Una exposición en el Museo Naval, inaugurada por Felipe VI, recupera la figura del militar que modernizó la Armada española y demostró el achatamiento del globo terráqueo
Napoleón fue un gran amante de las ciencias en general y de las matemáticas en particular, e incluso se le atribuyen algunas contribuciones relevantes
Autor del clásico ‘Montaillou, aldea occitana, de 1294 a 1324′, perteneció a la escuela francesa que transformó la forma de explicar la historia
El barroc català no és el millor període de la nostra literatura, però tampoc cal abandonar-la al fosc epítet de la decadència, com durant massa temps s’ha conegut aquesta etapa
Gracias al económico sistema de estructura tubular ideado por el ingeniero en 1962 se construyeron las Torres Gemelas, el Citicorp Center, o el novísimo rascacielos de Rafael Viñoly, y se rescató del hundimiento al John Hancock Center
El precio del menú típico de la celebración se abarata un 4,5% tras dispararse un 20% el pasado año
Los historiadores apuntan a los errores factuales y a un sesgo hostil al emperador en la película del director de ‘Blade Runner’
Las calles de ciudades de todo el mundo se han atestado de personas pidiendo un alto en fuego en Gaza porque de los horrores del siglo XX ha emergido una conciencia que nos hace herederos de los derechos humanos
En ‘Cartas a Camondo’ (Acantilado) Edmund de Waal escribe la historia de una casa que es también la historia de Europa
La capital francesa vive una explosión de establecimientos de moda en el siglo XIX y que, tras estar a punto de extinguirse, han regresado gracias a su comida típica y precios asequibles
En la bahía de Quintero, en Valparaíso, Chile, se encontraron 7.000 restos fósiles de una rica megafauna extinta que habitó el lugar durante el Pleistoceno tardío
El 7 de octubre un brutal ataque de Hamás causó la muerte de 1.400 israelíes. La represalia no se hizo esperar y miles de palestinos han muerto desde entonces en la Franja de Gaza. Pero esta tragedia solo puede entenderse desde el contexto de un conflicto cuyo origen se remonta al siglo XIX
La nueva serie original de Atresplayer, protagonizada por el gallego, se estrena este domingo no como una biografía del cantante, sino como el relato de la llegada del primer musical de una España todavía en dictadura
¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes
Desde distintas trincheras, las soldaderas combatieron contra los más de 30 años de dictadura porfirista
Sonia Devillers relata en ‘Los exportados’ lo que descubrió después de toparse con los nombres de sus abuelos en la lista de un ganadero dedicado a traficar con personas durante la dictadura de Nicolae Ceaușescu
La realidad del país sudamericano se encuentra en los libros. ‘Babelia’ selecciona una muestra que va desde los perfiles de los candidatos en las presidenciales del domingo hasta ensayos políticos y novelas
Creada en 1913 para hacer el proceso de vestirse más práctico, fue usada por marinos, provocó a los más puritanos y llegó a la Luna. También es parte del debate feminista porque restó independencia a la mujer a la hora de vestirse
Más de 500 piezas precolombinas han sido devueltas desde otros países a bordo del avión presidencial
Grabados en la roca, urnas funerarias y un fuerte del siglo XVIII están entre los restos arqueológicos que estaban bajo el agua y que ahora pueden estudiarse por primera vez
El parque histórico francés, fundado por el político de la derecha reaccionaria Philippe de Villiers, y ahora con una sede en Toledo, conjuga un éxito masivo de público con un mensaje cuestionando por los especialistas
La ciudad, que se encuentra frente al mar Caribe, fue una de las primeras en separase del virreinato de la Nueva Granada en América
Hortensia Herrero invierte 40 millones en rehabilitar y ampliar un espléndido edificio del siglo XVII para mostrar su colección privada con obras de Hockney, Eliasson, Kiefer, Baselitz, Kapoor o Chillida
La Guardia Civil confía al antropólogo forense que estudió los restos de Diana Quer el enigma de unos huesos humanos hallados bajo la cimentación de un edificio de los años veinte al borde de la playa
Más de un centenar de misivas enviadas por amantes, esposas y madres en 1757 ofrecen una visión sobre la comunicación en tiempos de guerra y el papel de la mujer en la época
José Ignacio Fernández Guaza, que carece de DNI en las bases de datos policiales, afirma que formó parte de un comando de 15 civiles que mató a terroristas en el sur de Francia a mediados de los setenta
Intentamos comprender por qué para muchas mujeres, en plena era de la comodidad, unos ‘stilettos’ siguen siendo objeto de deseo
El ciclo ‘Malakaan yi’ (‘Colores’ en wolof) en el Museo Nacional de Antropología utiliza el arte suwer y los diseños de índigo para familiarizar al espectador con diversas culturas del continente
Su biblioteca, como su vida, está construida a partir de viajes, esos que le llevaron muy pronto a recorrer el mundo en busca de libros que no había en las universidades españolas
El Archivo de Escrituras Cotidianas de Alcalá de Henares custodia 11.000 manuscritos de ciudadanos anónimos que reflejan el contexto económico, social y cultural de distintas épocas
Jürgen Habermas, el gran filósofo y sociólogo alemán, afirma que lo hace para responder a una pregunta “metateorética”: ¿Cuál puede ser hoy una adecuada comprensión de la tarea de la filosofía?
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Britney Spears, Mario Vargas Llosa, José María Guelbenzu, Yasmina Reza, Javier Gomá Lanzón, Javier Solana, Eugen Weber y Gonzalo Pontón
En el décimo aniversario de este fenómeno sin precedentes, que convirtió a su autor en intelectual global, existe una duda razonable sobre el rigor del ensayo firmado por Yuval Noah Harari
De gran influencia para los historiadores, el estudio del investigador estadounidense sobre la modernización y la nacionalización en Francia sigue impresionando medio siglo después
El autor de esta sección cumple ya un decenio empeñado en demostrar que el heroísmo no está reñido con el saber vestir
Gonzalo Pontón publica una historia de la dictadura del general Franco, con ilustraciones del artista Amat Pellejà, para quienes quieran tener una impresión del régimen que marcó el siglo XX de España
La serie de Movistar+ recrea la doble vida y moral de Livia Drusila, esposa Octavio e hija de una de sus víctimas
La experta francesa en el estudio de la violencia de masas se quedó impactada con la permisividad en España con el franquismo y ahora ultima un libro sobre la memoria histórica
Pese a los contratiempos recientes, el Viejo Continente sigue siendo mucho mejor que sus anteriores versiones, dice el historiador británico Timothy Garton Ash. Merece la pena depositar nuestra esperanza en ella
Hauria fet falta el debat, tant amb experts com amb associacions memorials, per pensar si es vol un Centre de Memòria, per què i on