
Música en mitad de la barbarie
El director de orquesta Xavier Güell novela el heroísmo del compositor Hans Krása en el campo de concentración de Terezin

El director de orquesta Xavier Güell novela el heroísmo del compositor Hans Krása en el campo de concentración de Terezin

El presidente ruso ofrece a sus compatriotas un punto de referencia tras las turbulencias que siguieron a las desaparición de la Unión Soviética

Una muestra en el museo Lázaro Galdiano de Madrid expone obras de Antonio Berni pertenecientes a la serie de su personaje más famoso

Una investigación revela el final de Alois Brunner, uno de los peores criminales de la II Guerra Mundial

Cientos de documentos adquiridos por la Biblioteca Nacional dan pistas sobre ‘Tembladeral’, novela inédita del ‘padre’ de las greguerías

No se puede mantener y fomentar los valores democráticos por un lado y mantener efigies de golpistas y dictadores por otro

Las Spice Girls nos conquistaron con su ‘Wannabe’, pero aquel fue también un año de lo más fructífero para un gran número de artistas

El Memorial Democràtic inaugura una exposición sobre la publicación de la revista 'En Patufet' durante la Guerra Civil

El Ejecutivo asegura que ha cumplido con la retirada de los símbolos del régimen que le competen

Un paseo en Madrid por las grandilocuentes obras de la posguerra, desde el ministerio que emula al Escorial a un rascacielos inspirado en el siglo XVI

Un espectáculo en Barcelona recrea la Conferencia de Wannsee, en el 75º aniversario de la reunión en que los nazis allanaron el camino del Holocausto

Los generales franquistas preferían el choque frontal; los republicanos, la ofensiva estratégica. Ambos eran buenos para ocupar territorios y malos para conducir una guerra

‘I ens vam menjar el món’, de Xevi Sala, darrer premi Bertrana, se situa en un nivell ni massa alt ni massa baix

La organización que lucha para recuperar a los nietos robados por la dictadura argentina cumple 40 años con una enorme influencia social

La cabalgata ha sido organizada por la Sociedad coral 'El Micalet'
Una pequeña isla del puerto de Nueva York acogió en torno a 12 millones de inmigrantes entre 1892 y 1954, donde eran sometidos a exámenes legales y médicos. Cerca de un 2% eran deportados.

Un ejercicio de restauración de una memoria histórica próxima: el 24 de enero se cumplirá el 40º aniversario del atentado terrorista

En Casasimarro (Cuenca) muchos se niegan a que se coloque una placa en memoria de un vecino asesinado en el atentado de los abogados de Atocha
Sandra Bensadón persiguió a los Nacha Pop entre 1977 y 2008. Su viaje toma cuerpo en el libro No, no me olvido

El artista que fue prohibido y atacado por la dictadura militar deja un legado imborrable a los 91 años

Un documental de Luis Campo Vidal da voz a los antifranquistas de los setenta

Ordena reponer las placas antiguas y paraliza cualquier trámite iniciado por el gobierno

El presidente de EL PAÍS cree que hay que aprender de las renuncias de los líderes en la Transición

Clare Hollingworth llevaba solo una semana en el 'Daily Telegraph' cuando fue enviada a Polonia
El autor del libro El gran delirio nos acerca a una realidad histórica poco conocida hasta el momento Hitler, cocaína en chicles y mucho Pervitin

El centenario de la Revolución rusa y la Transición española protagonizan los títulos literarios del año

Un mapa en 3D del centro de concentración de Auschwitz podría determinar si algunos trabajadores vieron el genocidio pero lo ignoraron

Un pormenorizado estudio analiza la producción de películas al servicio de la nación en el franquismo

Lo que leemos nos habla de lo que somos o lo que tememos. "Mi lucha" vuelve a ser best seller

El alcalde de Casasimarro se ha negado a que se coloque una placa conmemorativa de la matanza de Atocha

Millán Astray representó el papel de matón en un acto que presidía Unamuno

El centro de exterminio ha superado los dos millones de turistas, récord histórico

El éxito de la edición crítica del libro, publicada en 2016, deja "abrumados" a sus editores

El partido aliado de Podemos registra iniciativas en el Congreso para que la Ley de Fundaciones prohíba la exaltación de la dictadura

La Biblioteca Nacional lanza un índice de autores fallecidos en 1936 con Unamuno, Valle-Inclán, Lorca o Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu y Primo de Rivera como símbolos de la España que se partió

José Ángel Sánchez Asiaín: la buena sombra de la vida de un banquero

José Ángel Sánchez Asiaín ha fallecido en Madrid a los 87 años

François Ozon estrena 'Frantz', un largometraje europeísta en tiempos de auge de los nacionalismos

La Universidad de Salamanca rememora con una representación teatral y un debate el 80º aniversario del célebre enfrentamiento en su paraninfo en plena Guerra Civil entre el escritor y el general Millán-Astray
El Gobierno de Shinzo Abe difunde un cómic para convencer a los jóvenes de que convertirse en militar puede ser atractivo