
El show de Trump, el aplauso de Putin
Que el festival del expresidente de Estados Unidos tenga lugar mientras Rusia y China desafían a Occidente es el mejor regalo que nuestras sociedades pueden hacer a los autócratas

Que el festival del expresidente de Estados Unidos tenga lugar mientras Rusia y China desafían a Occidente es el mejor regalo que nuestras sociedades pueden hacer a los autócratas

Las quejas de la Comunidad de Madrid por la orden de apagar los escaparates de noche para ahorrar energía iluminan las redes

La desinformación vuela por el mundo sin límites físicos ni tecnológicos e irrumpe en los círculos más íntimos, de la mano de las personas que más quieres

Los comicios del país africano son la gran primera prueba de fuego en el continente para la red social, menos acostumbrada que otras al contenido político

Los problemas de fabricación por el precio de la energía se agravan con las compras injustificadas y compulsivas de la ciudadanía

En medio de un cambio de paradigma equiparable al producido por la invención de la imprenta, hemos asistido a algunos episodios que han puesto de relieve la falta de transparencia del universo mediático

Verte, Mapi, es conectar con esa parte pequeña y zaherida de nosotros mismos. Ese perder eterno, ese desear ser otra cosa

Una activista maliense intenta sostener un medio ‘online’ como forma de resistencia ante los grupos armados, mientras estos avanzan en su estrategia de acabar con las redes de telecomunicaciones en el centro y el norte de su país

Aunque estamos condenados a entender el mundo desde nuestras coordenadas vitales, no deberíamos perder el talento para apropiarnos de la experiencia de los otros, incluyendo hacernos cargo del dolor ajeno

Una psicóloga critica en un hilo de Twitter el daño que está causando en la sociedad el mandato según el cual hay que tomar una actitud optimista ante cualquier adversidad
La sala desestima el recurso del descendiente al señalar que las informaciones revisten “un interés público incuestionable” sobre la intervención de Antonio Luis Baena Tocón

Un hombre gallego de 42 años entró en contacto con una chica de 25 en Seeking.com, una página para ‘sugar daddies’ que propicia “ayudas” a cambio de relaciones. Empezó a dar dinero motivado por una biografía ficticia, que ha acabado con una denuncia a la policía

La Audiencia de Valencia recoge en una sentencia la potencia dañina de las redes sociales tras los ataques a un niño de ocho años con un cáncer terminal que quería ser torero
La prevención del ciberacoso sigue siendo insuficiente ante la incidencia creciente del delito contra mujeres y jóvenes

Una enorme oferta de contenidos digitales y un presupuesto y un tiempo limitados. Ana Fuentes charla con Natalia Marcos sobre el nuevo escenario que afrontan las plataformas digitales.

‘Secretos del deporte: la novia que no existía’, junta por primera vez a Manti Te’o y a la persona que hace más de una década lo engañó y enamoró en una falsa relación por internet que se convirtió en un chiste internacional

La escritora es tendencia en Twitter por las reacciones a un artículo publicado en EL PAÍS en el que carga contra “un liberalismo amoral, transgénico, transgénero”

Los activos sustraídos hasta ahora están valorados en entre cinco y ocho millones de dólares

En estos tiempos de individualismo atroz que vivimos quizá uno de los gestos más modestamente revolucionarios, pero todavía a nuestro alcance, sea no caer en la trampa de la descontextualización

El mayor organismo de investigación español recibió este asalto el pasado 16 de julio y fue detectado dos días después, aunque no ha conseguido extraer datos, según el Ministerio de Ciencia

Si hacemos caso a algunos tuiteros, los comunistas nos obligarán a llevar camisas hawaianas y a comer tofu

Los lectores escriben sobre la crisis de la energía, los problemas de acceso a Internet en el CSIC, el consumo de marihuana en lugares públicos y el impuesto a la banca anunciado por el Gobierno

El análisis de 70 millones de usuarios de EE UU sugiere que una mayor conexión entre grupos sociales aumentaría la movilidad social y las posibilidades de que las personas con ingresos bajos mejoren su nivel económico

Desde editar fotos a seguir tus series favoritas; estas webs y aplicaciones pueden ser muy útiles para cualquier usuario

Un trabajo de la Universidad de Oxford apunta a que la motivación afecta más que las horas que se pasan frente a la pantalla, y sugiere que jugar ayuda a relajarse y recargar pilas

El món de la creació en català pot subvertir la trampa de l’escala aplicant les lliçons del sector de la música: un teixit associatiu i un circuit cultural arrelat al territori

La empresa JuicyFields prometía retornos del 50% en tres meses a quienes financiaran plantas de marihuana. Cumplió durante un tiempo, luego desapareció

La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros

Plataformas tecnológicas como Uber se presentaron como algo ‘cool’ y horizontal, generador de riqueza, de empleo. El filósofo francés Éric Sadin sostiene que el credo tecnoliberal que ensalzaba la disrupción ha supuesto una regresión social

Casi media humanidad es jugadora y genera más ingresos que cualquiera del resto de las industrias culturales y de ocio. Sin embargo, los títulos apenas tienen espacio en los medios tradicionales. Hablamos con Kiko Llaneras, periodista de datos de EL PAÍS

El crecimiento de la ciberdelincuencia ha aumentado la demanda de profesionales que buscan vulnerabilidades en la seguridad informática de las empresas como forma de prevenir ataques

Las 12 páginas principales que difunden artículos del canal de propaganda del Kremlin en la UE han acumulado más de cinco millones de visitas en dos meses: rodear el veto occidental es muy sencillo

El impulso de la banca electrónica en los países en desarrollo permite a las personas mejorar sus formas de pago y ahorro

Un emprendedor de origen nigeriano cree haber encontrado la solución a la desigualdad y la mala gobernanza de África: una nación virtual nacida en internet. Sus críticos temen que en ella se reproduzcan los problemas del continente

El éxito de las cuentas anónimas anuncia un retorno a los orígenes de internet, aquella conversación algo asilvestrada en la que nadie vendía nada

El último libro del austríaco Valentin Groebner explora el exhibicionismo digital y prueba que el nacionalismo, el totalitarismo y la popularidad de los relatos conspirativos son manifestaciones del narcisismo dominante de nuestra época

Cada vez son más los usuarios que buscan consejos y terapeuta a través de cuentas de profesionales que se prodigan en redes sociales. “No sustituyen al psicólogo, pero ayudan a mucha gente. Eso sí, no todo vale”, advierten los especialistas

Las redes han disipado la frontera entre lo público y lo privado, y ahora asistimos a la despedida de gente a la que nunca hemos visto, que nos acompaña como fantasma digital cuya existencia recorremos como hacemos con los vivos

Viñeta del domingo 17 de julio de 2022

La familia del montañero, cuyo cuerpo cuelga a 8.300 metros, implora que no circulen fotos de su cadáver en la red