
Apruebo o rechazo: seis preguntas y respuestas sobre el resultado del plebiscito por nueva Constitución en Chile
El triunfo de una y otra opción dibujarán la relación de fuerzas políticas que acompañarán el resto del mandato de Gabriel Boric

El triunfo de una y otra opción dibujarán la relación de fuerzas políticas que acompañarán el resto del mandato de Gabriel Boric

Las mujeres muy jóvenes y los mayores de 60 años optan en su mayoría por la aprobación del nuevo texto. Los hombres adultos de clase alta están en contra. Seis chilenos representativos de las franjas que más definido tienen su voto explican sus razones

Radio ADN, Concierto y Futuro se unen para ofrecer el minuto a minuto de una jornada histórica
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho

La alcaldesa de La Pintana, una de las comunas más pobre de la región metropolitana de Santiago de Chile, dice que ha faltado compromiso político para defender el texto constitucional

El decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics y exministro de Hacienda de Michelle Bachelet votará por el rechazo

La periodista de EL PAÍS Rocío Montes explica las implicaciones del plebiscito que se celebra el 4 de septiembre

Este 4 de septiembre 15,1 millones de chilenos definirán en las urnas si aprueban o rechazan la nueva carta fundamental

El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos

A pesar de sus defectos, la nueva constitución es un traje jurídico mucho mejor para el Chile actual

El país se está viendo sometido a un procedimiento de elaboración constitucional por la vía de aproximaciones sucesivas

Un referéndum producido en Túnez y el otro a llevarse a cabo en Chile suenan parecidos. Pero allí terminan las semejanzas. En el caso tunecino, el proceso está conduciendo a un resultado regresivo; en el otro se votará por la afirmación de derechos

El poder de convocatoria del apruebo en Santiago se contrapone con las cerca de 500 personas que congrega el evento del rechazo

Uno de los líderes de la oposición al Gobierno de Boric llama a votar por el rechazo en el referéndum del domingo

La diputada comunista chilena, miembro del círculo del presidente, Gabriel Boric, es la cocoordinadora la campaña por el apruebo de la nueva Constitución en el referéndum del 4 de septiembre

La postergación de sentidas demandas que llevaron a la revuelta popular genera riesgos de un nuevo estallido social

La posibilidad de una derrota del nuevo texto en la elección o una victoria por la mínima obliga al Gobierno de Boric a negociar reformas estratégicas como la tributaria y el sistema privado de pensiones

La desigualdad ante la ley entre las comunidades originarias y el resto de la población se instala, según las proyecciones de opinión, como principal preocupación para rechazar la propuesta de Constitución

Pase lo que pase en el plebiscito del 4 de septiembre, el proyecto de nueva Constitución ha llevado a derecha e izquierda a moderar sus posturas. Tanto detractores como partidarios del nuevo texto coinciden en continuar el proceso de reforma

Modernizar el Estado y airear una economía oligopólica, poco transparente y altamente concentrada, requiere una agenda estratégica más allá de la Constitución

Durante el debate presidencial, el brasileño acusó a su homólogo de “causar incendios en el metro” durante las revueltas de 2019

Uno de los principales referentes chilenos en el oficio analiza sus viñetas sobre los momentos y personajes que han marcado el proceso constituyente

Entre las instituciones de la república que empezaron a crujir y a resquebrajarse están los medios de comunicación tradicionales

La simulación de un aborto durante un mitin suma el rechazo transversal de todas las fuerzas que participan del referéndum

Ernesto Ottone, uno de los intelectuales reformistas de mayor prestigio en Chile, de pasado comunista y asesor clave del Gobierno del socialista Ricardo Lagos, explica su opción por el rechazo en el plebiscito del domingo 4 de septiembre

La ventaja del rechazo en los últimos sondeos ponen a la defensiva al Gobierno de Gabriel Boric, promotor de la aprobación

El referéndum sobre el texto de la nueva Carta Magna aparece como una dramática y polarizada elección

Las feministas que forman parte del Ejecutivo chileno tienen el desafío de transformar estructuras coloniales y patriarcales

Perú ha mostrado cierto malestar por no sentirse incluido en el nuevo eje progresista latinoamericano

Se trata de desencuentros puntuales, pero que ilustran las divergencias entre las izquierdas más comprometidas con la renovación democrática de la región

Los últimos sondeos, hasta el 19 de agosto, dejaban a 1 de cada 7 votantes en la indecisión, un volumen mayor al 10% de ventaja que mantiene el “no” en un patrón de voto marcado por la polarización

La postura a favor de la propuesta por parte de un monasterio de la orden choca con la posición de la congregación y la del obispo auxiliar de Santiago
El país acostumbrado al conservadurismo institucional vive el proceso constituyente más abierto de su historia

El municipio de la Región Metropolitana de Santiago con menor participación en el plebiscito que inició el proceso constituyente acude a ciegas al referéndum del 4 de septiembre

La titular de Desarrollo Social de Chile, Jeannette Vega, presenta su renuncia tras conocerse que intentó comunicarse en mayo con Héctor Llaitul, detenido esta semana bajo la Ley de Seguridad del Estado

El hecho de que el país lleve 42 años con la Constitución de una dictadura y pueda rechazar su reforma debería ruborizar a cualquier sociedad democrática

La negociación habrá de ser la consecuencia política del referéndum, sea cual sea su resultado

El cabecilla de la Coordinadora Arauco Malleco ha sido arrestado en la localidad de Cañete tras una denuncia del Gobierno de Piñera en 2020

Pese a tantos vientos favorables, las encuestas indican la posibilidad de que el rechazo gane el plebiscito constitucional

El texto constitucional, si bien tiene vacíos e imprecisiones, tiene el mérito de consagrar un estado social y democrático de derecho