


El maleficio
Desde la camilla que los lleva al hospital se preguntan por qué su esfuerzo ha sido inútil y en medio de la peste se ha instalado el virus del odio
La carrera por anticipar el mundo de mañana
En plena crisis, se libra un pulso por entender el futuro e influir en él. Algunos expertos dudan de un cambio radical

Espanyolisme a la Barcelona del 1931
Les idees que defensaven els grups de què parla '¡Viva Cataluña española!' van ser reivindicats pel franquisme triomfant el 1939

A l’Institut Nova Història (I)
Integrada per historiadors que han descobert que Shakespeare, Cervantes, Hernán Cortés, santa Teresa, etc., eren catalans, aquesta entitat té tres milions de subvenció

De un lado a otro del pasillo
Durante el confinamiento hay margen para analizar la vida política y para pensar en lo inesperado
El manuscrito superviviente
Una edición facsímil repasa la tormentosa historia de la Hagadá de Sarajevo, texto medieval judío que llegó a los Balcanes desde la península Ibérica

El primer rey de España fue mujer
'Siempre estuvieron ellas' repasa los semblantes poco conocidos, maltratados u olvidados de protagonistas femeninas de la historia española, desde la Edad Media a la Segunda República

El alegato de Pablo Iglesias
Cuando uno es vicepresidente segundo del Gobierno debería recordar que la forma política del Estado en España es la monarquía

Un encierro realmente para perder la cabeza
La depuesta reina de Francia fue recluida en condiciones muy duras antes de su cita con la guillotina

El Congreso de los diputados desaparecidos por la guerra o el exilio
El historiador Octavio Ruiz-Manjón radiografía el destino de los 1.007 parlamentarios de la Segunda República, que se proclamó hace 89 años

Los archivos catalanes hacen accesibles en la red siete millones de documentos
La media intenta hacer más populares estos centros que conservan el importante patrimonio documental

De Gorbachov a Nadal, diez grandes abrazos de la historia (que ahora no podemos dar)
Los echamos de menos tanto como una caña al sol con los amigos. Mientras sobrellevamos lo segundo gracias a los balcones y el Skype, recordemos diez grandes ejemplos de abrazos que emocionaron al mundo
Muere Carlos Seco Serrano, el decano de los historiadores españoles
El experto en Historia Moderna y Contemporánea, Premio Nacional en 1986, ha fallecido a los 96 años

En la batalla contra el coronavirus, la humanidad carece de líderes
El antídoto contra la epidemia no es la segregación, sino la cooperación

Desperta Ferro sigue dando guerra pese a la pandemia
La editorial especializada en historia militar sube a la web interesantes contenidos

Mircea Eliade: ¿y si el verdadero mensaje a conservar del estudioso no fueran las religiones comparadas sino el vestuario?
Toda la vida pensando que era un maestro de pensadores para descubrir ahora que además era un maestro de tendencias del vestir

Escenas de una pandemia de hace 1.500 años que se repiten hoy
Una investigación de la Universidad de Barcelona destaca las sorprendentes similitudes entre la pandemia del coronavirus y la plaga de Justiniano que asoló el mundo en el 541

Mirones y cobardes
Las miradas tan sensibles de hoy nos habrían impedido ver a la niña víctima del napalm en Vietnam, pero hay que mirar a la muerte

No es lo mismo escribir bien que escribir correcto
Para escribir y hablar bien, hay que confrontarse con el mundo de las ideas, que es etéreo, volante y caprichoso

Epidemias: ¿qué podemos aprender de la antigua Roma?
La historia prueba que las teorías conspiratorias son contraproducentes: ni los dioses enviaban la peste, ni esta causó la caída del Imperio

Las pandemias que fueron, antiguas cuarentenas y nuevas enseñanzas
La historiadora de la Medicina Ana María Carrillo Farga hace un repaso por antiguos contagios mundiales y cómo los países se organizaron para combatirlos y utilizarlos a su favor

La involución europea
El problema radica en la mentalidad y actitudes de quienes reclaman a sus Gobiernos fronteras y muros en la equivocada creencia de que así mejorarán sus vidas

Los (nuevos) Pactos de la Moncloa
Los problemas económicos son distintos, pero el método puede ser útil para asegurar la recuperación. El primer paso es elaborar una propuesta concreta, pero flexible, que puedan discutir los partidos

Muere Nicolás López, uno de los últimos testigos de la Batalla del Ebro
También fallece Rafael Gómez Nieto, el último superviviente de la avanzadilla republicana que liberó París de los nazis

Mor a Barcelona Nicolás López, testimoni de la Batalla de l’Ebre
També mor Rafael Gómez Nieto, l'últim supervivent de l'avançada republicana que va alliberar París dels nazis

Los niños de la guerra
Esa generación se ve hoy, cuando han llegado a ancianos, sepultados por un ordenamiento económico del mundo que los aparta y considera improductivos

De invento de Hitler a precursora de la Barbie: una historia (teórica) de la muñeca hinchable
¿Invento de marineros? ¿Creación del mismo Hitler? Las leyendas sobre el nacimiento de este adminículo son multiples. Casi todas, mentira
Géraldine Schwarz: “La espiral de pánico es peligrosa”
La ensayista francoalemana se fija en lo que ocurre en Europa como institución y como territorio, en un momento delicado para la democracia y las libertades

No es el peor de los tiempos
La mayoría de la población española no ha vivido una catástrofe como la pandemia que trastoca nuestras vidas

“En España hay asignaturas pendientes, como el respeto a nuestra lengua”

Guies de lectura
Si el confinat té el ‘Quijote’, un ‘Picwick’ via Carner o un ‘Shandy’ via Marías, té bones lectures per dos mesos

Llums i ombres a l’exili republicà
Román Parrado dirigeix ‘Èxode’, una història d'amor ambientada en la fugida dels perdedors de la Guerra Civil a França el 1939, que estrena TV3 aquest divendres

Las invisibles: rebelión desde el confinamiento
Estas semanas entre cuatro paredes están suponiendo un ejercicio permanente de revisión a través de la reflexión, el cine, el arte o los libros

El compromiso histórico español
Los Pactos de la Moncloa partieron del hecho de que ninguna ideología, ningún partido político, tenía las respuestas ni la fuerza suficiente para superar por sí solo las dificultades
20 viajes en el tiempo
De la ciudad jónica de Éfeso, en Turquía, a los yacimientos mayas de Tikal y Caracol, ruta por enclaves históricos

Quince años de la muerte de Juan Pablo II, un gigante cuestionado
Sobre la gestión del que fue considerado en vida "el mayor Papa de todos los tiempos" pesan muchas sombras

La banalización de la muerte
Durante la mal llamada gripe española, los sentimientos humanos ante tanta muerte entraban en un paréntesis que les permitía soportar tanto horror

De la Quinta del Biberón a la liberación de París
Rafael Gómez combatió en la compañía de Leclerc que entró en la capital francesa en 1944

La injustamente apodada “gripe española de 1918”
Los investigadores sitúan el origen de la pandemia en Estados Unidos. La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial es la responsable del nombre
Últimas noticias
Cierre total de Cibeles: cortes de tráfico en Madrid por el encendido de luces de Navidad
España - Alemania: horario y dónde ver la semifinal de la Copa Davis de Bolonia
Una niña muere y otra es ingresada tras ser atendidas en la misma clínica dental: ¿qué ha podido ocurrir?
Los obispos rectifican y abren la puerta a negociar con el Gobierno las indemnizaciones por los abusos sexuales
Lo más visto
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- Cómo se gestó el despido de Lequio, un hito televisivo contra el machismo
- Los partidos de izquierda cargan unánimemente contra el fallo sobre el fiscal general: “Golpe judicial en toda regla”
- La extrema derecha empuja a las autonomías del PP a eliminar de las escuelas un programa de enseñanza del árabe creado por Rajoy
- Muere una niña de seis años tras someterse a un tratamiento dental en Alzira y otra de cuatro está ingresada