
Segundo asalto
Puede que la ley de amnistía solo sea la gran anomalía final que permita, irónicamente, colocar los contadores a cero y volver a empezar en la carrera hacia la legitimación de nuestras instituciones

Puede que la ley de amnistía solo sea la gran anomalía final que permita, irónicamente, colocar los contadores a cero y volver a empezar en la carrera hacia la legitimación de nuestras instituciones

La policía investiga los hechos, aunque de momento no ha trascendido si hay arrestos entre la treintena de participantes en la paliza, que varios testigos vinculan a la extrema derecha
Eugenio Nasarre entendió la política como ideas y negociación y no como poder y poltronas

La extrema derecha está bien organizada en esa Internacional del Odio que puede tener su gran año en 2024 y el movimiento ecologista está en su punto de mira

Las contraposiciones ideológicas percibidas o sentidas son más fuertes que las reales. Incluso en sociedades con debates especialmente intensos, la centralidad no desaparece

Al buscar información sobre el monje y sacerdote Llorenç Sagalés Cisquella me sentí abrumada porque la realidad no encajara en los estrechos cajones en los que me empeñaba en constreñirla

El progresismo está operando en un marco impropio, el neoliberalismo, desde el cual sus propuestas contradicen la mera lógica del sistema

La presencia de la líder de Reagrupamiento Nacional en un homenaje a la resistencia antinazi trata de normalizar la ideología que combatieron los homenajeados
La suma de populares y Vox aventajó en menos de dos puntos al conjunto del disperso voto de la izquierda

Alfonso Rueda retiene la mayoría absoluta frente al empuje del BNG de Ana Pontón y el hundimiento del PSdeG

La victoria del PP no producirá más dolores de cabeza de los que ya tiene la coalición de Gobierno
La puesta al día de los museos es un fenómeno internacional que pasa por enriquecer el contexto de sus colecciones desde un rigor histórico ajeno a toda contienda ideológica

Los lectores escriben sobre la apropiación por la derecha de los símbolos nacionales, el consumo de drogas, el envejecimiento, la facilidad para comprar antidepresivos y la guerra en Gaza
Mucha gente podría aceptar una amnistía, pactada ampliamente en el Congreso, o un plan de reconciliación como el apuntado por Feijóo. Lo contrario ocurre con la ley que negocia el Gobierno

Los ciudadanos de la comunidad se ubican a sí mismos en el centroizquierda, según una encuesta de 40dB. para la SER y EL PAÍS

El manejo de la percepción, desde antes de que tuviera este nombre, ha sido una pieza imprescindible del instrumental que tiene el político para hablarle a los ciudadanos

El peligro de que sea la obra de arte la que juzga a quien mira y no al contrario es que el público se acaba sometiendo a lo que dicta su grupo y no arriesga una opinión sino que repite consignas

Hay demasiada gente deseando permanecer en el pasado, y quizá por eso la izquierda haya renunciado a un verdadero discurso de progreso

La incapacidad de construir políticas de Estado en cuestiones básicas permite a grupos minoritarios en posición influyente obtener rendimientos descomunales. Los regímenes autoritarios observan encantados esta debilidad de las democracias polarizadas

Las élites urbanas se llevan las manos a la cabeza mientras ven como Vox se inflitra en el discurso del campo

Entre las nuevas generaciones, los sexos parecen habitar en universos paralelos. Y la creciente brecha de género debería llevar a preocuparnos
La aplastante victoria de Nayib Bukele se ha producido en el contexto de un grave deterioro del Estado de derecho

El cuadro que se vislumbra es alarmante: varones solitarios, jóvenes (y no tan jóvenes), con problemas serios de socialización, hiperconectados, con miedo al género femenino y al avance de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres

Mal que les pese a algunos sagaces pensadores, siempre atentos a la promoción injusta de mujeres, nuestro camino no acaba más que empezar

Se está produciendo una suerte de retorno a lo natural, incluida la lactancia, como reacción al fracaso del consabido “progreso” y es transversal a la orientación ideológica

La vida política se ha degradado hoy hasta el punto de que, a falta de una esperanza creíble y movilizadora, resulta más fácil agitar el temor a los otros, una de las maniobras más torpes

Las distopías que narran los clásicos de Orwell y Huxley o la más reciente ‘Prophet Song’ pueden convertirse en historias cotidianas. No es un simple temor, sino algo que está ocurriendo

La literatura, como cualquier actividad creativa, no actúa directamente sobre la masa; a lo sumo, en conciencias sueltas de destinatarios que leen en soledad

Los lectores escriben sobre la falta de perspectivas para los jóvenes en España, la clonación de un mono en China, las enfermedades de las que no habla con normalidad y la exhibición de banderas en los balcones

Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática

“La tarea hoy es recobrar un horizonte de expectativas, de esperanza”, dice François Dosse, autor de una monumental historia recién publicada en castellano

Artistas y obras, en su momento celebradas y hasta consideradas clásicas, ahora son condenadas por sus ‘incorrecciones’ o corren el riesgo de sufrir la drástica censura que conocemos como ‘cancelación’

Una charla filosófica en la biblioteca Agustí Centelles denuncia el “malestar social” enmascarado de enfermedad mental que arrasa a las personas

Las guerras no se ganan y los resultados electorales no dejan de cuestionarse. Parece que no podemos ponernos de acuerdo ni siquiera cuando se trata de un problema científico objetivo como el efecto de una vacuna

El estreno en X del nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal, ha dejado perplejo a más de un analista político por la vacuidad de sus palabras

Los socialistas se comprometen en el documento estratégico a aprobar una ley de racismo en la legislatura y se ponen como objetivo ser “el referente de la convivencia” en las elecciones gallegas, vascas y europeas

Milei pretende consolidar su reinado en la selva política argentina convenciendo a sus oponentes de que es impredecible, capaz de llevar adelante acciones que desafían las normas preexistentes

Todas las sociedades necesitan valores compartidos y la sociedad global exige que estos sean universales, pero si nos damos un atracón de moralismo la convivencia se deteriora

Los negociadores parlamentarios y los líderes de los partidos se han abonado a este juego, porque quien prueba esta competición ya no puede vivir sin ella

Los lectores escriben sobre las negociaciones del PSOE con Junts y las críticas de la derecha, la situación de la sanidad pública y la de los profesionales de la genética. Además, Carlos Alsina aclara unas afirmaciones referidas a él publicadas en una columna