Ir al contenido
_
_
_
_

Mikel Oyarzabal se gana el 9 de España

El delantero de la Real Sociedad se apodera del gol en la Roja mientras el capitán Morata participa en solo nueve minutos en los últimos cuatro duelos

Mikel Oyarzabal
Juan I. Irigoyen

Entre Nico Williams y Lamine Yamal, Mikel Oyarzabal. Mientras Nico firmó el contrato de su vida con el Athletic hasta 2035, tras coquetear con el Barcelona, y Lamine construye su imagen de figura mundial —incluso el seleccionador de Uruguay Marcelo Bielsa lo comparó con Messi—, Oyarzabal trabaja en silencio, siempre respaldado por sus goles, para convertirse en el tercer eslabón del ataque de España. Para compensar con esfuerzo el talento de Nico y Lamine, Oyarzabal es una pieza clave en la Roja de Luis de la Fuente, sobre todo, en este momento en el que Samu Omorodion se quedó fuera de la lista y tanto Ferran Torres como Morata vieron todo el partido ante Bulgaria desde el banquillo.

Samu suma dos goles en sus primeros partidos en el Oporto, igual que Ferran en el Barcelona. La historia de Morata, en cambio, es diferente. A los 33 años, el capitán de España busca renacer en el Como de Cesc Fàbregas (77 minutos en los primeros tres duelos), con el objetivo de inflarse de confianza para aferrarse a su última ilusión en la Roja: el Mundial del próximo verano. “Si no cuenta conmigo, me meto en la concentración como sea. Es broma. Quiero ayudar a mi país de cualquier forma a ganar todas las competiciones posibles. Yo vengo, aunque sea para llevar el material. Es lo que más feliz me hace”, expuso Morata antes del duelo ante Bulgaria. Resultó, sin embargo, que el delantero no jugó ni un minuto.

Mientras De la Fuente no para de elogiarlo en público —“es un futbolista genial en lo humano y futbolístico”, subrayó el técnico—, Morata pierde protagonismo en el campo. En los últimos cuatro partidos de la Roja, el 7 ha disputado solo nueve minutos en la final de la Nations League ante Portugal, la noche que falló el penalti en la tanda que terminó decantando el título para la selección de Cristiano Ronaldo.

Mikel Oyarzabal, en el partido de este jueves ante Bulgaria en Sofía.

Hay, en cualquier caso, una explicación futbolística a la ausencia de Morata en el once: Oyarzabal. Al mismo tiempo que el capitán iba minando su relación con el gol —dos dianas en sus últimos 13 partidos—, la producción anotadora del delantero de la Real Sociedad ha crecido de forma notable. Acumula cuatro tantos y dos asistencias en los cuatro duelos recientes. “Desde pequeño y de más joven ya me tocó en algunos momentos jugar en punta”, recordó Oyarzabal, que es el segundo jugador europeo que ha participado en más goles con su selección en 2025 (seis), por detrás del croata Perisic (siete).

“Desde pequeño me tocó ir cambiando de posiciones, estar disponible para lo que el entrenador pida en cada partido. Y así sigo, intentando que, si me quieren en el campo, sea donde sea, intentar ayudar. Y el día que toque desde el banquillo, o el día que toque no jugar, también. Intentar ayudar en la medida de lo posible para que todo pueda salir bien”, afirmó Oyarzabal, centrodelantero para De la Fuente, nada nuevo en el ideario del técnico de la Roja.

En los Juegos Olímpicos de Tokio, con De la Fuente al mando en el banquillo, jugó seis de los siete partidos disputados entre oficiales y de preparación como delantero centro, la misma demarcación en la que destacó en la sub-21 que se proclamó campeona de Europa en 2019. “Es una posición para la que hay cinco o seis futbolistas que pueden jugar ahí. Es una gran faena para el míster, que podría hacer varias alineaciones diferentes. Hay mucha competencia. Cuantas más posibilidades tengamos, mejor. Tenemos muchas armas y eso es más difícil para nuestros oponentes”, apuntó Morata.

España se paseó en el inicio de su camino hacia el Mundial 2026 —el próximo domingo visita a Turquía— y De la Fuente comienza a encontrar su tridente en ataque. Oyarzabal justifica con esfuerzo y goles su presencia, Nico Williams es una bala en el ala izquierda, mientras Lamine Yamal muestra su talento por el mundo. “Cuando lleva la pelota, no le importa tener cinco o diez jugadores por delante, se los va a gambetear (regatear) igual”, destacó Bielsa. Eso sí, con molestias en la espalda, el 19 es duda para el duelo contra Turquía. De la Fuente, sin embargo, tiene alternativas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_