Ir al contenido
_
_
_
_
España ESP
2
Dani Olmo 3', Oyarzabal 61'
Turquía TUR
2
Deniz Gül 41', Salih Ozcan 53'
Finalizado

Un sorbo de mortalidad para España camino al Mundial

La Roja recibe sus primeros dos goles contra Turquía, sella el pase al Mundial con un empate e iguala el récord histórico de Italia de 31 partidos seguidos sin perder

David Álvarez

Con todo ya casi, casi hecho para ir al próximo Mundial, a un paso de igualar el récord de 31 partidos seguidos sin perder de Italia y con Argentina ya en el horizonte de la Finalissima en marzo, España se permitió probar un sorbo de mortalidad. Recibió los dos primeros goles de esta fase de clasificación y se vio brevemente por detrás en el marcador. Apenas ocho minutos antes de volver a rebelarse y pescar un empate en un mar de ocasiones, ante una Turquía con mucho más hueso que Bulgaria y Georgia, con muchísimo más que el que aparentó en el partido de ida.

ESPEspaña
2
Unai Simón, Aymeric Laporte, Pau Cubarsí, Marc Cucurella, Marcos Llorente, Fabián Ruiz (Pablo Fornals, min. 82), Aleix García, Mikel Merino (Ferran Torres, min. 45), Dani Olmo (Fermín López, min. 73), Yéremy Pino (Álex Baena, min. 61) y Mikel Oyarzabal (Samu Aghehowa, min. 61)
TURTurquía
2
Altay Bayindir, Samet Akaydin, Çaglar Söyüncü, Ferdi Kadioglu (Mustafa Eskihellaç, min. 77), Merih Demiral (Yusuf Akçiçek, min. 82), Zeki Çelik, Salih Özcan (Atakan Karazor, min. 77), Baris Yilmaz, Orkun Kökçü, Irfan Kahveci (Yusuf Sari, min. 68) y Deniz Gül (Mert Müldür, min. 68)
Goles 1-0 min. 3: Dani Olmo. 1-1 min. 41: Deniz Gül. 1-2 min. 53: Salih Ozcan. 2-2 min. 61: Oyarzabal
Arbitro Felix Zwayer
Tarjetas amarillas Deniz Gül (min. 11), Álex Baena (min. 67), Salih Ozcan (min. 75), Demiral (min. 79), Mustafa Eskihellaç (min. 88), Altay Bayindir (min. 93)

Pero el partido estaba muy marcado por el margen que tenían los turcos para sacar algo de valor. Ya desde la pizarra, todo parecía indicar que se temían otra avalancha de España. Montella introdujo ocho cambios respecto al último encuentro, tal vez con la mente más puesta en la repesca de marzo que en imaginarse saliendo con un 0-7 por la puerta grande de La Cartuja. Reservó a Yildiz, Akturkoglu y Aydin, a una amarilla de la suspensión, y también a Arda Güler. Juntó atrás a su equipo con cinco defensas, confiando en eludir otra goleada como el 0-6 que le propinó la Roja en Turquía.

Y a eso lanzó España, que anunció bien pronto que se disponía a echar abajo el entramado. Aleix García, en el lugar de Zubimendi, cruzó a la izquierda al avance de Cucurella, que puso la pelota en el área. Fabián remató al aire, pero detrás llegó Olmo para marcar. Habían transcurrido cuatro minutos.

España se movía con el balón secuestrado, como siempre, con intensidad y velocidad creciente a medida que se acercaba a la portería turca. En el medio tocaban con aplomo Aleix y Fabián, con Merino un poco más arriba. Ahí se alteraba el pulso. Pasaban de jugar a dos toques a volar a uno entre la maraña rival: espectros colándose entre estatuas. Transcurría un parpadeo entre el sosiego exploratorio y el acelerón. Y se abrían las compuertas sobre la portería de Bayindir.

Olmo estaba especialmente iluminado, un enigma para los turcos. Parecía encontrarse estacionado en la banda izquierda, y tocaba allí de vez en cuando. Pero entonces se esfumaba y emergía de nuevo por el centro, cerca de Oyarzabal, mezclando con Yeremy, el extremo del otro costado, siempre con la mirilla en la portería. Probó los reflejos de Bayindir con dos buenos disparos de fuera del área, el último una volea de enorme dificultad.

Turquía había salido a protegerse, pero no tiene la fragilidad inofensiva de Bulgaria. Iba encontrando maneras de eludir la presión, poco a poco se asomaba a comprobar si Unai Simón seguía allí. Aunque la grada, a medio llenar, no parecía inquieta. Los que habían acudido esta noche de martes laborable a uno de los estadios más molestos para el público, una especie de trampa de la que es difícil volver, empezaron a entretenerse con la ola. Cuando enfilaban la cuarta vuelta, el balón quedó suelto en el área de Unai tras un córner, Gül estiró la pierna derecha, marcó, y detuvo la distracción del festejo giratorio.

Después de cinco partidos y medio, Turquía había encontrado el modo de hacerle el primer gol de la fase de clasificación a España, lo que les levantó algo el susto y la timidez. La malla de la Roja se abría y ellos veían más de cerca a Unai. Yilmaz, un incordio toda la noche, le exigió mucho con una chilena y Özcan le batió con un derechazo lejano a una pelota que había caído cerca de la frontal. España se encontraba en un territorio que no había pisado estos meses. No solo le habían marcado. El equipo que se asomaba al récord mundial de partidos de competición sin derrota iba perdiendo.

Fue breve. Ocho minutos. Cucurella volvió a avanzar y encontró a Yeremy en el área. Bayindir bloqueó el tiro del canario, pero apareció Oyarzabal para rebañar y empatar. Como casi siempre. El asalto siguió con las entradas de Ferran, Fermín y Samu, con dos buenos cabezazos en el área. Pero sin premio. No más que el billete al Mundial, la igualada del récord histórico de Italia y las buenas sensaciones para viajar a medir a la campeona Argentina en marzo.

Clasificación
Grupo E PT PJ PG PE PP
1
ESP
16 6 5 1 0
2
TUR
13 6 4 1 1
3
GEO
3 6 1 0 5
4
BUL
3 6 1 0 5
Grupo E PT PJ PG PE PP
1
ESP
16 6 5 1 0
2
TUR
13 6 4 1 1
3
GEO
3 6 1 0 5
4
BUL
3 6 1 0 5

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_