigadores destacan el logro como un paso fundamental para el desarrollo del internet fundamentado en esta tecnología en condiciones habituales
La acción, diseñada y montada por un centenar de profesores y alumnos, sirve de antesala de la huelga convocada en las seis universidades públicas madrileñas para el 28 de abril
El equipo presenta una patente de catalizadores que mejoran el proceso para hacer queroseno o gasóleo a partir de residuos urbanos, desechos textiles o agrícolas y lodos de depuradoras
Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet
Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo
La revista reúne en su número de abril a los dos científicos y divulgadores para reflexionar sobre cómo la Ciencia habla a la ciudadanía
La UCM asegura que toma esta medida para priorizar la convocatoria de 75 contratos predoctorales. Un total de 600 equipos se repartían 700.000 euros
Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota
Los infractores son castigados con la anulación total o parcial de sus tesis u obras, pero los afectados pierden dinero en abogados y son ninguneados por las universidades culpables del delito
El futuro del Continente como potencia económica y tecnológica está en juego. Es hora de actuar
Los desafíos geopolíticos y estratégicos impulsan al Viejo Continente, que aporta el 15% del PIB mundial, a acelerar la transición verde y la digitalización
La estrategia comunitaria de inteligencia artificial llega dos años después de los primeros pasos de ChatGPT. El potente ecosistema continental de universidades contrasta con la sequía de empresas tecnológicas
La firma francesa traslada los últimos avances de la medicina regenerativa a la cosmética gracias a su alianza con científicos expertos en el tema
La Guerra Fría y la investigación nuclear se unieron en España para dar lugar a uno de los centros de investigación genética-radiactiva clave de Europa
Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión
Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar
La UE debe invertir la actual tendencia en su modelo productivo y la capacitación de sus profesionales si quiere competir con EE UU y China
Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación
“La empresa que no crece, muere”, reconoce el presidente de la compañía de transportes, que busca profundizar su internacionalización y entrar en segmentos alternativos relacionados con la nueva movilidad sostenible
Supone un 15,9% más que en el año anterior y consolida una senda de incrementos que se alarga durante nueve ejercicios. Los fondos europeos justifican el alza
Europa dedica tantos recursos públicos como EE UU, pero su efecto multiplicador es la mitad
ITP Aero consigue certificar una pieza de sujeción de un motor tanto de turbina como de reacción fabricada con tecnología aditiva
Los lectores escriben sobre la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, los servicios públicos, el imposible acceso de los jóvenes a la vivienda y la inversión en ciencia
El auge de nuevas propuestas tecnológicas se enfrenta a deficiencias de planteamiento cuya previsión o corrección pueden revertir el índice de fiascos. Un error común: no contar con el cliente desde el comienzo
Arranca la segunda edición de la Semana de la Innovación del 15 al 18 de octubre, en la que se conectan las investigaciones del campus con empresas interesadas
El grupo de la familia Gallardo confía en que su tratamiento para la dermatitis atópica alcance una facturación equivalente a la mitad de lo que ingresa anualmente por todos sus fármacos
El método utiliza radiografías de neutrones para visualizar la composición química y el comportamiento de los fluidos internos
El expresidente del BCE propone reducir barreras burocráticas y de competencia y fortalecer el mercado único para ganar competitividad
El científico estaba apartado de la dirección a la espera de que concluyera una investigación interna iniciada en el contexto de un conflicto con la gerente del centro
Para hacer contrapeso a Estados Unidos, la UE deberá abrir su legislación a la innovación técnica
El economista venezolano considera que la desregulación de Javier Milei en Argentina va en la dirección correcta aunque expresa dudas sobre su alcance
EL PAÍS y Acciona reúnen a expertos de diversos sectores para hablar sobre innovación y su papel en el progreso económico
Los destinatarios de las ayudas de este año son 23 nuevos proyectos en las áreas de enfermedades raras infantiles, trasplantes, lesiones graves traumatológicas, cáncer y salud mental infanto-juvenil
Un sector científico-tecnológico que se considera abandonado por el Gobierno busca en el siguiente una mayor financiación y la colaboración público-privada para impulsar la investigación y el desarrollo
Cinco talentos que llegaron a la Universidad en plena crisis económica cuentan hacia donde han encaminado sus pasos: ciencia, IA, enseñanza, ingeniería y la Administración