Dimite la ‘número 2’ del Ayuntamiento de Segovia (PP), que había ocultado su participación en tres inmobiliarias
La también concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, con dedicación exclusiva al Consistorio, formaba parte de empresas con 1,8 millones de euros de capital social


La teniente de alcalde y concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Segovia (PP), Rosalía Serrano, ha dimitido este miércoles por sorpresa meses después de conocerse su participación en tres empresas inmobiliarias. La ‘número 2’ del alcalde, José Mazarías, ha anunciado la renuncia a su cargo antes de un Pleno sobre las ordenanzas fiscales de 2026 donde el PP, en minoría, ha perdido la votación. Serrano, según adelantó eldiario.es y confirmó EL PAÍS, ocultó durante más de un año su participación en tres empresas del sector inmobiliario con 1,8 millones de euros de capital social. La edil, que también era portavoz hasta el pasado verano, tenía dedicación municipal exclusiva con un sueldo de 54.104,71 euros anuales y no podía ejercer en ámbitos profesionales privados. La exalcaldesa socialista y portavoz de su grupo Clara Martín ha lamentado que se haya ido sin ser cesada y que “es un día triste para la ciudad” por lo sucedido.
La concejal generó controversia cuando en julio se supo que estaba relacionada con empresas inmobiliarias, pese a que su relación laboral con la corporación lo impedía, y con el contexto de fondo de que Segovia es la ciudad de España donde más ha aumentado el precio del alquiler en los últimos años, empujada por una escuela internacional para alumnos de alta capacidad financiera. Tras esas críticas, se le retiró la portavocía alegando que tenía mucha carga de trabajo con su función en Hacienda y como teniente de alcalde. La acusada intentó negar su implicación con las entidades señaladas, si bien de las tres empresas, dos tienen como administradora única a otra entidad y las tres coinciden en el nombre de Rosalía Serrano Velasco, de modo que en ese holding ella ejerce como representante en al menos otras dos firmas: Velasco Hernanz SL y Comercial Rosalía Sociedad Anónimas, ambas sitas en un mismo domicilio social de Segovia y con un capital social conjunto de 1,8 millones de euros.
La concejala esquivó en primera instancia la obligación de que puestos públicos como el suyo presentaran y renovaran sus declaraciones de bienes y actividades. En verano de 2023, cuando entró en el Consistorio, no incluyó ninguna actividad empresarial pero en octubre de 2024 sí reconoció que llevaba administrando desde 2009 la empresa Velasco Hernanz Holding. Al poco, un informe interno de la secretaría del Ayuntamiento segoviano reveló el total de empresas vinculadas a Rosalía Serrano. Estas irregularidades, pues su condición de dedicación exclusiva con un sueldo anual de 54.104,71 euros le impide mantener actividades paralelas, no le trajeron consecuencias internas más allá de las críticas de la oposición.
El alcalde, José Mazarías, simplemente se pronunció así sobre su compañera: “Seguramente vaya a haber cambios, porque nuestra portavoz ha tenido una baja prolongada por un tema médico y ahora sabe la gran cantidad de trabajo que tiene por delante. Ella misma me ha pedido que le aliviáramos la carga de trabajo”. Según él, no consistía en “un castigo” sino que destacó su implicación con el Ayuntamiento incluso durante su baja por motivos médicos.
La sorpresiva renuncia, pues aunque en las últimas semanas sus rivales políticos habían incidido sobre su figura pero no había constancia de opciones de que dimitiera, han provocado las críticas por parte de la exalcaldesa y portavoz del PSOE, Clara Martín. “Nadie puede estar orgulloso de que una concejala abandone el gobierno municipal, y menos aún por no haber sido cesada antes por el alcalde”, ha sostenido Martín, quien ha añadido que la salida es tardía, tras varios meses de conocerse la problemática, y le ha reprochado a la corporación “falta de autocrítica y de diálogo”. Martín ha reprobado que pese a pedirle medidas al alcalde, no se ha obrado con la contundencia y rapidez “para restaurar la confianza ciudadana en la gestión pública”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
