La Comisión Electoral controlada por los golpistas ha imputado a 16 figuras políticas afines al partido de la premio Nobel de la Paz, entre ellas el expresidente Win Myint
El editor de la revista independiente ‘Frontier Myanmar’ ha sido condenado por incitación a la disidencia, asociación ilegal y violación de la ley migratoria y también está acusado de terrorismo y sedición
El golpe sudanés, como el de Al Sisi en Egipto en 2013, ha venido acompañado de una hoja de ruta con promesa de elecciones. La fórmula está ya muy vista en la región: a más elecciones, menos democracia
La directora de la unidad contra la violencia de género del Gobierno de Sudán, que se encontraba de viaje en España cuando se produjo el golpe de Estado en el país africano, asegura que plantarán cara a los militares
El primer ministro, Abdallah Hamdok, está detenido y en paradero desconocido. Decenas de miles de personas se movilizan en todo el país para defender una transición democrática y las protestas dejan al menos tres manifestantes muertos
La tensión entre los líderes civiles y los uniformados se ha disparado desde el intento de golpe de Estado en septiembre en el país, que vive su momento más delicado en dos años
Documentos publicados por el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense revelan que el país oceánico abrió una oficina secreta en Santiago de Chile para ejecutar operaciones contra el presidente socialista
El sistema arrastra desde su origen una desigualdad estructural y antidemocrática que está siendo aprovechada por Bolsonaro para dar pasos hacia una nueva dictadura
El teniente coronel Mamady Doumbouya, jefe de las Fuerzas Especiales, suspende la Constitución y disuelve el Gobierno tras una mañana de tiroteos en la capital
La violencia que no cesa en la zona contrasta con el anuncio de la retirada de tropas francesas en el Sahel para que una fuerza internacional combata al yihadismo.
El líder de la junta militar se proclama primer ministro y promete elecciones en agosto de 2023, en medio de una grave crisis humana, sanitaria y política
La muerte del controvertido Saraiva de Carvalho recuerda el escaso reconocimiento institucional que han recibido los militares que acabaron con la dictadura en 1974