
Al borde del precipicio
El colapso final del sistema de salud significa el triunfo de la incompetencia sobre la diligencia, de la ignorancia sobre el análisis, de la soberbia sobre el servicio al público
El colapso final del sistema de salud significa el triunfo de la incompetencia sobre la diligencia, de la ignorancia sobre el análisis, de la soberbia sobre el servicio al público
La insistencia en la Constituyente popular solo siembra incertidumbre en la mente de las clases medias, que se sienten desnudas de liderazgo
El Departamento de Prosperidad Social ha dado a conocer las fechas de pago en las que se percibirá el incremento
El alto funcionario dimite para ser vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda
La entidad ha solicitado al Gobierno su retiro progresivo del sistema de salud colombiano
El Gobierno atribuye el desplome, concentrado en abril, al precio récord en los precios de las materias primas en 2023 y adelanta que en mayo se recuperará un 4% a 5%
Con una coyuntura tan complicada, lo lógico es que el próximo ministro que renuncie sea el de Hacienda, porque el presidente no está a gusto con el manejo de las finanzas públicas
Con protestas en Bogotá y algunas regiones, el sindicato de maestros cuestiona las fallas que persisten en el nuevo modelo
El hasta ahora director de la DIAN apodado como ‘Mister Taxes’ releva a Germán Umaña Mendoza
La entidad promotora de salud privada ha solicitado el permiso para cerrar sus operaciones de forma ordenada
El proyecto deberá ir a conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes, y ser sancionado por el presidente Petro
La decisión de la empresa, con más de cinco millones de afiliados o el 10% de los colombianos, refleja la crisis del sector
El funcionario afirma que tiene un margen de maniobra limitado para enfrentar la corrupción que carcome a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. “Ser el director no significa que seas el que manda”, remarca
Ya es hora de que el presidente nos diga qué de lo que quiere no está en la Constitución de 1991. Qué es lo que hace que ese texto resulte inútil para cambiar el país
El ministro Juan David Correa ha abierto debates claves para el presidente, como qué es patrimonio nacional en Colombia, cómo descolonizar los museos o qué cambiar del relato de nación
El Nobel de Paz que selló el pacto con la extinta guerrilla de las FARC desmiente la teoría que se ha ambientado desde el Gobierno de Gustavo Petro
Los análisis sobre los efectos de los impuestos en la economía relativizan el impacto del alza
El país no está preparado para enfrentar los excesos de lluvias que se esperan en los próximos meses, según la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres
Las delegaciones presentan en Caracas un documento que resume varias demandas recogidas por el Comité Nacional de Participación. El acuerdo significa la consolidación del primer punto establecido en el Acuerdo de México
Durante casi tres décadas, más que a la consolidación de la transformación que planteó Mockus en los noventa, somos testigos de la desconfiguración de lo público, de la desigualdad, y de la nostalgia por un cambio cultural que no se concretó
Según la autoridad fiscal, estas modificaciones permitirán a los contribuyentes hacer más detallada y precisa su declaración de retenciones en la fuente
Entre el primer Pipe y el segundo hay una diferencia: el primero nunca contará nada porque los suyos son intocables. El segundo dice que quiere confesar a cambio de oportunidades
La comisión séptima de la Cámara aprueba el proyecto de ley con amplias mayorías
La primera línea del transporte público masivo contará con 16 estaciones, de las cuales una decena tendrán conexión directa con el sistema TransMilenio
En paralelo, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, deja en suspenso el futuro de la exitosa operación en Permian (Texas)
El trabajo elaborado por la entidad, que forma parte del Grupo Aval y es propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo, subraya las falencias de cálculo en el recaudo estatal
El trámite en la Cámara se inicia con críticas por la falta de tiempo para que la oposición presente una ponencia, por la propuesta de eliminar el sistema especial para las comunidades étnicas y por la eliminación de un beneficio a las mujeres que sean madres
Si el caos precede a los grandes cambios, como dice Deepak Chopra (ese famoso oráculo de la pseudociencia), viene para Colombia un halagüeño futuro
La Superintendencia de Salud impone una medida cautelar al fondo de prestaciones del magisterio y a la Fiduprevisora, que deben atender más de 2.100 reclamaciones en un plazo máximo de 72 horas
El general retirado reemplazará a Luis Mauricio Ospina, en medio de los ataques de las disidencias de las extintas FARC
Con menos de un año en operación, la cartera liderada por la vicepresidenta Francia Márquez está en el limbo por los trámites burocráticos, la baja ejecución y un fallo judicial adverso
La corrupción parece un problema crónico imposible de erradicar. Tan solo en 2022, le costó a Colombia más de 50 billones de pesos
Sería un alivio que en lugar de poner a prueba nuestra capacidad de aguante, más bien se pusiera de inmediato a prueba la capacidad efectiva de gobernar del próximo que gane
La ponencia del proyecto de ley fue radicada este viernes en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, con apoyo de la ministra del Trabajo
El Gobierno de Gustavo Petro reitera que no reconoce la “autoposesión” de José Ismael Peña en una notaría. Miembros del Consejo Superior rechazan la decisión del Ejecutivo
Es evidente la crisis que se está viviendo por la falta de agua en unas zonas y por las inundaciones en otras. La tragedia en La Mojana era predecible. Como quien dice, que el Gobierno no puede hacerse el loco y mirar para atrás
Los mercados en Colombia auguraban un aumento del PIB ligeramente mayor, del 1%
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señalada de servir para pagar sobornos, también aprobó la construcción de un dique para controlar el cauce del río Cauca. El presidente pide investigar el contrato
La Corte Suprema acusa al excongresista por el Centro Democrático del delito de soborno en actuación penal, como cómplice del expresidente Álvaro Uribe en el caso por presuntos falsos testigos
El presidente anticipa que denunciará ante las Naciones Unidas el incumplimiento, que en su opinión ocasionará un “derramamiento de sangre” en el país