
Deber de Memoria. Deber de Justicia
Algo tan aséptico como la publicación de los nombres de los 4.427 españoles asesinados en Mauthausen puede convertirse en un bálsamo

Algo tan aséptico como la publicación de los nombres de los 4.427 españoles asesinados en Mauthausen puede convertirse en un bálsamo

El BOE ha publicat aquest divendres les dades dels republicans espanyols que van perdre la vida als camps de concentració nazis. 936 eren catalans

El BOE ha publicado este viernes los datos de los republicanos que perdieron la vida en los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial

'Stranger Things' resucita canciones olvidadas. La ficción se rinde a los años ochenta, la década en que creció el grupo mayoritario en la pirámide de población y en la industria audiovisual

La Biblioteca Nacional del Estado judío mostrará en Internet los archivos y manuscritos del escritor recientemente recuperados

La Fundación de la Santa Cruz está intervenida por Patrimonio Nacional desde hace 37 años. La propuesta saldrá adelante si el líder socialista, Pedro Sánchez, logra su investidura

El Supremo austriaco pone fin a la batalla legal sobre el edificio y la antigua propietaria recibirá 812.000 euros de compensación

La construcción, conocida como el Puente de los Agujeros, se encuentra en Tournai, localidad fronteriza con Francia que pretende unirse al proyecto del canal Sena-Norte y tener acceso al puerto de El Havre

El libro de Carlos Fonseca desató una ola de interés sobre la memoria histórica. Su autor permanece hoy, de forma involuntaria, alejado del periodismo

El dictador va continuar amb l'excavació de túnels per por d'un atac de les potències aliades durant i després de la Segona Guerra Mundial

El dictador prosiguió con la excavación de túneles por miedo a un ataque de las potencias aliadas durante y después de la Segunda Guerra Mundial

El portavoz de Jueces para la democracia elige como su lectura de cabecera la obra de Primo Levi y la frase: “Si comprender es imposible, conocer es necesario porque lo sucedido puede volver a suceder”

Una casa sin una mujer era la oportunidad del hombre de la clase media tardo-franquista para sentirse como un rey, ¿pero qué connotaciones (y legado) tiene esta expresión que aún seguimos utilizando?

En aquel viaje iniciático en busca de un escritor, en mi caso no era Truman Capote ni Scott Fitzgerald ni J. D. Salinger, sino esa periodista que había estado en la Guerra Civil

Las pruebas de polaroid del fotógrafo que retrató a buena parte de la sociedad española de los años ochenta aparecen en una almoneda madrileña

Visita al pueblo natal y a la tumba del hombre que gobernó Portugal durante 36 años. Su sobrino-nieto sigue viviendo en la casa familiar

En el actual estado de decepción mundial, tememos tanto lo malo que nos puede pasar, que salimos corriendo hacia ello

Sus preocupaciones fueron oponerse a la previsible degradación de los recuerdos del Holocausto y ahondar en lo que llamaba ‘zona gris’, las diversas formas de colaboración con el opresor

En el centenario de su nacimiento, la obra del autor italiano se eleva más allá de su figura como testigo irreemplazable del horror de Auschwitz

Senén Pousa, declarado admirador de Franco, se convirtió el 26-M en el ganador más veterano de las elecciones en Galicia

La entidad académica considera que la función de Baena Tocón, secretario judicial de la condena a muerte del poeta, es de interés público

Pilar Primo de Rivera en el cuerpo de Rocío Monasterio, de Vox

Una investigación confirma que el primer atentado de la banda fue contra el diario ‘Alerta’ en 1959, hace 60 años

El pensador francés conoció al activista Thierry Voeltzel en 1975, lo entrevistó en diversas ocasiones y publicó un libro de conversaciones que ve la luz por primera vez en español

Un descendiente del secretario judicial del tribunal que condenó al poeta oriolano pidió a la institución académica que eliminara el nombre del repositorio

Después de 50 años de vida, una de las formaciones musicales más queridas aún se mantiene en pie aunque fracturada en tres


Max Weber, Carl Schmitt y Hans Kelsen acunaron ideas que deslumbraron en aquellos años. La creación de una clase política que antepusiera el interés general al de partido fue una de ellas


La historia nunca se repite siguiendo el mismo guion. ¿Se parece en algo nuestra situación actual a la de aquellos turbulentos años treinta en Alemania?

Un juzgado determinó en febrero que los titulares de las esculturas eran los herederos del dictador, decisión recurrida por el Ayuntamiento de Santiago

El grupo moscovita BeatLove homenajea a la banda de Liverpool en la redacción de EL PAÍS

Carmen Martínez-Bordiú, que ya ha heredado el título familiar, vive apartada de los focos tras la muerte de su madre y pendiente de la resolución de la millonaria herencia

Nadie sabe dónde estaba cuando el rey Juan Carlos otorgó a Carmen Franco Polo, hija del tirano, el título de duquesa con Grandeza de España

Alan Hollinghurst vuelve al Oxford de los años cuarenta en 'El caso Sparsholt' para reflejar el cambio histórico de las relaciones entre hombres a través de un escándalo

Harold Gillies, médico del Ejército Británico, fue pionero recomponiendo los rostros cercenados por la metralla de la Primera Guerra Mundial

Vecinos del municipio mallorquín de Vilafranca de Bonany les grabaron con el brazo extendido mientras sonaba el himno falangista

Un portavoz del Ministerio de Defensa recuerda que el Ejército Popular de Liberación puede actuar si lo solicita el Gobierno local