Ponemos barreras tecnológicas para no interactuar con extraños en el mundo físico. Pero cuando se levantan vuelve la capacidad de disfrutar del azar que traen los territorios inexplorados
Dos investigadoras brasileñas confirman que unos artefactos hechos con huesos de perezoso gigante fueron tallados hace al menos 25.000 años, en contra de la tesis de cruce del Estrecho de Bering hace 15.000 años
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinación de teclas en un dispositivo digital
La investigadora española en teoría de la educación ha escrito un libro sobre nuestra voz “como categoría filosófica”. Dice que nuestra voz no es sino la de nuestro inconsciente
Lo romántico y paranoide es creer que podemos seguir despreocupados mientras expolian el futuro de nuestros hijos y nietos para malvender fresas en el borde de un desierto
Un equipo de paleontólogos cree haber hallado enterramientos ceremoniales de hace 240.000 años, mucho antes de que nuestra especie, el Homo sapiens, se asomara a la existencia
El mayor mamífero que ha caminado sobre la Tierra compite en nuestro imaginario con los dinosaurios porque convivió con el ser humano moderno hasta hace solo 4.000 años. Libros, películas y una gran exposición traen de vuelta a los gigantes de la Edad de Hielo con una enigmática advertencia: ¿los exterminó el clima o la acción del ser humano?
La sublimación de la violencia pasa por la estética de armas, cuerpos y ceremonias bélicas. Ocurre desde hace 5.000 años, escribe el arqueólogo Alfredo González Ruibal
Correr es algo innato. El biólogo Bernd Heinrich decía que el hombre salvaje lo hacía para dar caza a sus presas. Por eso nos seguimos calzando las zapatillas
El divulgador británico ha escrito un libro en el que alerta sobre el avance en la desaparición de los insectos y avisa de que poco a poco nos irán faltando alimentos
El biólogo británico Dave Goulson proyecta en su nuevo libro cómo será nuestra vida en 2080, cuando falte comida por las consecuencias de la desaparición de abejas, mariquitas y escarabajos
Los restos perforados de una cabeza humana prehistórica dan claves sobre la violencia del pasado a los paleoantropólogos, que experimentan golpeando calaveras falsas en el laboratorio
No hay que utilizar frases que transmitan la idea de que el sufrimiento del otro no es bien recibido. La doctora especialista en cuidados paliativos Kathryn Mannix dedica su nuevo libro a las palabras que importan en momentos delicados
Los restos de un cazador que pervivió en Granada durante la última glaciación confirman que la península Ibérica fue casi el único refugio para los humanos de todo el continente
Centenares de pequeñas piedras halladas en una cueva del sur de Francia habitada por humanos modernos indica que ambas especies se encontraron milenios antes de lo que se creía
El Museo del Hombre resalta la diversidad y la riqueza del arte prehistórico presente no solo en cuevas europeas, sino en todos los rincones del planeta
Los descubrimientos se añaden a la pila de evidencia que demuestra que los parientes perdidos de los ‘Homo sapiens’ eran más complejos, tanto en su dieta como en sus relaciones sociales
Los nihilistas no piensan que todo carece de sentido. El filósofo Jesús Zamora Bonilla refleja en su nuevo libro la evolución de esta corriente filosófica tan de nuestros días
Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”
Si vas con un amigo que conduce a 60 kilómetros por hora en un tramo de 30 y mata a un peatón, y eres el único testigo, ¿tu amigo tiene derecho a esperar que testifiques que iba a 30, o ningún derecho a esperar que mientas?
La orilla sur del embalse de Pinilla, en el noroeste de Madrid, es uno de los pocos lugares donde se han exhumado restos de ‘Homo neanderthalensis’ en Europa. Tras visitar el parque arqueológico El Valle de los Neandertales, en la zona también esperan puentes medievales y un insólito abedular
Individualistas, controladores y obsesionados con nuestro yo. El antropólogo Joseph Henrich estudia los orígenes de la mentalidad occidental en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
El ADN de 13 individuos encontrados en dos cuevas de Siberia confirma que hace unos 54.000 años los neandertales vivían en grupos muy pequeños y lastrados por la endogamia
Las cenizas de fuegos prehistóricos y las estalagmitas de las cuevas ofrecen originales pistas sobre el fin de esta especie humana en el sur de Europa, tras las investigaciones genéticas que han valido el Premio Nobel
Investigador del yacimiento de Atapuerca, el científico ingresa en la academia de la lengua con un discurso en el que ha “enfatizado las similitudes” del ser humano con los demás primates: “En las democracias, los partidos políticos son los machos alfa”
¿Lograremos poner en marcha la agenda de cambios que urgen para salvar nuestra existencia? ‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del economista José Moisés Martín Carretero, para quien la ocasión de un cambio de orientación está más abierta que nunca