
El Senado aparca la disputa partidista y conmemora a las víctimas del Holocausto
Todos los grupos políticos asisten al acto de conmemoración por los 80 años de la liberación de Auschwitz y defienden la labor de memoria democrática

Todos los grupos políticos asisten al acto de conmemoración por los 80 años de la liberación de Auschwitz y defienden la labor de memoria democrática
En Auschwitz fueron asesinadas cerca de 1,1 millones de personas, 900.000 de ellas judíos, la inmensa mayoría en las cámaras de gas que funcionaron hasta noviembre de 1944, semanas antes de la liberación. Polonia conmemora la liberación con un acto solemne al que acuden los Reyes de España, el rey Carlos III del Reino Unido y otra decena de mandatarios y jefes de Estado de países europeos, entre ellos el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier

El museo situado en el campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, conmemora los 80 años de su liberación en 1945, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial

Ochenta años después de su liberación, el lugar que simboliza el Holocausto lucha contra la trivialización y el olvido

El Proyecto Contra el Extremismo (CEP) abre la casa de Rudolf Höss de la película ‘La zona de interés’ en el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio

Ochenta años después de la liberación de Auschwitz, algunos supervivientes del campo podrán visitar la casa donde vivía el infame comandante

Cuando se cumplen 80 años de la liberación, las víctimas del Holocausto narran su infancia en el campo de concentración nazi: “Me invadió el olor de los cuerpos quemados”, recuerda Janina, polaca de 94 años

Los vecinos del lugar en el que los nazis construyeron el mayor campo de exterminio reivindican que su historia abarca mucho más que el Holocausto

En el 80º aniversario de su liberación, la naturaleza del campo de concentración se banaliza bajo el peso de las visitas masivas y de su presencia constante en la cultura popular, de películas recientes a un sinfín de novelas. Símbolo indeleble de la barbarie, el memorial se transforma y se abre a nuevas formas de conmemoración

El historiador Xabier Irujo, catedrático de Estudios de Genocidio en EE UU, publica un libro pormenorizado sobre la espeluznante mecánica del Holocausto que incide en aspectos poco conocidos de la Solución Final y aporta nuevos enfoques

Els seus poemes dibuixen un món que és tot forma sense esperit —una casa que no és una llar és un rectangle—, i llegir-los es pot fer sufocant, com besar algú a través d’un film plàstic

Linda Kinstler lidia en ‘Ven a este tribunal y llora. Cómo acaba el Holocausto’ con los secretos que esconden las historias de los países, pero también de las familias

Jesse Eisenberg escribe, dirige y protagoniza esta melancólica ‘road movie’ con un brillante Kieran Culkin sobre dos primos que viajan a Polonia en memoria de su abuela judía

El Holocausto fue la culminación de una ideología racista que impulsó la creación de un protocolo sistemático y casi burocrático de genocidio. Esta es una de las tesis de ‘La mecánica del exterminio’, del historiador Xabier Irujo, del que ‘Ideas’ adelanta un fragmento

Muchos pensadores apoyaron a regímenes fascistas en los años treinta, un precedente que resulta muy inquietante en la actualidad

Israel solo ha aplicado la pena de muerte en una ocasión, al criminal nazi Adolf Eichmann, pero ahora Israel imparte sentencias de muerte oficiosas casi a diario

Animales de todo tipo, textos que invitan a tirar un dado o a crear obras de arte y sagas cómicas y trágicas se mezclan en la selección recomendada por 10 libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

La relación de Polonia con el pueblo judío está en el fondo de los 31 monólogos reunidos en este libro, el primero de ficción que ha escrito el autor. Prejuicios, ambivalencia, y trauma aparecen en estos textos teñidos de dolor e ironía

‘Un brazo muerto del río’, de Mikołaj Grynberg, narra el genocidi com un solatge que ha quedat en la societat polonesa

Un libro de Sergio Luzzatto investiga por primera vez quiénes eran y qué suerte corrieron los compañeros del escritor italiano en el campo de concentración, especialmente aquellos a los que juzgó duramente en ‘Si esto es un hombre’ por colaborar con los nazis

Un paso más allá de reverenciar el valor presunto o verdadero de otros está la convicción de que uno mismo habría sido un valiente. Pero lo que no debería hacerse, por prudencia, es afirmar que uno tampoco se habría escondido

Decía Elie Wiesel, superviviente del Holocausto, que lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia

El campo de concentración y el estado de excepción no son anomalías en la historia de Europa, sino la expresión de lo que sucede una y otra vez

A 40 minutos de Praga, en este gueto de la República Checa estuvieron presos y fueron asesinados miles de represaliados del nazismo. Hoy se puede recorrer en una estremecedora visita guiada

Nadie en posesión de un mínimo de humanidad olvidará el Holocausto. Pero igualmente deberían de sentirse horrorizados ante la impune y salvaje respuesta de Israel después de la barbarie que sufrieron hace un año por parte de Hamás

La compañía chilena Teatro Cinema traduce al escenario esa mezcla de realismo crudo y lenguaje de cuento de hadas característica de ‘El gran cuaderno’, de Agota Kristof. Por otro lado, Basel Zaraa, palestino, pone al espectador en la piel de su hija mientras le habla de la diáspora

Las actitudes que permitieron los exterminios del pasado prevalecen en los conflictos que hoy vemos a través de nuestras pantallas, afectando no solo a los combatientes, sino a toda la población

La ceremonia recuerda a los soldados judíos muertos en una guerra que Putin presentó para “desnazificar” el país. Los reunidos coinciden en que si hay un Estado fascista, es Rusia

El festival de Venecia ha estrenado el documental ‘From Darkness To Light’, que analiza la creación y la singladura del drama sobre los campos de exterminio que el cómico dirigió y protagonizó en 1972

Desde la librería Europa de Barcelona difundió y vendió material de ideología nazi donde se negaba el Holocausto

Sobrevivió a Mauthausen, ayudó a detener criminales de guerra y migró a México, donde vivió felizmente hasta este viernes, cuando falleció a los 102 años
Una ‘stolperstein’ recuerda en la capital belga la inusual historia de la resistente Nelly Mousset-Vos. Otro adoquín de la memoria será colocado próximamente en la casa natal en Madrid de su pareja, la también miembro de la resistencia Nadine Hwang Brouta

El anhelo por los comestibles que no se pueden tener es común. Ana Frank se imaginaba comiendo pasteles o platos de su restaurante favorito. Y Amal, hoy, en Gaza, cocina recetas palestinas para que a los miembros de su familia no se les olvide quiénes son

Cuando se cumplen 85 años del pacto entre Hitler y el líder soviético, estos Estados se han convertido en la primera línea de combate frente a la agresiva política de Putin

La película de Jonathan Glazer se aleja de la novela satírica de Martin Amis para capturar su esencia sin ninguno de sus elementos. La maldad no es cosa de monstruos

Los lectores escriben sobre la importancia de la palabra, la falta de consenso en el CGPJ, el traslado de un memorial en Fuensalida (Toledo) y el deseo de viajar lejos en verano

Diez ilustradores nacidos a partir de los años sesenta recrean en un libro y una exposición historias reales de los campos de tránsito y de concentración nazis abiertos en Países Bajos, Bélgica y Alemania

El racismo ha dejado de ser un sentimiento vergonzante, algo especialmente grave en un país y un continente de emigrantes

El conocimiento, la filosofía, no pueden ser objetivos, neutros ni universales, porque inevitablemente poseen una geografía de carne

El pensador italiano reflexiona sobre los usos políticos del pasado que acompañan al conflicto entre Israel y Hamás. Cree que la memoria del Holocausto puede quedar descalificada