Ir al contenido
_
_
_
_

El milagro de Curazao: con 155.000 habitantes, el país de menos población y extensión en disputar un Mundial

La isla caribeña, perteneciente a los Países Bajos, también clasificada, estará en la próxima Copa del Mundo, con 42 equipos ya confirmados y las seis últimas plazas en espera de las repescas de marzo

Rafael Pineda

Este 18 de noviembre marcó un hito histórico en la Concacaf. Curazao empató en Jamaica (0-0) y logró su clasificación para el próximo Mundial. Al mismo tiempo, Costa Rica y Honduras se despedían de la Copa del Mundo, mientras que Haití regresaba después de su participación en la fase final de Alemania 74. Panamá también lograba su pase. Surinam y Jamaica disputarán la repesca en el mes de marzo. Cabe destacar que con la clasificación directa de los anfitriones Estados Unidos, Canadá y México, la Concacaf ha deparado sorpresas en esta fase de clasificación.

Lo de Curazao es un milagro. Se trata del país con menos población, en torno a 155.000 habitantes, que jugará la Copa del Mundo. Curazao, de esta manera, se convierte en la cuarta selección en clasificarse por primera vez para un Mundial tras Uzbekistán, Jordania y Cabo Verde. Curazao, además, batirá otro registro en la fase final a disputar en Estados Unidos, Canadá y México. Con 444 kilómetros cuadrados de extensión, en el Mar Caribe y muy cercana a la costa de Venezuela, esta isla será el país con menos extensión territorial en jugar la Copa del Mundo. Como muestra de su minúsculo territorio, El Hierro (268 kilómetros cuadrados), La Gomera (369) y La Palma (708) son las tres islas más pequeñas en Canarias.

El empate de Curazao ante Jamaica muestra también un aspecto muy especial. Curazao es una isla caribeña que forma parte de la corona de los Países Bajos, por lo que este Estado estará representado en el Mundial por dos selecciones, la de los Países Bajos (que también se puede denominar Holanda) y Curazao. Los habitantes de Curazao tienen pasaporte holandés, por lo que gozan de todos los derechos de ser ciudadanos de la Unión Europea, aunque la isla, en las Antillas holandesas, no forma parte de la Unión Europea.

La selección de Curazao está dirigida por Dick Advocaat, un ilustre entrenador del fútbol holandés de 78 años. Advocaat, por ejemplo, fue el entrenador de Holanda en el Mundial de Estados Unidos 1994, donde el equipo neerlandés llegó a los cuartos de final, cayendo ante el Brasil de jugadores como Romario o Bebeto, campeón de aquella edición tras imponerse en la final a Italia en la tanda de penaltis. Curazao es un equipo formado, esencialmente, por futbolistas que militan en la Liga holandesa. Advocaat ha dirigido equipos como el PSV, Dortmund o el Rangers, entre muchos otros.

Son ya 42 las selecciones clasificadas para la fase final de este Mundial 2026: Anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. Asia: Arabia Saudí, Australia, Qatar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán. África: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez. Conmebol: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Concacaf: Panamá, Curazao y Haití. Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Países Bajos, Alemania, España, Bélgica, Austria, Escocia y Suiza. Oceanía: Nueva Zelanda.

Las seis plazas restantes saldrán de las eliminatorias de repesca europea (Italia las disputa, por ejemplo), con cuatro billetes, mientras que los dos últimos pases saldrán de la denominada intercontinental, para la que se han clasificado Bolivia, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak, Jamaica y Surinam. Estas eliminatorias de repesca se disputarán el próximo mes de marzo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_