
Europa aprueba los controles fronterizos internos con carácter excepcional
La medida se adoptará cuando un estado no sea capaz de cumplir con sus obligaciones

La medida se adoptará cuando un estado no sea capaz de cumplir con sus obligaciones
Los palestinos vuelven a cruzar el paso de Rafah tras cuatro años de bloqueo
Las exportaciones por esa vía están paralizadas desde hace 20 días
Bruselas revisará Schengen para restablecer controles en casos excepcionales
La UE acepta los argumentos racistas de Dinamarca para reinstaurar controles fronterizos
12 personas han muerto en cuatro días de choques en los templos fronterizos.- La solución diplomática al antiguo conflicto está obstruida
Francia bloquea el acceso de inmigrantes árabes violando el acuerdo de libre circulación
La activista saharaui comenzó una huelga de hambre cuando la autoridades marroquíes le impidieron aterrizar en El Aaiún
Managua debe retirar sus tropas de la frontera en disputa
Estados Unidos impide una vez más que Israel sea condenado por la colonización de Palestina
Washington cree que una resolución semejante perjudicaría el proceso de paz
El consejero político de la Embajada, Craig Karp, analiza la audiencia del presidente español con el rey Mohamed VI el 22 de julio de 2008
"Marruecos debe presentar un plan creíble de autonomía". "España ha dejado claro a Marruecos que debe de ser concreto y nada conservador"
Noviembre de 2006. "El documento español sugiere una solución similar a la que España ha dado para Cataluña". Abandonar los términos de "descolonización", "soberanía" e "independencia" y utilizar "globalización", "regionalización", "soberanía" y "autogobierno"
31 de octubre de 2008. El 'número dos' de la Embajada de EE UU, Arnold Chacon, da cuenta del viaje a España de David Welch, adjunto al secretario de Estado para Oriente Próximo y el norte de África
Marzo de 2007. Se reunen los embajadores de EE UU y España junto a diplómáticos de Francia, Alemania y Reino Unido. "Las líneas maestras del plan de autonomía, que han sido universalmente contadas, sugieren que Rabat seguirá manteniendo el control total (...)" del Sáhara
Una inmigrante da a luz a una niña en una zódiac, cerca de la isla de Alborán, en la que viajaban desde Marruecos otras seis embarazadas
La Embajada de Estados Unidos sostenía que el manejo del asunto había "hecho peligrar la relación con España y con otros aliados"
El Gobierno animó a Rabat a elaborar su propuesta de autonomía y le ofreció ayuda.- Exteriores propuso por escrito que el Sáhara fuera "como Cataluña".- El presidente argelino Bouteflika tachó al PSOE de "deshonesto" con los saharauis
"[Una fuente cercana al rey] arremetió con dureza contra el ministro de Asuntos Exteriores, Fassi Fihri, por no haber proporcionado al monarca mejor asesoramiento sobre las consecuencias [de la expulsión] y las reacciones mundiales"
"El regreso de Haidar supone un episodio desastroso para el Gobierno marroquí, que estuvo a punto dañar seriamente sus relaciones con España y otros aliados por su manejo agresivo del asunto y sus gestos diplomáticos nada hábiles"
Un polémico alcalde de Marruecos "expropia" dos de los manantiales que abastecen la ciudad autónoma
El presidente argelino deja claro su rencor hacia el rey marroquí en un encuentro con un representante del Gobierno de EE UU en 2006
Los diplomáticos de EEUU constatan en 2008 la posición de Bouteflika, que se declara con la "espalda contra el muro"
El rey Mohamed VI reprocha, en 2008, al presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, enrocarse en el status quo
El presidente Bouteflika asegura, en una reunión en 2005, que la cuestión del Sáhara no derivará en 'casus belli'
En diciembre de 2009, el Frente es informado de amenazas de extremistas a los occidentales en los campamentos
La diplomacia estadounidense analiza la evolución de la opinión pública saharaui

Pekín colabora en la caída del régimen estalinista del Norte a cambio de ganar posiciones ante el Gobierno del Sur para consolidar su predominio estratégico y desplazar a Estados Unidos de la región
El rey de Marruecos manda al anterior 'wali' a una pequeña ciudad costera
El Parlamento aprueba una ley que impone la convocatoria de una consulta antes de ratificar todo tratado internacional que altere la situación de los territorios anexionados
Las condiciones impuestas por EE UU dividen al partido de Netanyahu