
La criba escolar
Padres defensores de la pública antes de tener hijos, llegado el momento, visitan colegios internacionales de más de 800 euros al mes que no pueden pagar
Padres defensores de la pública antes de tener hijos, llegado el momento, visitan colegios internacionales de más de 800 euros al mes que no pueden pagar
El matemático Pak Tee Ng, del Instituto Nacional de Educación, cree que “una cantidad adecuada de estrés” puede serles “útil” a los escolares de 12 años
Los alumnos españoles han retrocedido tres puntos, según el informe PISA, en comprensión lectora, el pilar sobre el que se construye el entendimiento del mundo y de la vida
Si algo ha caracterizado al informe a lo largo de sus ya ocho ediciones es la ausencia de factores causales inequívocos que permitan entender las diferencias entre países o la evolución de los resultados dentro de cada país
Los estudiantes secundarios en Chile evaluaron por encima del promedio de la OCDE a sus maestros durante la pandemia, un tema central del I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional celebrado en Santiago
El director de innovación educativa advierte que este modelo por competencias “no supone un gran avance” y asume que no se está aplicando correctamente en algunos centros
Determinados medios usan la educación en sus guerras culturales y, antes que informar, se dedican a reforzar sus obsesiones. El informe PISA ha sido el último ejemplo
El Ejecutivo catalán dice que ha aclarado con los responsables de la prueba “todas las dudas” sobre la muestra respecto a la realidad social
Los resultados en matemáticas, ciencias y lectura superan la media española y de la UE, aunque la comunidad es todavía una de las regiones con mayor segregación escolar en función del nivel socioeconómico
El Gobierno autónomo atribuye el descenso en el informe a los efectos de la pandemia y la caída general en la UE
El autor propone tres razones para dejar PISA a un lado y mirar más en general a la evaluación educativa, que vive “un gran momento”
Los malos resultados del informe no son solo atribuibles a la pandemia de covid
Los estudiantes hombres superaron a las mujeres en matemáticas por 9 puntos, pero ellas los sobrepasaron en lectura por 12 puntos
La mayor evaluación educativa internacional registra en la región indicadores por debajo del promedio
Chile presenta un rendimiento inferior en la prueba educativa, retrocediendo al menos 14 años. Seguimos por debajo del promedio de la OCDE, aunque continuamos destacándonos en el contexto latinoamericano en las tres áreas evaluadas
El informe PISA sitúa a México en la posición 51 de 81 países valorados, que sufren un descenso generalizado en educación por la pandemia
El PP achaca los malos datos a la aplicación de la ‘Ley Celáa’, que todavía no se había implantado en el curso de los alumnos que hicieron las pruebas
Los resultados de los exámenes en los que participaron 81 países y economías recogen el impacto de la pandemia en el ámbito educativo
El Departamento de Educación admite haberse “relajado” durante años en el ámbito de la lectura: “Pensábamos que ya lo hacía la escuela”
El país queda más cerca que nunca del promedio de la OCDE y la UE en una edición de la mayor evaluación internacional del mundo marcada por la pandemia
Diez de las 17 autonomías quedan por encima del promedio internacional en matemáticas. Asturias y Cantabria son la segunda y la tercera con mejores resultados. Los resultados caen con fuerza en el País Vasco
La OCDE publica este martes los resultados de su último estudio, marcados por la pandemia
El director de Educación del Banco Mundial remarca que en la radiografía del sistema que se difunde el martes “hay que ver detrás del promedio del país, a quiénes va mejor y en qué circunstancias”
Miles de docentes utilizan fórmulas para fomentar la lectura en una época de retroceso de la comprensión lectora. La biblioteca es, sin embargo, un servicio educativo en recesión en España
El sesgo de clase está detrás de las diferencias en comprensión lectora de los niños españoles
Explotar la información permitiría crear sistemas de alerta de alumnado en riesgo de abandono, abordar la segregación escolar o adaptar mejor el sistema a la caída de la natalidad
Tenemos que ser capaces de ofrecer a los matemáticos que hacen investigación básica, ya sea en entidades públicas o privadas, condiciones muy competitivas
Una investigación del sociólogo Julio Carabaña minimiza el impacto de la segregación social entre escuelas
Las pruebas piloto se celebrarán en marzo en 10 autonomías, ya que 7 han rehusado participar. El ensayo decidirá cómo serán los ejercicios de la Evau desde 2024
El nuevo presidente de la mayor asociación de inspectores de educación cree que el principal problema de la enseñanza en España es la falta de equidad
La diferente comprensión lectora forjada en el entorno familiar sobre los ocho o nueve años va abriendo una brecha que estalla en secundaria, advierten los expertos
La educación en España obliga a compartimentar los estudios técnicos por un lado y las artes y ciencias sociales por otro, cuando nuestro futuro depende del conocimiento híbrido entre el dato y lo abstracto
Los lectores escriben sobre el respeto a la educación, los problemas en La Línea de la Concepción, la crisis climática y el bono cultural joven
El plan, que el Ministerio de Educación presenta hoy a las autonomías y a las universidades, incluye un periodo transitorio para que estudiantes y profesorado se adapten a la nueva forma de aprender y enseñar
Reformar la Evau, que está en revisión, es clave para crear un nuevo Bachillerato. Estas son las transformaciones que, según los expertos, debería experimentar la prueba y los problemas con que se encuentran
Els mateixos que, probablement, ara elogien Estònia pel seu sistema escolar descentralitzat, s’estiren els cabells pel sistema sanitari espanyol... igualment descentralitzat
Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
Los jóvenes españoles son los que menos avanzan de Europa en comprensión lectora, un aprendizaje imprescindible para la vida
La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados