
El almirante Cervera y el honor de España
La construcción de “un héroe” supone en el caso del marino enmascarar un momento significativo de nuestro pasado

La construcción de “un héroe” supone en el caso del marino enmascarar un momento significativo de nuestro pasado

La reconocida profesional fue directora de documentales de TV-3 entre 1992 y 2015

Un libro del exdirector ejecutivo de la Academia de Hollywood acaba con una vieja controversia: el mérito fue de una secretaria que custodiaba los trofeos en las primeras galas y se refiere a un marino noruego

La imperfección da color, sabor y textura a la música y a la cocina. Viejos discos rasgados por la aguja, y salazones y mantecas con sensaciones que despiertan la memoria.

Uno de los mayores éxitos de la lucha antiterrorista se convirtió también en una de las mayores humillaciones sufridas por ETA

El animal, del que se ha encontrado la vértebra cervical en el rico oasis de Bahariya, pertenecía a la familia de los abelisáuridos, medía seis metros, era carnívoro y tenía dientes afilados y brazos muy pequeños

Gente de letras, gente de libros nada sagrados, gente que ama la libertad por encima de todas las cosas: dejemos de sentirnos acomplejados por los tecnócratas alienados
El fotoperiodista Josep Vicent Rodriguez y la periodista Rosa Solbes firman el libro ‘Trets’, memoria gráfica informada de unos años decisivos que marcaron la historia del País Valencià

L'obra del valencià Chema Cardeña ens situa al 1939 i al 2009 per reflexionar sobre l'art, sobre la memòria i sobre un autoritarisme que no ha marxat mai

Un estudio confirma las sospechas de la comunidad científica sobre la verdadera fecha de la explosión del volcán

Repasamos los momentos decisivos de la organización, desde su fundación hasta las últimas tensiones con Rusia

Montserrat Barragán ha conseguido que el Gobierno mexicano empiece los trámites para que el sitio arqueológico obtenga la misma protección que Teotihuacán o Chichén Itzá. Es la primera vez que este proceso se inicia por un reclamo ciudadano

La publicación de una parte del archivo vaticano del periodo nazi, ordenada por Francisco esta semana, y un nuevo libro reabren el debate sobre el polémico silencio de un pontífice que negoció con el Tercer Reich y no condenó el Holocausto

El historiador, reciente doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Autónoma de Madrid, trata en su última obra la fascinación por España en la cultura estadounidense

Que los ciudadanos decidan mostrar y valorar a la famosa víctima es loable, demuestra interés y compromiso; pero no conduce automáticamente a entender mejor la compleja realidad en la que fue posible aquel genocidio

Con 80 años, esta pensadora estadounidense experta en género, feminismo y relaciones de poder duda que se produzca un juicio de la historia sobre la situación en Ucrania

El informe de los expertos señala que en el siglo XIX no existía la aleación de hierro de la emblemática escultura que se derrumbó el domingo. En 1938 fue retirado de su peana para evitar que sufriera daños en los bombardeos y durante meses no se supo dónde estuvo

Las regiones de Donetsk, Járkov y Kiev suman tres cuartas partes de los lugares dañados por la invasión rusa

Un proyecto de mejora de una antigua urbe romana, dañada por los expolios y el abandono, convence a los habitantes Villasabariego para devolver los vestigios del yacimiento que guardaban en casa

Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Tirso de Molina mandan cartas al Ministerio de Educación y al de Igualdad por una foto de la Generación del 27 que solo incluye a hombres

L’historiador Ricard Vinyes, que ser comissionat de Programes de Memòria de l’Ajuntament de Barcelona, respon l’article de Jorge Ribalta sobre la retirada o la restitució del monument a Antonio López
Un libro recoge las crónicas de Anita Brenner para la prensa estadounidense desde la España de la Segunda República y Guerra Civil

La idea de que el continente estaba asilvestrado hasta que llegaron los conquistadores es obsoleta, escribe el periodista Charles C. Mann. Había grandes ciudades con agua corriente gracias al comercio

Los estudios de gestión y conservación del patrimonio, y de diseño y difusión de proyectos culturales se afianzan en la Universidad española

Dos excavaciones lideradas por los investigadores Jorge De Torres y Alfredo González-Ruibal en Yibuti revelan la actividad de dos ciudades del país como epicentro del intercambio de bienes desde hace siglos
La historia antigua de estas dos ciudades tienen mucho en común. Ambas fueron asentamientos de paso de boyantes rutas comerciales en el Cuerno de África y ambas están siendo estudiadas hoy por grupos de arqueólogos españoles, junto con equipos locales

El ‘podcast’ de Mar Abad ‘Crímenes. El musical’ (El extraordinario) rememora desde el humor la crónica negra española de hace un siglo para entender nuestro presente

España puede hacer las paces con su historia sin victimismos ni esencialismos, sin castigarse en bucle por el pasado ni por los prejuicios extranjeros; es lo que conseguimos en el 78, ser “un país más”

Con su sensible capacidad de observación y su dominio del oficio de escribir, la escritora habló sobre su ciudad desde la doble perspectiva del conocimiento casi científico y la curiosidad por comprender

El fin de los códigos de conducta en la mesa es mostrar respeto a los comensales, pese a que el buen o mal gusto, el deleite o la repulsión son ideas subjetivas con un gran sesgo cultural

El verdadero gran desafío político del futuro consiste en encontrar una actitud que no sustituya la fe en un Dios todopoderoso y benévolo por la agitación de un mercado sanador de un planeta abandonado a sí mismo

John Hinckley recibe este miércoles la libertad total 41 años después de intentar matar al mandatario republicano a las puertas de un hotel de Washington

El espionaje entre los dos países fue más conflictivo durante la democracia que en la dictadura. La nueva directora del CNI estuvo destinada en La Habana

El historiador Rafael Garófano descubre la historia del lujoso modelo de la ciudad portuaria realizado en el siglo XVIII como parte de un plan del rey Carlos III que nunca llegó a concluirse

La institución cultural, depositaria de una parte esencial de la historia política e intelectual de España de los siglos XIX y XX, busca una nueva imagen y atraer a nuevos públicos

La serie que reconstruye la primera vuelta al mundo provoca la polémica entre los amantes de la historia y los del cine

Cada vez que pienso en aquel tiempo siento que esa vida, tan muerta, es lo más auténtico que tengo, lo que más me pasa
El documental ‘Medina Azahara, la ciudad perdida de Al-Ándalus’, avanza los últimos descubrimientos arqueológicos en el complejo palatino cordobés, que se lleva excavando con escasos medios más de un siglo

Maximiliano Fuentes centra un ensayo en los tres conceptos centrales en torno a los cuales las sociedades argentina y española se dividieron en 1914: neutralidad, paz, nación

Las ideas sin promesa de lucro se consideran capricho de soñadores, un superfluo sumidero de tiempo y talento