Estados Unidos trabaja en otro rescate para Argentina de 20.000 millones de dólares con fondos privados
El dinero se sumará a los 20.000 millones del intercambio de divisas ya prometido por Trump


Estados Unidos ha despejado cualquier duda sobre su compromiso con Javier Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha anunciado este miércoles que la Casa Blanca está trabajando “con fondos de inversión y bancos privados” en una nueva línea de crédito para Argentina de 20.000 millones de dólares “destinada al mercado de deuda soberana”. El dinero, de concretarse el plan, se sumará al swap (intercambio de monedas) de 20.000 millones de dólares prometido por Bessent hace un mes. Si se añade el rescate otorgado en abril por el Fondo Monetario Internacional, también a instancias de Estados Unidos, el Gobierno de Trump habrá garantizado a la tercera economía de América Latina 60.000 millones de dólares para mantenerla con vida. La ayuda se completa con compras de pesos por dólares en el mercado argentino. La primera operación se produjo el 9 de octubre y la segunda el miércoles, ambas por un monto no precisado.
La intervención directa del Tesoro en un mercado de divisas es una operación inusual, evidencia de la debilidad del plan de Milei. Estados Unidos parece comprometido a estabilizar el peso en un escenario de alta volatilidad y escasez de reservas en el Banco Central. El modelo de ajuste fiscal y emisión cero emprendido por el presidente de ultraderecha atraviesa un mes de grandes turbulencias luego de que el mercado advirtiese que la acumulación de reservas sería insuficiente para cubrir los compromisos de deuda. El rescate de Trump llegó con Milei al borde del abismo. En menos de dos semanas se celebran elecciones legislativas de medio término y el incipiente descalabro financiero auguraba al partido del presidente una derrota de grandes proporciones ante la oposición peronista.
La ayuda de Trump debía ordenar las cosas, pero no todo es tan simple cuando se trata del presidente de Estados Unidos. El republicano recibió el martes a Milei en la Casa Blanca con la idea mostrar al mundo que el argentino tenía su respaldo. Pero lo que debía ser un almuerzo a puertas cerradas se transformó en un encuentro abierto a la prensa donde Trump se explayó sin freno frente a sus invitados argentinos. Ante la mirada atónita de la comitiva de Milei, Trump dijo que la ayuda dependería del resultado de las elecciones legislativas. Si gana Milei en octubre, habrá rescate; si, en cambio, pierde, Estados Unidos “no será tan generoso”, advirtió el republicano. Los mercados entendieron de inmediato el mensaje: los bonos de la deuda argentina perdieron hasta 7%, la Bolsa de Buenos Aires se derrumbó y el peso se depreció frente al dólar.
El Gobierno intentó hacer control de daños. Trump no se había referido a las elecciones legislativas sino a las presidenciales de 2027, dijeron sin mucha convicción desde la comitiva argentina en Washington. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó el anuncio de un inminente acuerdo comercial con Estados Unidos. “Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo, todo salió diez puntos”, dijo, en un intento por cambiar el eje de la discusión. Atribuyó entonces la reacción de los mercados a las condiciones impuestas por Trump a “un malentendido”. Trump “fue tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera”, dijo.
Bessent salió más tarde en su apoyo con una batería de anuncios. Estados Unidos apoyará a Argentina, dijo, mientras Milei implemente políticas adecuadas, cualquiera sea el resultado electoral en octubre. Y para reafirmar el compromiso, detalló el nuevo fondo de ayuda. “Se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina. Muchos bancos están interesados en ella y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella. En total serían 40.000 millones de dólares para Argentina”, explicó, si se le suman los 20.000 millones del swap.
El plan es que el respaldo sea suficiente para cambiar las expectativas de los inversores, que hasta hace solo un mes vaticinaban una nueva catástrofe para la economía argentina. La primera reacción fue moderadamente positiva. Los bonos argentinos que cotizan en Wall Street habían arrancado el día con pérdidas del 1,2% y a media tarde ya subían hasta 3%.
Se sabrá en los próximos días si los anuncios son suficientes para calmar a un mercado de bonos altamente estresado. “El problema es que no hay ningún compromiso firme”, advierte con reserva un operador de una de las principales agencias argentinas de inversión. “Sumando posibilidades y cosas no ejecutables, nos pueden dar miles de millones de dólares de ‘apoyo total’ sin que se vean los efectos”, dice.
La mirada estará puesta ahora en el resultado electoral. Milei sumará diputados y senadores, incluso en la derrota, porque parte de un piso muy bajo y pone pocos asientos en juego. El objetivo de mínima de la Casa Rosada es llegar a los 86 diputados necesarios para bloquear que el Congreso tumbe los vetos presidenciales que Milei aplica a las leyes que considera contrarias al equilibrio fiscal. Si la ultraderecha no alcanza ese número mágico, cualquier ayuda de Trump podría ser insuficiente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
