El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
La estudiosa británica publica ‘Los fuegos de la lujuria’, obra en la que desmonta estereotipos y ofrece datos sorprendentes
El mayor mamífero que ha caminado sobre la Tierra compite en nuestro imaginario con los dinosaurios porque convivió con el ser humano moderno hasta hace solo 4.000 años. Libros, películas y una gran exposición traen de vuelta a los gigantes de la Edad de Hielo con una enigmática advertencia: ¿los exterminó el clima o la acción del ser humano?
Quizás la auténtica sabiduría consista en escuchar mejor antes de hablar. Nos encanta acaparar la conversación
En el libro ‘España mágica’, el periodista recoge a modo de guía una selección de 45 enclaves arqueológicos vinculados a leyendas, mitos y cultos
La centenaria institución estrena una nueva ala, sede de un centro para la educación y la investigación, que ha tardado 10 años en construirse y ha costado 465 millones de dólares
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona repasa la influencia del polémico personaje hasta nuestros días en una gran exhibición que no lo reivindica ni condena y a la que no pueden acceder menores
La gran historiadora de Rusia y la URSS ha incorporado al frente de la Academia Francesa al escritor en lengua española Mario Vargas Llosa
La figura ha sido desenterrada en un templo de la diosa Isis en un antiguo puerto del mar Rojo y sugiere que los lazos entre ambos mundos eran más estrechos de lo que se pensaba
Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud
La movilización de los vecinos de Gallarta, el pueblo que desapareció engullido por una mina y en el que nació La Pasionaria, cristalizó en el Museo de la Minería del País Vasco, un espacio para la memoria de esta importante industria en la zona
La sublimación de la violencia pasa por la estética de armas, cuerpos y ceremonias bélicas. Ocurre desde hace 5.000 años, escribe el arqueólogo Alfredo González Ruibal
Los historiadores Carmen Claudín y José María Faraldo explican cuál fue la aportación ucrania a la victoria de la URSS sobre la Alemania nazi
El programa arriba als mil reportatges relatant històries de Barcelona
La milenaria cultura americana reafirma la existencia de civilizaciones en el Neolítico que desarrollaron sistemas agrícolas y comerciales sin estructuras jerárquicas ni militares
El periodista Laurent Joffrin, autor de un libro sobre el Mayo francés, y Daniel Cohn-Bendit, uno de los líderes de aquella revuelta, comparan la esperanza de los manifestantes de entonces con el pesimismo de los de ahora, 55 años después
Hay una continuidad histórica entre los años 1870 y 2010, dominados por la economía
‘1080 recetas de cocina’, de Simone Ortega, lleva más de 30 ediciones y es el tercer libro más vendido en España por debajo del ‘Quijote’ o la Biblia
En un fascinante desafío divulgativo, la filóloga italiana Silvia Ferrara se disfraza de arqueóloga del lenguaje para acercarnos al origen de los distintos sistemas de escritura
En ‘La Tierra según Philomena Cunk’, la cómica británica repasa la historia de la humanidad alardeando de su fingida ignorancia. Algún comentario es ingenioso, pero los investigadores no saben seguirle las bromas
El programa de La 2 revisita monumentos de España como la Cueva de Altamira, el Pilar de Zaragoza o el Palacio de El Pardo
Hay que salir del prisma eurocéntrico dominante y reconocer la contribución de las civilizaciones del subcontinente indio a los fundamentos del pensamiento y la praxis democrática
El infierno de la esclavitud sigue navegando “por los márgenes de la conciencia moderna” de Occidente, como observa el historiador Markus Rediker que lo ha estudiado a fondo
La bodega de Girona produce con el Centro de Artes Digitales de Barcelona un recorrido histórico por la empresa familiar y la región del Alt Empordà
La cocina de los grandes de la literatura y la charla íntima e intelectual de ‘La trastienda’ completan la lista de recomendaciones del mes
Una historia transgeneracional que nace de un poema de Federico García Lorca y que podrás ver de martes a domingos hasta el 14 de mayo desde 10 euros
Más de 8.000 invitados en la abadía de Westminster, tradiciones centenarias, las imponentes joyas de la corona, millones de personas en las calles de Londres, el saludo desde el palacio de Buckingham... El 2 de junio de 1953 Isabel de Inglaterra se convirtió en reina en una ceremonia que por primera vez en la historia fue retransmitida por televisión
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
La exposición ‘El tragaluz democrático’ recorre las políticas de vida y muerte en el Estado desde la Inquisición hasta los últimos fusilamientos de Franco
He aquí la foto de una mano derecha que le fue amputada a su dueño hace unos 2.600 años, en Egipto.
Una exposición en Sevilla revisa la consolidación del espectáculo flamenco como respuesta a las primeras visitas de los viajeros románticos en la ciudad
Verdad o mentira, éxito o fracaso, conmigo o contra mí. Casi siempre la división es falaz; y los matices, más reveladores
El actor y exgobernador de California ha hablado sobre el aumento de los ataques antisemitas en Estados Unidos y también ha opinado sobre Donald Trump, al que no ve de nuevo en la Casa Blanca
La filósofa, matemática y astrónoma fue asesinada en tiempos de negros dogmas. Pero su estela de libertad sigue viva
El proyecto Borta conecta a distintas generaciones de esta zona de Navarra para recopilar curiosas historias del pasado, como la del hombre sin espejos que se vio por primera vez a sí mismo en una foto
El presidente brasileño culmina su visita de Estado a Portugal entre ovaciones de la izquierda y protestas sonoras de la ultraderecha durante un acto en el Parlamento
El docudrama, producción de Pinkett Smith, busca resaltar y enaltecer la vida de reinas africanas, pero ha sido acusado de afrocentrista, revisionista e históricamente impreciso
La serie de Netflix nos lleva al puerto francés cuando era, en 1940, un hervidero de buscavidas, fugitivos, artistas, espías y represores. Hay miedo y hay glamur. No es ‘Casablanca’, pero se deja ver con gusto
La escritora italiana, afincada en París, es un fenómeno internacional. Conocedora de la Grecia y la Roma antigua, en su último libro enseña a resistir
El catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova repasa algunos de los mecanismos que se utilizaron durante el régimen para ensalzar la figura del fundador de la Falange Española