Ir al contenido
_
_
_
_

Netflix pasa de pantalla en su apuesta por los videojuegos: de la fiesta multijugador al ‘Red Dead Redemption’

La compañía de ‘streaming’ presenta cuatro nuevos títulos propios y profundiza en su estrategia para integrar juegos, series y películas en un mismo ecosistema

Jorge Morla

Si el lunes anunciaba su primer parque temático, hoy Netflix da otro paso más en su estrategia para convertirse en un gigante del entretenimiento global a todos los niveles. La compañía quiere “reinventar cómo es jugar juntos”, en palabras de Alain Tascan, vicepresidente de videojuegos de Netflix, que ha explicado en Helsinki la nueva estrategia de la plataforma para triunfar en el ocio interactivo. La cita sirvió para presentar cuatro nuevos títulos propios, detallar cómo la compañía pretende integrar los juegos dentro de su plataforma y explicar la filosofía de un negocio que, sin buscar competir con las consolas tradicionales, quiere poner su bandera también en el mundo de los videojuegos.

Netflix comenzó su incursión en los videojuegos en noviembre de 2021. Ese mes, la compañía lanzó oficialmente su sección de juegos móviles dentro de su app. Los primeros títulos eran relativamente modestos, muchos desarrollados por estudios externos o pequeñas adquisiciones, e incluían juegos basados en sus propias series, como Stranger Things. La estrategia se consolidó cuando la plataforma compró el estudio finlandés Next Games en marzo de 2022, junto con otros como Night School Studio (creadores de Oxenfree). Desde entonces, la empresa ha ido ampliando su catálogo, ofreciendo los juegos sin coste adicional ni anuncios, como parte de la suscripción general a la plataforma. Ahora se prepara para dar el siguiente paso evolutivo: con más de 100 disponibles, prepara decenas de juegos nuevos, cuatro de los cuales llegan este mes a la plataforma directos desde Helsinki.

“Es un momento feliz para el estudio”, resumió en la capital finlandesa Saara Bergström, directora general de Next Games, que abría por primera vez sus puertas a la prensa. Fundado en 2014 y adquirido por Netflix hace tres años, el estudio es responsable de títulos como The Walking Dead (antes de ser adquirido por Netflix) o Stranger Things, este último clave en el acercamiento entre ambas compañías. “Empezamos en una sola habitación y hoy somos un estudio multijuego. Seguimos fieles a nuestro espíritu inicial, y Netflix nos deja conservar ese sabor nórdico que creo que tienen nuestros juegos”, explicó Bergström.

Durante la presentación en Helsinki, a la que Netflix invitó a EL PAÍS, se anunciaron cuatro nuevos juegos, que reflejan las diferentes líneas de desarrollo que Netflix pretende cubrir: Party Crashers, un título multijugador de estilo festivo; Pictionary y Boggle, centrados en la experiencia social. Estos tres juegos están pensados para ser jugados entre varios, con el móvil y frente a la pantalla de un televisor. El cuarto juego es una nueva línea de puzzles diarios, con integraciones de franquicias populares como Stranger Things.

Pero la plataforma no solo quiere tener juegos casuales: la oferta se ampliará el próximo 2 de diciembre con el wéstern Red Dead Redemption, uno de los mejores juegos de todos los tiempos (salió en 2010), que comparecerá con una versión optimizada para dispositivos móviles. También el juego de peleas de la WWE, de igual potencia visual, estará disponible en la plataforma, y además la compañía prepara Dead’s Man Party, un título narrativo inspirado en Puñales por la espalda, en el que participará el propio director del filme, Rian Johnson.

“Queremos empujar los videojuegos en nuevas direcciones”, señaló Alain Tascan, vicepresidente de juegos de la compañía. “El entretenimiento no es solo películas o series: 3.000 millones de personas en el mundo juegan. Los juegos cuentan historias, y nosotros somos de los mejores contando historias”. Tascan explicó que el objetivo de Netflix no es competir con las consolas y ordenadores tradicionales, sino “complementar el entretenimiento interactivo”, creando experiencias accesibles “tan fáciles de jugar como lo es ver una película”. La plataforma señala que la estrategia de juegos es un éxito, pero como hace con las cifras de visionados (solo las da en contadas ocasiones) no revela la cifra de partidas jugadas. “No sé decir exactamente. ¡Millones!”, exclama Tascan.

Jugar en cualquier pantalla

Uno de los pilares de esta estrategia es la integración técnica. A los juegos presentados en Helsinki los usuarios podrán jugar desde el televisor utilizando el móvil como mando, escaneando un código QR que aparecerá en pantalla. “Queremos eliminar cualquier fricción: jugar cuando y donde quieras, sin necesidad de hardware adicional”, subrayó Tascan. Este enfoque multiplataforma supone un reto técnico. “Somos pioneros”, admitió Bergström. “No hay un manual de instrucciones para esto. Vivimos una era disruptiva en la industria, y eso lo hace incómodamente excitante. Tenemos que crear, experimentar y fallar en el proceso hasta conseguir algo que tenga sentido por sí mismo”. No todas las televisiones ofrecerán el mismo rendimiento. Según Bergström, existen especificaciones mínimas y variaciones en la resolución dependiendo del modelo, aunque la tendencia del mercado es favorable: “Cada año aparecen nuevas teles con mejores capacidades, y eso abre oportunidades”.

Netflix pretende dividir su estrategia sobre videojuegos en cuatro áreas principales: juegos para niños, juegos mainstream, títulos de fiesta multijugador (a esta área pertenecen los presentados en Helsinki) y propuestas narrativas. A diferencia de otros modelos del sector, Netflix no planea monetizar los juegos fuera de su plataforma. “Queremos traer todo nuestro contenido junto”, apuntó Tascan. Netflix tampoco ofrecerá microtransacciones internas ni contenido de pago dentro de los juegos, al menos en esta fase. La apuesta se centra en reforzar la fidelidad del usuario y aumentar el tiempo de uso dentro del ecosistema de la compañía. “Imagina que te gusta una serie y puedes jugar a su juego dentro del mismo entorno. Aspiramos a que la gente entre y permanezca en nuestro universo”, explicó Tascan. En ese sentido, la compañía confía en que la brecha técnica entre consolas y móviles siga reduciéndose. Netflix confirma que habrá versiones localizadas para distintos mercados, aunque la expansión será gradual. Esta hornada de juegos aparecerá primero en inglés, y se irá traduciendo en los próximos meses.

El camino hacia la plataforma total

La incursión en los videojuegos es una pieza más en la evolución de Netflix desde sus orígenes como videoclub. Hoy, la compañía supera los 300 millones de suscriptores en todo el mundo y prevé ingresar más de 45.000 millones de dólares este año. Además de producir y distribuir su propio contenido audiovisual, ofrece retransmisiones en directo —como combates de la WWE o partidos de la NFL—, ha adquirido salas de cine emblemáticas en Estados Unidos y, recientemente, ha abierto su primer parque temático. En las últimas semanas, incluso ha presentado una oferta para adquirir Warner Bros.

Netflix refuerza su mensaje final: el futuro del entretenimiento será híbrido. “Asusta, pero también es excitante”, admite Bergström, que resume: “Entramos en una nueva era del entretenimiento”. “Aspiramos a que la frontera entre contenido lineal e interactivo se desdibuje”, finaliza Tascan. Ahí es nada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge Morla
Redactor de EL PAÍS que desde 2014 ha pasado por Babelia, Cultura o Internacional. Es experto en cultura digital y divulgador en radios, charlas y exposiciones. Licenciado en Periodismo por la Complutense y Máster de EL PAÍS. En 2023 publica ‘El siglo de los videojuegos’, y en 2024 recibe el premio Conetic por su labor como divulgador tecnológico.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_