Ir al contenido
_
_
_
_

La esperanza de vida en España supera por primera vez los 84 años

El año pasado se registraron 318.005 recién nacidos, el mínimo histórico desde que hay registros

Por primera vez en España, la esperanza de vida al nacimiento supera los 84 años. En concreto, en 2024 se situó en 84,01, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una tendencia al alza que se produce desde hace años, únicamente interrumpida en la pandemia. En cambio, la natalidad sigue a la baja. Los 318.005 recién nacidos de 2024 supusieron un 0,8% menos que en 2023 y marcan un nuevo mínimo histórico, la cifra más baja desde que comenzaron los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 1941.

Así lo detalla la encuesta sobre el Movimiento Natural de Población, que incluye matrimonios, nacimientos y defunciones correspondientes al 2024, publicado este miércoles.

La tendencia a la baja en nacimientos se consolida, pese a que los datos provisionales para el año pasado apuntaban a un frenazo en la caída. Y cada vez se tienen menos niños: el número medio de hijos por mujer se redujo hasta 1,1.

Según el informe del INE, la esperanza de los hombres subió en 0,27 años el año pasado respecto a 2023, hasta los 81,38 años. Mientras que la de las mujeres lo hizo en 0,19 años, hasta los 86,53. El año pasado, fallecieron en nuestro país 436.118 personas, apenas seis defunciones menos que el año anterior.

El saldo vegetativo, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones, vuelve a ser negativo. Fue de 116.056 personas menos. Es el octavo año consecutivo en el que el saldo es negativo.

El INE destaca además que sigue aumentando el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 7,3% en los 10 últimos años, hasta el 10,4 % en 2024. En cuanto a los matrimonios celebrados en España, durante 2024 se registraron 175.364, lo que supone un 1,7% más que en 2023 y 3,6 matrimonios por cada 1.000 habitantes. El 4,2% del total de matrimonios registrados en 2024 fueron de parejas del mismo sexo, que celebraron 7.336, de los que el 51,7 % fueron de mujeres y el 48,3 % de hombres. Por su parte, la edad media al matrimonio aumentó tres décimas en 2024, tanto en hombres como en mujeres. Se situó en 39,9 años para los hombres y en 37,2 años para las mujeres.

El informe, que detalla los nacimientos, defunciones y matrimonios de personas ocurridos en territorio español, se elabora con datos recogidos del Boletín estadístico de parto, del Certificado médico de defunción/Boletín estadístico de defunción y del Boletín Estadístico de Matrimonio. También se recoge información de los datos grabados por los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, así como de los ficheros de grabación remitidos por el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes relativos a defunciones, nacimientos y matrimonios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_